Dolores, Experiencias, Salidas
Stock disponible
Mercado PuntosSe abrirá en una nueva ventana. Sumás 13 puntos.
Información sobre el vendedor
Ubicación
Villa Del Parque, Capital Federal
- +50
Ventas en los últimos 365 días
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Garantía
Garantía del vendedor
Sin garantía
Medios de pago
Hasta 12 cuotas sin tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo

Características principales
Título del libro | Dolores experiencias salidas |
---|---|
Subtítulo del libro | Un reporte de las juventudes durante la pandemia |
Autor | Fernando “Chino” Navarro y Pablo Semán (Organizadores) |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Rgc Libros |
Color de la portada | Verde claro |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 192
Altura: 225 cm
Ancho: 155 cm
Peso: 350 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Sociología
Edad mínima recomendada: 12 años
Edad máxima recomendada: 99 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9789878488141
Descripción
Fernando “Chino” Navarro y Pablo Semán presentan el libro “Dolores, experiencias, salidas. Un reporte de las juventudes durante la pandemia”, el cual avanza sobre el fuego cruzado de la estigmatización, por un lado, y la invisibilización, por el otro, que hizo que los padecimientos de las juventudes durante la pandemia sean una de las problemáticas que más necesita de un relevamiento y una interpretación.
Los relatos que componen el libro parten de una iniciativa que trasciende la crónica, la sociología y la antropología para tratar de ser un documento activo en un proceso que permita reconocer los dolores y demandas de las personas jóvenes y promover su mejor elaboración posible en el contexto post pandémico. De este modo, este trabajo comienza a retratar una situación dolorosa y al mismo tiempo promueve un diálogo que debe generar elementos o superarla.
La génesis del libro fue un recorrido que hicieron los autores en un barrio en el mes de mayo de 2020 y en el que observaron de primera mano la posición de las personas jóvenes frente a las restricciones sanitarias. Luego se realizaron 120 entrevistas entre jóvenes de las clases populares y las clases medias que se combinaron con entrevistas previas y con observaciones etnográficas en las que participaron varios colaboradores. También se recogieron datos de los medios de comunicación y las redes sociales, así como se tuvieron en cuenta otras investigaciones en curso; algunas de ellas antropológicas y sociológicas y otras del campo de la psicología y la salud.
Participan del libro: Paula Cuestas, Antonella Jaime, Sofía Pérez Martirena, Romina Rajoy, Pablo Semán, Andrés Santos Sharpe y Nicolás Welschinger
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor