CalificaciĂłn 5.0 de 5. 1 opiniĂłn.
1 calificaciĂłn
Precio sin impuestos nacionales:
+10mil Productos
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atenciĂłn
Despacha sus productos a tiempo
Autor | OCAMPO Y MARITAIN |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Sur |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2021 |
Cantidad de páginas | 237 |
---|---|
Altura | 22 cm |
Ancho | 12 cm |
Peso | 300 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | CORRESPONDENCIA |
Subgéneros del libro | 9789505800148 |
Tipo de narraciĂłn | CORRESPONDENCIA |
Edad mĂnima recomendada | 14 años |
Septiembre de 1936. Apenas dos meses antes ha estallado la Guerra Civil Española. Y tres años antes los nazis quemaban miles de libros en Alemania. En la Argentina, y especialmente entre los intelectuales catĂłlicos, hay quienes desaprueban la barbaric nazi y el integrismo español mientras que otros apoyan a unos u otros o a ambos. En Buenos Aires se reĂşnen escritores y poetas de todo el mundo y de las más variadas idcologias para discutir el papel que ha de jugar la literatura en esos tiempos de zozobra y violencia. Victoria Ocampo, una joven escritora argentina intenta vanamente poner algĂşn orden en el violento debate que se suscita entre hombres arrebatados por sus idcologias y pasiones polĂticas.
El filĂłsofo francès Jacques Maritain, ya conocido en la Argentina, participa de las sesiones y acude en auxilio de Victoria. Maritain habĂa venido invitado por grupos catĂłlicos que se sorprenden ante su apoyo a una mujer divorciada. Además, Maritain publica articulos en Sur. la revista que ella dirige, y acepta dar conferencias a su pedido. A partir de esas circunstancias. surgirá una amistad que perdurará muchos años y que se refleja en las cartas contenidas en este libro. En ellas aparece la visiĂłn del mundo de uno de los filĂłsofos más importantes del siglo XX y sus reflexiones sobre la vida y la muerte, la politica y la historia contemporáneas y otras grandes cuestiones relacionadas con el destino humano que aĂşn hoy nos siguen conmoviendo. Desfilan tambiĂ©n los amigos y conocidos comunes de Victoria y Maritain, desde Don Orione a Stravinsky y desde Huxley a Stefan Zweig, que permiten al lector asomarse a las grandes corrientes ideolĂłgicas del siglo veinte que en gran medida siguen vigentes en la actualidad.
La inclusiĂłn de cartas de Gabriela Mistral y Raissa Maritain, estrechamente ligadas a los personajes principales, completan el panorama. La introducciĂłn escrita a dos manos por Maria Laura PicĂłn, profunda estudiosa de la obra de Maritain y Juan Javier Negri, conocedor de la obra de Victoria, ofrece un erudito encuadre a la relaciĂłn entre ambos intelectuales.