Yucca Pata De Elefante ( Elephantipes ) Gigantes !
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
- Compra ProtegidaSe abrirá en una nueva ventana, recibí el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.
tropicavivero
+5 Seguidores
+500 Productos
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Garantía
Compra Protegida con Mercado Pago
Recibí el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero
Garantía del vendedor
Sin garantía
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo










Características del producto
Características principales
Nombre de la especie | Yucca elephantipes |
---|---|
Tipo de planta | Arbusto |
Cantidad de plantas | 1 |
Altura | 60 cm |
Otros
Ambientes | Exterior |
---|---|
Incluye maceta para planta | No |
Descripción
Yucca elephantipes.
Esta planta y tamaño puede estar fuera de stock la mayor parte del año, consulte disponibilidad antes de comprar.
Somos TROPICA VIVERO ONLINE !
La mayor variedad de plantas en un solo lugar.
Yucca elephantipes
Nombre común: Yuca pie de elefante, yuca sin espinas, itabo
Sinónimos:
Yucca gigantea, Yucca ghiesbreghtii, Yucca guatemalensis, Yucca lenneana, Yucca mazelii, Yucca moreana, Yucca roezlii
Tipo:
Cactus o crasa (suculenta)
Viveros productores y comercializadores de Yucca elephantipes:
Arribas Center, Barnaplant, Medipalm Viveros, Orvifrusa, Plantanova, Veraleza, Vivercid, Vivero las Fresas, Viveros Guzmán
Descripción:
La yuca pie de elefante (Yucca elephantipes) es una planta arborescente que pertenece a la familia de las Asparagáceas. Se trata de una planta muy resistente que puede alcanzar hasta lo 8 metros de altura, tiene los tallos engrosados por la base lo que le otorga el nombre de pie de elefante.
Las hojas son alargadas de 50-90 cm de largo, acabadas en punta, que surgen de manera globosa en las partes jóvenes de los tallos, la yuca jewel se caracteriza por presentar bandas de color amarillento en sus hojas. Dichas hojas se van secando a medida que los tallos se desarrollan, estos se tornan leñosos. La corteza es de color gris, ligeramente resquebrajada. La yuca genera una inflorescencia en forma de panícula con flores en forma de campana de color crema claro.
Otras muchos tipos de Yucas existen, de gran interés y una gran popularidad. Aquí tienes el resto de fichas de este género disponibles en la GuíaVerde.
Cultivo:
La yuca es originaria de la vertiente caribeña de América Central. Se trata de una planta muy resistente y rústica, cultivada en interior y exterior en las regiones templadas del mundo. Cultivada en exterior puede alcanzar una altura considerable, pero se puede cultivar como planta de interior, alcanzando un menor tamaño.
La yuca es una planta que vive expuesta a pleno sol, pero también puede desarrollarse en semisombra. Si la cultivamos en interior la podemos colocar en una zona donde reciba la mayor luminosidad posible. La cantidad de luz que recibe también determina si se producirá o no la floración, por eso las yucas cultivadas en interior no suelen desarrollar sus flores.
Si la cultivamos en exterior no tenemos que temer por el frío ya que puede soportar heladas de hasta -6ºC. En interiores hay que tener cuidado con la calefacción ya que estará protegida en caso de heladas más severas.
Las yucas son bastante rústicas y se desarrollan en cualqueir tipo de suelo, si bien prefieren los suelos permeables con una buena capacidad de drenaje. Además la presencia de matéria orgánica favorecerá su crecimiento. Si la tenemos en exterior tenemos que tener especial cuidado de que no se compacte el suelo ya que, pese a ser muy resistente, puede afectarle la asfixia radicular.
En cuanto a riego, cabe señalar que las yucas son sensibles al exceso de riego y, por el contrario, son muy resistentes a la sequía (por eso es una especie que se emplea en la jardinería xerófita). Generalmente, se riega más en verano y menos durante el invierno. En interior y exterior hay que regar cuando se seque el sustrato y evitando en cualqueir caso encharcar durante el riego ya que podría afectar a la planta.
Se pueden aplicar abonos minerales equilibrados durante la primavera y el verano para que nuestra yuca luzca vigorosa, también se pueden realizar aportes de abonos compostados en otoño o primavera, o al trasplantarla.
Las yucas rebrotan con facilidad, no requieren de podas, pero lucen más bonitas si se van eliminando las ramas secas. A veces se puede hacer un terciado de una yuca y esta rebrotará formando una copa más globosa, es un modo de recuperar yucas decrépitas.
Usos:
Uso ornamental, como planta de exterior e interior. Muy empleada en jardinería xerófita y pública por su bajo mantenimiento y requerimientos de riego.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor