Pagá en hasta 6 cuotas

Envío gratis a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

  • 2 meses de garantía de fábrica.

Vendido por CATHEDRA JURÍDICA

MercadoLíder Platinum

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

Edición: 1
Año: 2014
Páginas: 478
Tomos 1
En el umbral del siglo XX, Europa se encontraba en el apogeo de su poder, de la convicción en su propia potencia, en la superioridad de su cultura y en la posibilidad de moldear el futuro a nivel mundial basándose en la racionalidad y la tecnología. Lo europeo parecía ser sinónimo de modernidad y progreso.

Pero a nivel político no se pensaba en categorías europeas comunes, sino en las absolutamente predominantes categorías del Estado nacional. Ellas condujeron a Europa a la Primera Guerra Mundial, que dejó como secuela millones de muertos, generando sociedades que habían perdido su epicentro. La Primera Guerra Mundial se convirtió en la 'catástrofe originaria' y en el verdadero comienzo del siglo XX.

Vista en retrospectiva, la paz solo fue un armisticio a plazo entre vencedores y vencidos. El nacionalismo exasperado permaneció como un signo de la época. Movimientos de masas movilizaron las calles e instalaron a regímenes autoritarios, fascistas y nacionalsocialistas en el poder.

De esta manera, a la Primera siguió una Segunda Guerra Mundial; de la antigua Europa solo quedaron ruinas. En otros tiempos centro de la política mundial, después de 1945 se convirtió en una doble periferia dentro de un orden mundial bipolar que tenía a la Unión Soviética y los Estados Unidos como nuevos centros. La OTAN y el Pacto de Varsovia se encargaron de las respectivas estructuras militares. En su conjunto, eran la expresión de una confrontación global, de una 'Guerra Fría' de los sistemas, que dominó el desarrollo de posguerra durante décadas.

Solo las revoluciones pacíficas del centro y este de Europa a finales de los años ochenta del siglo XX acabaron con esta situación, formando una 'nueva Europa' como comunidad económica, solidaria y de valores en un mundo globalizado. El libro que el lector tiene en sus manos informa de la agitada historia de Europa, de los Estados nacionales europeos y del proceso de unificación.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!