2900 pesos

Pagá en cuotas

Envío a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Información sobre el vendedor

  • +50

    Ventas en los últimos 365 días

  • Brinda buena atención

Ver más datos de este vendedorSe abrirá en una nueva ventana

Garantía

Garantía del vendedor

Sin garantía

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Naranja
Mastercard

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Mastercard Débito
Cabal Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

En estos años, pese a la crisis económica y a las restricciones por la pandemia, los espacios culturales alternativos han reforzado su carácter aglutinante, construyendo conexiones territoriales en sus barrios a través de circuitos y acciones conjuntas, así como redes de contención y lucha frente a un estado municipal ausente o limitante del desarrollo natural de estas organizaciones. Nodos, sin duda, de una red cultural que se teje silenciosa pero poderosa en la ciudad de La Plata y que está más allá del sistema productivo, que nos habla de afectos y socializaciones sensibles, con microcomunidades de apoyo que son parte indiscutible de este sector. Estos vínculos son el fruto del trabajo sostenido y mancomunado entre gestores y referentes de distintas generaciones que se ha ido transmitiendo naturalmente, como un pase de postas.

La pasión y el activismo no quitan lo que tienen de esfuerzo y trabajo cotidiano, se trata de acciones que requieren poner el cuerpo a diario. De hecho, los espacios culturales no sólo son lugar de trabajo para sus propios integrantes, sino también para los proyectos y grupos que alojan, porque funcionan como refugios de emergencia: conteniendo en momentos de crisis o necesidad pero también impulsando la emergencia de nuevas ideas y propuestas. La pandemia puso en mayor evidencia la situación de invisibilidad, precarización y vulnerabilidad a la que están expuestos estxs trabajadorxs, pero también la capacidad de resiliencia, reinvención y asociativismo que los caracteriza y que define un modo de ser en el mundo, un modo de hacer cultura.

Compilación: Martín Zúccaro y Rocío Bergé

Participan: Mariana Sáez, Mariana del Mármol, Daniela Camezzana, Pablo Amadeo, Ornela Boix, Alicia Valente, Victoria Trípodi, Clarisa López Galarza, Noelia Zussa, Pablo Pesco, Clarisa Inés Fernández, Carito Sueta, Pablo Ceccarelli, José María “Cuchi” Calderón y Martín Graziano.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!