en 6 cuotas de

Llega gratis entre el sábado y el lunes

Retirá gratis entre el lunes y el jueves 16/mayo en correo y otros puntos

Ver en el mapa

¡Última disponible!

  • 2 meses de garantía de fábrica.

Vendido por CATHEDRA JURÍDICA

MercadoLíder Platinum

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Tarjetas de crédito

Tarjetas de débito

Efectivo

Descripción

Edición: 1
Año: 2018
Páginas: 454
Tomos 1
Capítulo I: Derecho Procesal
1. Aplicabilidad de las normas procesales contenidas en el
Código Civil y Comercial de la Nación ................................................9
1.1. ¿Las normas procesales incluidas en el Código Civil
y Comercial son aplicables de forma inmediata a los
procesos en trámite? .......................................................................9
1.2. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de las normas sobre
presentencialidad penal? ..............................................................11
1.3. ¿Qué ocurre si en el transcurso del proceso han sido
dictadas nuevas normas sobre la materia objeto de la litis? .........11
1.4. ¿Cuáles son las excepciones al principio de vigencia
temporal inmediata de la nueva ley procesal? ..............................12
2. Diálogo de fuentes ...............................................................................13
2.1. En el marco del diálogo de fuentes, ¿cuáles son los alcances
y efectos de las resoluciones de la C.I.D.H.? ...............................13
3. Bases o garantías constitucionales .......................................................16
3.1. Tutela judicial efectiva .................................................................16
3.1.1. ¿En qué casos se ha fallado teniendo como principal
argumento la garantía constitucional y convencional de
tutela judicial efectiva? ......................................................16
426 RESPUESTAS PROCESALES
3.2. Acceso a la justicia .......................................................................17
3.2.1. ¿En qué casos se ha fallado teniendo como principal
argumento el acceso a la justicia? ......................................17
3.2.2. ¿Atenta contra el acceso a la justicia la imposición de
la ley de acudir previamente a comisiones médicas en el
caso de accidentes de trabajo? ......................................................18
3.3. Derecho al recurso .......................................................................20
3.3.1. ¿Cuándo queda satisfecho el derecho de ocurrir
ante un órgano judicial en procura de justicia, derivado
del art. 18 de la Constitución Nacional? ............................20
4. Principios procesales ............................................................................21
4.1. ¿Por qué hacemos la distinción entre principios y
reglas procesales? .........................................................................21
4.2. Imparcialidad del juzgador ..........................................................22
4.2.1. ¿Qué se entiende por imparcialidad del juzgador y
cómo es posible violentar tal principio?.............................22
4.3. Transitoriedad de la serie procesal ...............................................23
4.3.1. ¿Qué debe entenderse por transitoriedad de la serie
procesal? .............................................................................23
4.4. Buena fe procesal .........................................................................24
4.4.1. Tanto el principio de buena fe como el de lealtad
procesal, ¿Qué conductas proscriben? ...............................24
4.4.2. ¿Cuándo estamos frente a un “abuso del proceso”? ...........25
4.4.3. ¿Es posible peticionar la sanción del art. 83 C.P.C.C.
en razón de la improcedencia de la prueba y de las
defensas interpuestas? ........................................................25
4.4.4. ¿Es aplicable la sanción del art. 275 de la L.C.T. a la
aseguradora de riesgos del trabajo?....................................26
4.4.5. ¿Cómo debe entenderse el deber de veracidad en el
proceso laboral? .................................................................28
4.4.6. ¿Cuál es el estándar interpretativo de la sanción
establecida en el art. 275 de la L.C.T.? ..............................29
5. Reglas procesales .................................................................................31
5.1. ¿Qué implica el principio de preclusión procesal? ......................31
RESPUESTAS PROCESALES 427
5.2. ¿Cómo está representado el principio de preclusión? ..................31
6. Otros .....................................................................................................32
6.1. Clare loqui ...................................................................................32
6.1.1. ¿Qué exige el principio de clare loqui
(favor argumentativo)? .................................................................32
Capítulo II: Organización judicial
1. ¿Cuál es el carácter que tiene la C.I.D.H. en el marco de
la organización judicial de nuestro país? ............................................35
2. ¿Qué función tiene el tribunal de apelación? .......................................36
3. ¿La garantía de inamovilidad del magistrado se cumple
mediante el criterio de aplicación del concepto de
“cargo vitalicio”? ................................................................................36
4. Siendo que es potestad del Congreso (art. 75 inc. 20
Constitución Nacional) reglamentar el procedimiento en
materia de seguridad social, ¿Qué facultad tiene la C.S.J.N.,
siendo que este es un ámbito ajeno a la revisión judicial?..................47
5. ¿Cuál es el carácter del control de constitucionalidad, y en su caso,
si dicha declaración de inconstitucionalidad puede ser efectuada
de ofi cio por los magistrados judiciales? ............................................47
Capítulo III: Competencia
1. Facultades del Tribunal de pronunciarse respecto de su
propia competencia .............................................................................51
1.1. ¿Puede la C.S.J.N. ejercer el control de constitucionalidad
de ofi cio en materia de competencia? ..........................................51
1.2. ¿Es posible la determinación de ofi cio de la incompetencia
material de un Tribunal en cualquier momento del trámite? .......52
2. Competencia material ..........................................................................54
428 RESPUESTAS PROCESALES
2.1. ¿Qué debe tenerse en cuenta a los fi nes de determinar la
competencia material? ..................................................................54
2.2. ¿Cómo es el tratamiento de la competencia material de los
tribunales de familia? ...................................................................55
2.3. ¿En qué momento un tribunal de familia tendrá competencia en
una cuestión patrimonial? .............................................................55
2.4. ¿Cuál es la competencia material para el reclamo de
la indemnización integral en materia laboral? ..............................57
3. Reglas de competencia territorial .........................................................57
3.1. El domicilio como determinante de la competencia
3.1.1. ¿Cómo concibe el Código Civil y Comercial al
domicilio legal? ..................................................................57
3.1.2. ¿Qué ocurre si no coincide el domicilio real con
el domicilio especial en el marco de un contrato? .............58
4. Prórroga de la competencia ..................................................................59
4.1. ¿Es posible prorrogar la competencia en el marco de un
juicio sucesorio? ...........................................................................59
5. Excepciones a las reglas de competencia territorial ............................60
5.1. ¿Cuáles son las excepciones a las reglas de competencia
territorial como principio organizador del ejercicio de la
potestad jurisdiccional? ................................................................60
6. Competencia por conexidad .................................................................61
6.1. ¿Cuál es el fundamento de la conexidad en el Código
Procesal Civil y Comercial de Córdoba? .....................................61
6.2. ¿Cuáles son las condiciones de existencia del fenómeno
de la conexidad?..................................................................................61
6.3. ¿Qué diferencia existe entre la conexidad sustancial y la
conexidad instrumental? .....................................................................62
6.4. ¿Qué tipos de conexidad se han distinguido en la
jurisprudencia? ....................................................................................63
6.5. ¿Existe conexidad entre una acción de fi liación promovida
por un menor, sus accesorias como la cuestión alimentaria y
la pretensión resarcitoria por daño moral? ..........................................65
RESPUESTAS PROCESALES 429
7. Fuero de atracción ................................................................................67
7.1. ¿Cómo se entiende el fuero de atracción? ...................................67
7.2. ¿Desde cuándo se origina y cuándo culmina el fuero
de atracción? .................................................................................67
7.3. ¿Hasta dónde se extiende el fuero de atracción, declarada
la apertura del concurso preventivo? ............................................69
7.4. ¿En qué supuestos no ha sido admitida la procedencia del
fuero de atracción? .......................................................................69
7.5. ¿A partir de cuándo se producen los efectos del concurso,
en relación al fuero de atracción? .................................................70
8. Competencia subjetiva .........................................................................71
8.1. ¿A qué se denomina competencia subjetiva? ...............................71
8.2. ¿Cuáles son los medios establecidos para atacar la
competencia subjetiva de un juzgador? ........................................71
8.2.1. Recusación con causa .........................................................71
8.2.1.1. ¿Cuál es la naturaleza de la causal de
“enemistad manifi esta” para la recusación o
excusación de un Juez? ................................................71
8.2.2. Recusación sin expresión de causa .....................................72
8.2.2.1. ¿Es menester la indicación expresa del juez
que es objeto de una recusación sin expresión de
causa, o vasta la mera indicación del juzgado? ...........72
8.2.2.2. ¿Procede la recusación sin expresión de causa
en el juicio sucesorio?..................................................73
8.3. Excusación ...................................................................................79
8.3.1. ¿Hasta cuándo puede un juez excusarse basado en
alguna de las causales de recusación? ................................79
8.3.2. ¿Es procedente la excusación de un magistrado
por alegar interés remoto en la causa, es decir reconocer
afectación de su imparcialidad? .........................................80
9. Otras respuestas en materia de competencia ........................................82
9.1. Cuestiones de competencia ..........................................................82
9.1.1. ¿A qué fenómeno procesal se denomina cuestión
de competencia? .................................................................82
9.1.2. ¿Cuándo se confi gura la “cuestión de competencia”? ........83
430 RESPUESTAS PROCESALES
9.2. Confl icto de competencia.............................................................84
9.2.1. ¿Qué es un confl icto de competencia? ...............................84
9.2.2. ¿Cuándo es frecuente la existencia de un confl icto de
competencias tanto positivo como negativo? ..........................................84
9.2.3. ¿En qué casos se ha advertido jurisprudencialmente
la existencia de confl ictos de competencia? .......................85
10. Competencia federal ..........................................................................87
10.1. ¿En qué consiste la competencia federal?..................................87
11. Un caso particular… ..........................................................................88
11.1. En un proceso ya iniciado y en trámite, en el cual se pretende
la actuación de derechos de un niño, ¿es posible el cambio
de radicación de la causa en virtud del cambio de residencia
del menor, desconociendo de este modo la denominada
competencia por prevención? .......................................................88
12. Otras cuestiones relacionadas ............................................................91
12.1. ¿Cuál es la competencia, en razón de la materia, respecto a
correos electrónicos o cuentas de Facebook? ...............................91
Capítulo IV: Legitimación procesal
1. ¿Puede el juez expedirse sobre la legitimación para obrar de las
partes cuando no fue ésta opuesta como defensa? ..............................93
2. ¿Quién es legitimado activo para intentar la acción de desalojo
respecto a un bien inmueble? ..............................................................94
3. ¿Es inconstitucional el límite establecido por el art. 1078 C.C.
en cuanto a la legitimación sustancial activa para el reclamo
de daños no patrimoniales? ¿En qué cambia el nuevo
ordenamiento Civil y Comercial? .......................................................94
Capítulo V: Actos procesales
1. ¿Cuál es el requisito de efi cacia para el cambio de domicilio procesal? ...........99
RESPUESTAS PROCESALES 431
2. ¿Es posible la suspensión de plazos fatales en el ámbito del
proceso civil? ...................................................................................100
3. ¿Puede una persona ser representada en juicio otorgando
“mandato judicial” a quien no es abogado matriculado? ..................100
4. ¿El poder o mandato judicial se encuentra regido por el principio
de libertad de las formas o es necesario que sea labrado por
instrumento público? ........................................................................101
5. ¿Qué efectos trae aparejada la renuncia del abogado apoderado
en un pleito? ......................................................................................108
6. Notifi caciones ...................................................................................109
6.1. ¿Cuál es la fi nalidad del acto procesal
de la notifi cación? .......................................................................109
6.2. ¿Dónde debe cursarse la notifi cación de la citación de
comparendo y del traslado de la demanda? ...............................110
6.3. ¿Es válida la citación de comparendo cursada a un domicilio
especial constituido por vía contractual? ...................................111
6.4. ¿Es válida la notifi cación cursada al domicilio constituido
originariamente, siendo que el demandado tenía uno nuevo pero
que no había sido denunciado? ..................................................112
6.5. ¿Es nula la citación inicial librada al domicilio constituido
contractualmente cuando difi ere del domicilio real del
demandado? ................................................................................113
6.6. ¿Cuál es el alcance del art. 151 C.P.C.C. por retiro
del expediente? ...........................................................................115
7. Multa por incumplimiento al emplazamiento de restitución
del expediente ...................................................................................117
7.1. ¿Cuál es la naturaleza de la multa establecida en el art. 74
C.P.C.C. a la falta de cumplimiento del emplazamiento para la
restitución del expediente? .........................................................117
7.2. ¿Desde cuándo se computa el plazo de inactividad para
aplicar la multa por retención de expediente prevista en el art.
74 C.P.C.C.? ...............................................................................118
432 RESPUESTAS PROCESALES
7.3. ¿Cómo se calcula la cuantifi cación de la multa por
incumplimiento al emplazamiento de restitución de expedientes
prevista en el art. 74 C.P.C.C.? ..................................................119
8. Nulidad procesal ................................................................................120
8.1. ¿Cuáles son los requisitos de procedencia de la nulidad
procesal? ...................................................................................120
8.2. ¿Contra qué actos podemos interponer
el incidente de nulidad? ..............................................................121
8.3. ¿Existe alguna excepción a la regla procesal según la cual la
declaración de nulidad hace volver las cosas al estado anterior
al acto anulado? ..........................................................................122
8.4. En materia procesal, ¿de qué dependen los efectos de la
declaración de nulidad de un acto respecto de terceros ajenos
a la relación jurídico - procesal? ................................................123
8.5. ¿Qué implica el art. 78 in fi ne del Código Procesal Civil
y Comercial de Córdoba? ..........................................................124
Capítulo VI: Demanda
1. ¿Cuál es el fundamento de los requisitos formales
de la demanda?..................................................................................127
2. ¿Qué consecuencia acarrea la omisión de los presupuestos de
la demanda? ...................................................................................128
3. ¿Puede integrarse la demanda por la vía de los alegatos? .................129
4. ¿Los intereses deben ser peticionados en la demanda? .....................130
5. ¿En qué caso puede producirse el rechazo in limine
(improponibilidad objetiva) de una pretensión por
parte del juez? ...................................................................................131
6. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para el “rechazo in limine”
de la demanda, en el marco de una acción de amparo? ....................132
7. ¿Qué parámetros se toman para la cuantifi cación de la
indemnización por pérdida de chance? .............................................134
RESPUESTAS PROCESALES 433
8. ¿Cuáles son los documentos que se deben acompañar en el
escrito inicial en el juicio de usucapión? ..........................................135
9. ¿Cuáles son los elementos que se deben enunciar al proponer
una pretensión de indemnización por lucro cesante?........................136
Capítulo VII: Excepciones procesales
1. ¿Lo dispuesto por el art. 510 respecto del traslado de las
excepciones opuestas por el demandado en un juicio abreviado es
de interpretación amplia o restringida solamente a las excepciones
procesales? ...................................................................................137
2. Excepción de defecto legal ................................................................140
2.1. ¿Cuál es el objeto, fi nalidad y requisitos de procedencia
de la excepción de defecto legal? ...............................................140
2.2. ¿Cuáles son las condiciones de procedencia de la excepción
de defecto legal en el modo de proponer la demanda? ..............143
3. Excepción de falta de personería .......................................................145
3.1. ¿Cuál es el objeto de la excepción de falta de personería? ........145
4. Excepción de incompetencia ..............................................................146
4.1. ¿Cuál es el trámite de la excepción de incompetencia en el
juicio abreviado? ........................................................................146
5. Excepciones sustanciales ...................................................................147
5.1. Prescripción ...............................................................................147
5.1.1. ¿Qué efectos tiene la interposición de la demanda
respecto a la prescripción liberatoria? ..............................147
5.1.2. ¿Cómo debe entenderse el sentido del vocablo
“demanda”, respecto a la normativa del Código Civil
y Comercial - Prescripción? .............................................148
6. Excepción de caducidad del seguro ...................................................149
6.1. ¿Puede la citada en garantía oponer excepción de caducidad
de seguro sin haber cumplimentado su pronunciamiento ante
la denuncia del hecho, en virtud del art. 56 L.S.? ......................149
7. Excepción de incumplimiento ............................................................151
434 RESPUESTAS PROCESALES
7.1. ¿Cómo opera en el ámbito procesal la excepción de falta
de cumplimiento? .......................................................................151
7.2 ¿Cuáles son los requisitos de procedencia de la exceptio
non adimpleti contractus (excepción de incumplimiento
contractual)? ...............................................................................152
Capítulo VIII: Contestación de la demanda
1. ¿Cuál es el alcance del apercibimiento establecido en el
Código Procesal Civil y Comercial por la falta de contestación
de la demanda?..................................................................................155
2. El silencio o respuestas evasivas del demandado ¿comportan
por sí mismos la conformidad del demandado con los hechos
invocados en demanda? ....................................................................157
Capítulo IX: Prueba
1. Concepto de prueba ............................................................................159
1.1. ¿Cuál es la fi nalidad que tiene la prueba? ..................................159
1.2. ¿Cómo se entiende el principio de unidad de la prueba? ...........160
1.3. ¿Puede renunciarse a la prueba ofrecida en autos? ....................160
1.4. ¿En qué consiste el principio de adquisición procesal en
materia probatoria? .....................................................................161
2. Objeto de prueba ................................................................................162
2.1. ¿Cómo debe tratar el juez aquellos hechos que no han
sido controvertidos por ninguna de las partes? ..........................162
2.2. ¿Qué debe probarse para confi rmar la pretensión del
lucro cesante? .............................................................................163
3. Incumbencia probatoria (o carga de la prueba) ..................................163
3.1. ¿Qué se entiende por carga de la prueba? ..................................163
3.2. ¿Cómo se determina la carga probatoria de las partes? .............164
RESPUESTAS PROCESALES 435
3.3. ¿A quién le corresponde el onus probandi de la relación
de causalidad de un supuesto hecho dañoso? .............................165
3.4. ¿Sobre quien pesa la carga y cómo se prueba el daño moral? ...166
3.5. ¿Qué regla impera, en materia de Derecho del
Consumidor, respecto a la “carga de la prueba”? .......................167
4. Procedimiento probatorio y medios de prueba ..................................169
4.1. Plazo de prueba ..........................................................................169
4.1.1. ¿El plazo para ofrecer y diligenciar la prueba en el
proceso es perentorio o meramente ordenatorio?.............169
4.1.2. ¿Cuáles son los elementos probatorios que pueden
ser ofrecidos en primera instancia, luego de precluido
el estadio probatorio? .......................................................170
4.1.3. ¿En qué caso debe acompañarse copia del escrito de
ofrecimiento de prueba juntamente con la notifi cación
del decreto que la provee? ................................................171
4.1.4. ¿Cuál es el alcance del concepto de negligencia
probatoria?........................................................................172
4.1.5. ¿Bajo qué circunstancias puede producirse la prueba
fuera del periodo probatorio? ...........................................173
4.1.6. ¿Existe normativa que imponga la caducidad de una
prueba por negligencia? ...................................................174
4.1.7. ¿Cómo puede realizarse la imputación de negligencia
probatoria a la parte proponente? ....................................175
5. Medios de prueba ...............................................................................175
5.1. ¿Cuál es el correcto modo de clasifi cación de los medios
probatorios? ...............................................................................175
5.2. ¿Qué debe entenderse por medio probatorio
de confi rmación? ........................................................................176
5.3. ¿Qué debe entenderse por medios probatorios de
acreditación? ...............................................................................177
6. Prueba documental-instrumental .......................................................178
6.1. ¿Qué debe entenderse por instrumento? ....................................178
436 RESPUESTAS PROCESALES
6.2. ¿Cuál es la diferencia entre el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación y el Código de Procedimiento Civil
y Comercial de Córdoba en cuanto a la prueba documental? ..........178
6.3. ¿A qué se refi ere con “prueba instrumental” el Código de
Procedimiento Civil de Córdoba? ..............................................179
6.4. ¿Qué documentos se pueden incorporar a través del art. 241
del C.P.C.C.? ..............................................................................180
6.5. ¿Qué regla emerge de los arts. 182, 192 y 196 del
C.P.C.C respecto a los “documentos”? .......................................182
6.6. ¿Hasta cuándo puede agregarse la prueba documental
en el C.P.C.C.? ............................................................................183
6.7. ¿Qué documentos son los que pueden incorporarse
tardíamente, abstrayéndonos del plazo general del período
probatorio? .................................................................................184
6.8. ¿Existe alguna excepción a los arts. 182 y 192 del
C.P.C.C. respecto a la oportunidad para ofrecer la prueba
documental? ...............................................................................186
6.9. ¿Qué conclusión se puede extraer al aplicar la excepción
contenida en el art. 212 – 2° párrafo – primera parte,
el C.P.C.C.? ................................................................................187
6.10. ¿Cuál es, en defi nitiva, el límite temporal para el
ofrecimiento de la documental sin ningún recaudo extra de
admisibilidad? ............................................................................187
6.11. ¿Qué impone la excepción (respecto a la fatalidad
del plazo) de que la prueba haya sido diligentemente
instada en tiempo propio? ..........................................................188
6.12. ¿Qué signifi ca la excepción de consentimiento respecto
de la recepción de la prueba fuera del plazo? .............................189
7. Prueba testimonial ..............................................................................190
7.1 ¿Cuáles son las formalidades exigidas a los fi nes del
ofrecimiento de la prueba testimonial en el ordenamiento
procesal civil de la Provincia de Córdoba? ................................190
RESPUESTAS PROCESALES 437
7.2 ¿Cómo debe ser presentado el interrogatorio de testigos que
residen fuera del asiento del tribunal? ........................................191
7.3. ¿Cuál es el fundamento de facultar al testigo con la dispensa
de responder, cuando sobre él pesa el deber de decir la verdad? ........... 192
7.4. ¿A quién alcanza la prohibición contenida en el enunciado
normativo del art. 309 C.P.C.C. en materia de testigos? ............193
7.5. ¿Cómo debe ser la actitud del oferente ante una prueba
testimonial que va a tramitarse fuera del
período respectivo? ....................................................................195
7.6. ¿Cuál es la naturaleza del cuestionamiento de la
idoneidad de los testigos? ...........................................................196
7.7. ¿Hasta cuándo subiste la carga de instar el incidente de
inidoneidad de testigos? .............................................................197
7.8. ¿En qué momento realiza el juez la admisión (o no) de
la impugnación sobre la idoneidad del testigo? .........................198
7.9. ¿Qué es lo que se impugna mediante el incidente de
inidoneidad del testigo? ..............................................................199
7.10. ¿Puede asimilarse el concepto de “amigos” de la
red social Facebook al relativo a la impugnación
del testigo en el C.P.C.C? ...........................................................199
7.11 ¿Puede acusarse la perención del incidente de
inidoneidad de testigos? .............................................................200
8. Confesión y absolución de posiciones ...............................................201
8.1 ¿Cómo debe notifi carse a una persona jurídica la
realización de audiencia de absolución de posiciones? ..............201
9. Informativa ...................................................................................202
9.1 ¿Cómo debe entenderse a la especifi cidad de la prueba
informativa y cuáles son sus límites? .........................................202
9.2 ¿Qué informes debe requerir el juez en el
juicio de usucapión? ...................................................................203
9.3 ¿Cuál es la naturaleza del deber de informar de los
arts. 320 y 321 del C.P.C.C.? ......................................................204
9.4 ¿Cuál es la naturaleza de la sanción impuesta por
el art. 321 del C.P.C.C.? .............................................................205
438 RESPUESTAS PROCESALES
10. Pericial .............................................................................................206
10.1 ¿Es requisito, en la audiencia de sorteo de perito, la
presencia de las partes? ..............................................................206
10.2 ¿Es el incidente de nulidad la vía procesal idónea
para atacar un dictamen pericial? ...............................................207
10.3 Para objetar el valor convictivo de una prueba pericial
¿Qué debe argumentarse? ...........................................................208
11. Valoración y efi cacia de la prueba ....................................................209
11.1. ¿Cómo se entiende el sistema de la sana crítica racional? .......209
11.2. ¿Conforme a la sana crítica el juez se encuentra en libertad
de seleccionar los medios probatorios? ......................................210
11.3. ¿En el proceso laboral cual es el estándar probatorio de
las denuncias de acoso? ..............................................................210
11.4. De la prueba documental – instrumental .................................212
11.4.1. ¿Poseen efi cacia las constancias de un expediente
judicial incorporadas en la alzada mediante su
fotocopia sin certifi cación del actuario? ...........................212
11.4.2 ¿Existe alguna posibilidad de establecer la
falsedad de un instrumento público sin recurrir
a la redargución de falsedad? .....................................213
11.5. De la prueba testimonial ..........................................................213
11.5.1. ¿Existe norma expresa que regule la manera en que
debe ser valorada la prueba testimonial en el C.P.C.C.? .......213
11.5.2. ¿Cuál es la efi cacia confi rmatoria del medio
de prueba testimonial?......................................................214
11.5.3. ¿Puede ser descartada la declaración de un testigo
presencial del hecho que no se encuentra contradicha
por otra prueba, por ser la única del caso? .......................215
11.6. De la prueba pericial ................................................................216
11.6.1. ¿Cuál es la efi cacia probatoria que reviste la
prueba pericial? ................................................................216
11.6.2. En un proceso en el cual se debate el régimen
comunicacional de un menor ¿es posible la admisión
RESPUESTAS PROCESALES 439
de prueba pericial respecto de abuelos y tíos no
parte en el proceso? ..........................................................217
11.6.3. ¿Cuáles son las facultades del juez para valorar
la prueba pericial? ............................................................219
11.6.4. ¿Cuándo no es útil un dictamen pericial para formar
convicción? ......................................................................220
12. De la prueba presuncional e indiciaria .............................................221
12.1. ¿Cómo debe valorarse la prueba indiciaria? ............................221
12.2. ¿Puede verifi carse judicialmente el daño moral mediante
prueba indiciaria o presuncional? ...............................................222
12.3. ¿Qué se requiere para que actué la presunción de
ocasionalidad en materia de accidente de trabajo? .....................223
Capítulo X: Sentencia
1. Presentencialidad penal ......................................................................225
1.1. ¿La presentencialidad penal posee carácter absoluto?
¿Cómo debe ser entendida en vinculación con los
principios de duración razonable del proceso y acceso
a la justicia? ................................................................................225
1.2. La confi guración de la prejudicialidad penal, ¿es propia
únicamente de los procesos declarativos? ..................................227
2. Medidas para mejor proveer ..............................................................228
2.1. ¿Es un deber para el juzgador la disposición de
medidas de mejor proveer? ........................................................228
3. Reglas del sentenciar ..........................................................................229
3.1. Debida interpretación de la ley ..................................................229
3.1.1. ¿Cuándo el juzgador interpreta
incorrectamente la ley? ....................................................229
3.2. Iura novit curiae ........................................................................229
3.2.1 ¿Qué debe entenderse por el principio iura novit
curiae en materia procesal? ..............................................229

440 RESPUESTAS PROCESALES
3.2.2. ¿Puede el juez aplicar el adagio iura novit curiae
sin limitación alguna? ......................................................230
3.2.3. ¿Cuándo puede el juez iura novit curiae violar el
principio de congruencia? ................................................231
3.2.4. ¿Tiene alguna trascendencia el hecho que la parte no
haya alegado o invocado una norma en concreto? ...........231
3.3. Congruencia ...............................................................................232
3.3.1. ¿Cuál es el alcance del principio de congruencia? ...........232
3.3.2. ¿Al referirse a la congruencia en la sentencia, existe
más de un sentido en el cual se utiliza el vocablo
a los fi nes de su correcta interpretación?..........................232
3.3.3. ¿Violenta el principio de congruencia el dictado de
cautelares sustanciales que exceden el marco de lo
debatido en la causa? ........................................................233
4. Cuestiones no contempladas en la sentencia de primer grado
y su vinculación con la alzada ..........................................................234
4.1 ¿Qué ocurre si el juez de 1ª instancia no considera algunas
de las pretensiones que conformaron la litis? .............................234
5. Otras respuestas .................................................................................235
5.1 ¿Cómo debe entenderse el razonable arbitrio judicial en la
cuantifi cación del daño? .............................................................235
6. Caso juzgado ......................................................................................236
6.1 ¿Qué implica la formación de la “cosa juzgada”? ......................236
7. ¿Qué ocurre cuando en un pleito se rechaza la demanda por
falta de legitimación ad causam?......................................................237
8. ¿Cuáles son las circunstancias temporales a las cuales debe
seguirse el dictado de una sentencia? ...............................................237
9. ¿Es indispensable al momento del sentenciar someter la
cuestión al estudio del derecho convencional de derechos
humanos? ..........................................................................................238
10. ¿Puede una sentencia sobre un proceso de amparo pasar en
autoridad de cosa juzgada material? .................................................239
11. ¿Cuáles son los efectos de la cosa juzgada formada
en la acción de amparo? ....................................................................240
RESPUESTAS PROCESALES 441
Capítulo XI: Recursos
1. Teoría general de las impugnaciones .................................................241
1.1. Competencia de la alzada ..........................................................241
1.1.1. En materia impugnativa, ¿tiene alguna excepción el
principio de congruencia expresado por la máxima
“tantum devolutum quantum apellatum”? ........................241
1.1.2. ¿Cuáles son las limitaciones de competencia que
tiene la Cámara de apelación? ..........................................242
1.1.3. ¿Cuáles son los presupuestos de la habilitación de la
segunda instancia para el tratamiento de cuestiones no
tratadas por la primera o rechazadas en virtud del
tratamiento de una anterior? .............................................243
1.1.4. ¿Cómo actúa la aplicación del art. 332 in fi ne para el
supuesto de acumulación subjetiva de pretensiones y
en el caso de que una de ellas fuera desestimada? ...........244
1.2. Legitimación para recurrir: la afi rmación de existencia de
un agravio ...................................................................................246
1.2.1. ¿Qué debe entenderse por agravio? ..................................246
1.2.2. ¿Tiene facultades el Ministerio Público Fiscal para
recurrir dentro del juicio sucesorio? .................................247
1.2.3. ¿Qué recursos pueden ser interpuestos por el
patrocinante sin necesidad de fi rma de su
patrocinado? .....................................................................248
1.3. Preclusión en materia recursiva .................................................248
1.3.1. ¿Cuándo va a operar la preclusión por consumación
en materia impugnativa? ..................................................248
1.3.2. ¿Cuál es el principal efecto del hecho de dejar
transcurrir los plazos para impugnar una sentencia?........249
1.3.3. ¿Cuáles son las consecuencias prácticas de la
preclusión operada con motivo de una sentencia
defi nitiva? .........................................................................250
1.4. Técnica recursiva .......................................................................251
442 RESPUESTAS PROCESALES
1.4.1. ¿Puede un recurso prescindir de atacar los
fundamentos de la resolución recurrida?..........................251
1.4.2. ¿Bajo qué criterios debe ser examinada la expresión
de agravios en el recurso de apelación? ...........................252
1.5. Principios en materia recursiva ..................................................253
1.5.1. ¿En qué consiste el principio de la prohibición de la
“reformatio in peius? ..................................................................253
1.5.2. ¿Cuál es el alcance del principio recursivo tantum
devolutum quantum apellatum? .......................................255
1.5.3. ¿A qué se refi ere el principio de eventualidad en el
ámbito recursivo? .............................................................256
1.6. Algunas particularidades ............................................................257
1.6.1 ¿Cuál es la regla en materia recursiva respecto
de un arbitraje forzoso? ....................................................257
2. Recurso de reposición o revocatoria ..................................................258
2.1. ¿Puede aplicarse la prohibición del art 134, 2º párrafo
del C.P.C.C. a los gastos causídicos impagos de una
reposición anterior? ....................................................................258
3. Recurso de apelación .........................................................................259
3.1. ¿Cuál es la naturaleza de la instancia de apelación? ..................259
3.2. ¿Cuál es el fundamento de la inapelabilidad de las
resoluciones en el ámbito de los procesos concursales? ............259
3.3. ¿Tiene facultades el órgano de alzada para revisar la
nulidad de la citación inicial, la cual no fue planteada
en primera instancia? ..................................................................260
3.4. ¿Cuál es el objeto del recurso de apelación? .............................261
3.5. ¿Cuál es el efecto de la apelación in totum de lo decidido
en una instancia anterior? ...........................................................262
3.6. ¿Cuáles son los requisitos de efi cacia de una correcta
expresión de agravios? ...............................................................262
3.7. ¿Cuál es la fi nalidad del recurso de nulidad? (hoy
subsumido en el recurso de apelación) .......................................265
3.8. ¿Es nulo un proceso con pretensión consumeril por
no haber intervenido el MPF de primer grado? ..........................265
RESPUESTAS PROCESALES 443
3.9. Si la regla es la inviabilidad de la apelación en el arbitraje
forzoso, ¿cuándo será admitido este recurso? ............................266
3.10. Recurso de apelación adhesiva ................................................267
3.10.1. ¿A qué se denomina recurso de apelación
adhesiva? ..........................................................................267
3.10.2. ¿Se encuentra el instituto recursivo de la apelación
adhesiva limitado en su contenido a la apelación
primaria o principal? ........................................................268
3.10.3. ¿Cuál es la fi nalidad de la apelación por adhesión,
siguiendo la tesis amplia?.................................................271
3.11. Prueba en la alzada ...................................................................272
3.11.1. ¿Es jurídicamente factible la producción de prueba
en la alzada? .....................................................................272
3.11.2. ¿Cuál es el criterio respecto de la incorporación
de prueba en la alzada dentro del C.P.C.C?......................272
3.11.3. ¿Es posible ofrecer prueba documental
en la alzada? .....................................................................273
3.11.4. ¿Qué características tiene la prueba documental
en la alzada? .....................................................................275
3.11.5. ¿Hasta cuándo se puede ofrecer prueba
documental en la alzada? .................................................276
3.12. Sentencia en el recurso de apelación (alzada) .........................277
3.12.1. ¿Puede el tribunal de alzada confi rmar la sentencia
de primera instancia por razones distintas de las
alegadas por las partes? ....................................................277
4. Recurso de casación ...........................................................................278
4.1. Objeto ........................................................................................278
4.1.1. ¿Qué debe entenderse por sentencia defi nitiva o
equiparable a defi nitiva, a los efectos de la
impugnabilidad casatoria objetiva de
una resolución?.................................................................278
4.1.2. ¿De dónde surge el carácter defi nitivo de una
resolución, objeto de una casación, en virtud del
art. 384 C.P.C.C.? .............................................................279
444 RESPUESTAS PROCESALES
4.1.3. ¿Cuándo y qué es impugnable en casación respecto
de la regulación de honorarios?........................................280
4.2. Facultades del Tribunal casatorio ..............................................281
4.2.1. ¿El TSJ, a pesar de que la Cámara hubiere concedido
el recurso, tiene facultad para realizar de ofi cio la
corrección de dicha concesión? ........................................281
4.2.3. ¿Tiene facultades el T.S.J. para examinar y apreciar
la fuerza convictiva de los medios de prueba traídos
a él mediante un recurso de casación, queja o
inconstitucionalidad?........................................................282
4.2.4. ¿Qué requisitos deben observarse para impugnar
mediante casación cuestiones con contenido
fáctico? .............................................................................284
4.3. Agravios casatorios ....................................................................284
4.3.1 ¿Cuál es la distinción entre un agravio y un motivo
casatorio?..........................................................................284
4.3.2. ¿Se puede hablar de la inexistencia de agravios
ante el error conceptual del casacionista? ........................285
5. Motivos ..............................................................................................286
5.1. ¿Qué función cumplen en el recurso de casación los
motivos establecidos por el art. 383 C.P.C.C.? ..........................286
5.2. Motivos consagrados en el Primer Inciso del art. 383 ...............287
5.2.1. En la casación fundada en el régimen de nulidad
correspondiente al motivo consagrado en el art. 383,1
¿es de aplicación el principio de trascendencia? ..............287
5.2.2. En materia de regulación de honorarios, ¿qué
errores son impugnables en casación por vía del
motivo consagrado en el art. 383,1?.................................288
5.2.3. ¿En la casación fundada en la violación de las
reglas del sentenciar, rigen los presupuestos de
toda nulidad? ....................................................................290
5.2.4. ¿Cómo se hace actuar la omisión de valoración de
prueba dirimente en la casación? .....................................291
5.2.5. ¿Cuál es la ratio legis del principio de congruencia? .......292
RESPUESTAS PROCESALES 445
5.2.6. ¿Cuándo una sentencia es impugnable mediante
denuncia de vicio lógico de contradicción? .....................292
5.2.7. ¿Es posible, mediante el recurso de casación impugnar
la sentencia denunciando “arbitrariedad normativa
sustancial manifi esta” invocando el motivo previsto
en el art. 383,1? ................................................................293
5.2.8. ¿Son revisables en casación los vicios de un
razonamiento por defectos de “percepción”? ...................294
5.2.9. ¿Existe la posibilidad de casar una sentencia
respecto a la procedencia de los intereses en virtud
del error in iudicando? .....................................................295
5.2.10. Cuestiones vedadas de impugnación
mediante el inc. 1 .......................................................296
5.2.10.1. ¿Qué materia le está vedada al T.S.J., en
el marco del inciso primero del art. 383 -
Recurso de casación? .................................................296
5.2.10.2. ¿Puede el tribunal casatorio analizar la
distribución del onus probandi en la órbita del
inc. 1 del art. 383 C.P.C.C.? .......................................297
5.3. Motivo casatorio fundado en el inc. 3 (interpretación
contradictoria) ............................................................................298
5.3.1 ¿A qué se resume la procedencia formal del motivo
casatorio del inc. 3° del art. 383 C.P.C.C.? ......................298
5.3.2 ¿Es competente el tribunal casatorio para el análisis
de cuestiones de fondo? ...................................................299
5.3.3 ¿Qué requiere el motivo casatorio del inc. 3° del
art. 383 C.P.C.C.? .............................................................300
5.4. Cuestiones de técnica casatoria..................................................300
5.4.1. ¿Qué tratamiento se le da al recurso de casación, en
materia laboral, en casos que fueran tramitados en otra
sede, respecto al requisito de constituir domicilio legal
en el asiento del T.S.J.? ....................................................300
6. Recurso directo ..................................................................................302
6.1 Objeto .........................................................................................302
446 RESPUESTAS PROCESALES
6.1.1 ¿Cuál es el objeto del recurso de queja? ...........................302
6.1.2 ¿Cuál es el límite del recurso de queja? ............................302
6.1.3 ¿Los requisitos formales establecidos para la
interposición del recurso directo, son basales del
juicio de admisibilidad de la queja? .................................303
6.1.4 Esgrimir que el expediente se encontraba en poder de
la contraparte, ¿es razón sufi ciente para sustentar un
planteamiento extemporáneo del recurso directo? ...........305
7. Recurso de revisión ............................................................................306
7.1 ¿Cuál es la fi nalidad de la acción de revisión? ...........................306
7.2 ¿Cuál es la diferencia entre la injusticia en el recurso de
Casación y en la acción de revisión? ..........................................307
7.3 ¿Cuándo queda satisfecho el requisito de la acción
impugnativa de revisión, respecto a la exposición
sustentadora del motivo al cual se acude? ..................................308
8. Impugnaciones en contra de resoluciones emanadas del T.S.J. .........309
8.1 ¿Qué tipo de impugnación admiten las resoluciones
emanadas del Tribunal Superior de Justicia ante
eventuales vicios? .......................................................................309
9. Recurso extraordinario federal ...........................................................310
9.1 ¿Cuándo devienen insufi cientes los agravio

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!