Publicación pausada

Precio sin impuestos nacionales:

Publicación pausada

LA NAVE de los LOCOS

+100 Seguidores

+5mil Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
No tiene
Serie
No Tiene
Autor
Pascolini, Alejandro
Idioma
Español
Editorial del libro
LETRA VIVA
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
No tiene
Con índice
Año de publicación
2020

Otros

Cantidad de páginas
128
Altura
21 cm
Ancho
15 cm
Peso
200 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
No Aplica
Género del libro
Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro
No aplica
Tipo de narración
Ensayo
Versión del libro
No Tiene
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
No Aplica
Edad mínima recomendada
16 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

El objetivo de este libro es intentar pensar la función del acompañante terapéutico desde una perspectiva Freudiana-Lacaniana. Esta función, a su vez, articulada con el registro de mi experiencia personal relativa no sólo al trabajo con pacientes sino también con lo que conforma su contexto (clínicas, talleres de medio camino, hospitales, contexto familiar, laboral, etc.). Además, se le brinda un espacio relevante al abordaje del ejercicio actual de la profesión a los fines de dar cuenta de cómo se degradó y se sigue degradando el oficio de acompañar por motivos vinculados al interés económico y a deficiencias técnicas y teóricas de quienes lo llevan a cabo (tanto acompañantes como docentes y espacio de supervisión).

Este libro es un intento de desandar cierta concepción del acompañamiento terapéutico consistente en dirigir al sujeto hacia la ratificación del prejuicio que se formó de él y, en consonancia con esto, intentar reconducir su conducta sin escuchar la verdad que puede presentarnos. Para decirlo con Lacan: “Acabo de escribir una mala palabra. Es ligera para aquellos a quienes apunta, siendo así que hoy ni siquiera se guardan las formas para confesar que bajo el nombre de psicoanálisis muchos se dedican a una «reeducación emocional del paciente».

Preguntas y respuestas