Pagá en hasta 6 cuotas

Entrega a acordar con el vendedor

San Miguel, Buenos Aires

¡Última disponible!

Vendido por YUNQUE BAGUAL

+25

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Garantía

Compra Protegida con Mercado Pago

Recibí el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero

Garantía del vendedor

Sin garantía

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Marca
Coque
Modelo
Piedras irregulares

Descripción

Carbón de coque
La mejor calidad del país ( Rinde realmente más del doble que el coque poroso de petróleo que ofrece la competencia y no se desgrana ni humea en exceso )

- Alta resistencia térmica y poder calorífico
- Ideal para para fragua, cuchillería, tratamientos térmicos, herrería de forja, caldeados.
- La mejor opción en relación precio/rendimiento
- La publicación corresponde al precio por 1 kilo de coque en piedras pequeñas para fragua.
- Si bien esta publicación no cuenta con envío ofrecemos envío a todo el país (consulte por el mismo)
-Nuestra reputación y los buenos comentarios de compradores avalan nuestro buen servicio así como la calidad del producto que ofrecemos.
- Nuestra experiencia en forja y diversos coques y fraguas nos permite brindar un asesoramiento eficaz.
- Estamos a disposición para su consulta.

INFORMACIÓN IMPORTANTE: Hoy en día se comercializan dos tipos de carbón de coque en el país:

-Uno es el coque de petróleo calcinado que se obtiene calcinando los residuos de la refinería de petróleo. Es un carbón liviano y poroso con alto poder calorífico pero con alto contenido de volátiles e impurezas y baja resistencia térmica. Muy útil para fragua.
Su ventaja aparece al momento de encender la fragua ya que su baja resistencia térmica y su estructura oxigenada y porosa lo vuelve fácil de encender y liberar su aporte calorífico más rápido.
Como desventaja encontrará que así de rápido como se enciende comienza a consumirse al mismo tiempo que su estructura se debilita y desgrana exigiendo una constante alimentación y reposición en la fragua y generando mayor desperdicio y a su vez requiriendo una constante limpieza de la fragua para remover las pequeñas piezas de carbón que se sedimentan, obstruyen o bien son proyectadas por el soplador incandescentes ocasionando una molestia al forjador o requiriendo mayores cuidados. Otra desventaja de este carbón es la elevada cantidad de humo emanado por la combustión de volátiles y residuos del petróleo contenidos.

- El segundo es un carbón desarrollado a partir del mismo coque residual pero con aditivos que mejoran su estructura y resistencia térmica como derivados de la hulla entre otros y con un lento proceso de carbonización que elimina todo tipo de volátiles y otras impurezas . Tiene una estructura mucho más sólida y compacta. A primer impacto su desventaja la encontrarán en primer encendido donde un inexperto creería que el carbón no es funcional pero luego de resistirse unos minutos comenzará su combustión conjuntamente con sus ventajas ya que este coque no se desgrana, sinó que se desgasta lentamente desde su superficie hacia el centro manteniendo la estructura (cabe aclarar que esta dificultad de encendido se presenta principalmente en el primer encendido. Luego de dejarlo apagar al siguiente uso será más fácil de encender), su emanación de humo es muy baja y a su vez rinde más del doble que el coque de petróleo calcinado gracias a su elevada resistencia térmica y sus propiedades refractarias que hacen que en ejemplo: 10 kg de esté carbón equivalgan a más de 20kg de coque de petróleo calcinado.
Esta segunda opción es lo que ofrecemos actualmente en esta publicación a diferencia de las otras publicaciones existentes en el sitio debido a que en la actualidad en una relación entre precio y rendimiento es esta por lejos la mejor opción.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Tiempo aproximado de respuesta: 8 minutos

Últimas realizadas

Hola! Sirve para fundir aluminio?Denunciar
Buen día. Si. Se utiliza también en findición de acero, por lo tanto para aluminio te va aservir de sobra. Saludos Yunque Bagüal
23/05/2024Denunciar
Hola, que tal ? Tendrás 5kg disponibles ?Denunciar
Buenas tardes. Si, hay. Debería realizar la compra de 1 kg y el resto al retirar. Saludos. Yunque Bagüal
16/05/2024Denunciar