6800 pesos

en 6x 1681 pesos con 30 centavos

Envío a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

Información sobre el vendedor

MercadoLíder Gold

¡Es uno de los mejores del sitio!

  • +100

    Ventas en los últimos 60 días

  • Brinda buena atención

  • Despacha sus productos a tiempo

Ver más datos de este vendedorSe abrirá en una nueva ventana

Garantía

Garantía del vendedor

Sin garantía

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Naranja
Mastercard

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Mastercard Débito
Cabal Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características principales

Título del libroRaíces del pensamiento económico argentino
AutorRavier Rojas Benegas Lynch (h) de Pablo Krause
IdiomaEspañol
Editorial del libroGrupo Unión
Tapa del libroBlanda
Año de publicación2021

Otras características

  • Cantidad de páginas: 424

  • Género del libro: Ciencias económicas,Ciencias sociales y humanísticas,Política

  • Subgéneros del libro: Economía

  • Tipo de narración: Política

  • ISBN: 9789878391274

Descripción

DISPONIBILIDAD INMEDIATA

RAÍCES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ARGENTINO

Este libro intenta rastrear las raíces del pensamiento económico argentino, ideas que en muchos casos surgen con revoluciones y contrarrevoluciones científicas originadas en Europa, luego importadas a nuestras tierras. Para la tarea fueron convocados historiadores y economistas de diversas universidades púbicas y privadas del país, conocedores de las distintas escuelas o tradiciones de pensamiento, quienes detallan la manera en que las ideas penetraron el Argentina, y luego se desarrollaron y evolucionaron.
El lector podrá observar que el siglo XIX ha estado marcado por ideas liberales clásicas, provenientes del Laissez Faire y el pensamiento clásico e impactando en los primeros economistas como Belgrano y Vieytes, para luego llegar a la Generación del 37 y en concreto a las Bases constitucionales de Juan Bautista Alberdi; incluso en autores marxistas parece prevalecer una posición librecambista como se puede ver en los escritos de Juan B. Justo. Pero ya con la crisis de 1930, la revolución keynesiana tuvo su eco en nuestro país, alcanzando luego una dimensión local propia con el estructuralismo de Raúl Prebisch, Julio Olivera y Roberto Frenkel. A ese intervencionismo y proteccionismo creciente, han surgido esfuerzos múltiples para contenerlos y revertirlos, importando ideas de la Escuela Austríaca, la Escuela de Chicago, la Economía Social de Mercado, la Nueva Economía Institucional y la Escuela de la Elección Pública.
Estos esfuerzos intelectuales, sin embargo, si bien han contribuido a formar economistas en algunas universidades privadas han tenido escaso impacto en la sociedad y en la política económica. Si en el siglo XIX prevalece un pensamiento liberal en el marco constitucional, en el siglo XX y lo que va del siglo XXI lo hace su antítesis lo que se ha traducido en reformas constitucionales y un cambio notable de aquellas reglas e instituciones.

Adrián O. Ravier (Editor)
Ricardo M. Rojas
Ricardo López Göttig
Alejandro Gómez
Saúl N. Keifman
Luis Blaum
Daniel Heymann
Alberto Benegas Lynch (h)
Juan Carlos de Pablo
Marcelo Resico
Martín Krause

GRUPO UNIÓN

Los libros se pueden retirar por San Isidro, provincia de Buenos Aires, en días y horarios a convenir
Envíos a través de Mercado Envíos.
IMPORTANTE: Se les recuerda a los Sres. Clientes que el envío por es una contratación del cliente con Mercado Libre y de Mercado Libre (Mercado Envíos) con Correo Argentino, por lo que no nos responsabilizamos por los daños que pueda sufrir la mercadería durante su transporte y traslado.
La mercadería se despacha correctamente embalada

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Últimas realizadas

Buen día. Quisiera saber si tienen un ejemplar para la venta.Gracias. Guillermo Sayas.
Hola. Si, lo tenemos disponible. Saludos. Grupo Unión
13/12/2022
Buenas tardes, me gustaría saber, ¿cuentan con suficiente stock para comprar la semana que viene, este libro y La República Corporativa de Jorge Bustamante?, en caso de confirmar realizaré las compras las semana entrante sin falta. Muchas gracias, muy amables...
Hola, estamos a la espera de ejemplares del libro de Bustamante. Saludos. Unión Editorial Argentina
08/11/2022

Opiniones del producto

5.0

1 calificación

  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
05 ene. 2022