en 6 cuotas de

Envío gratis a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Disponible 12 días después de tu compra

AMERICAN CROSSBORDER

MercadoLíder Platinum

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
Libro Panic at the Pump: The Energy Crisis and…Inglés
Autor
Jacobs, Meg
Tapa del libro
Dura

Otras características

Cantidad de páginas
400

Descripción

AMERICAN CROSSBORDER
SOMOS MERCADOLIBRE PLATINUM
PRODUCTOS VENDIDOS EN LOS ULTIMOS 8 AÑOS
COMPROMETIDOS CON NUESTRO SERVICIO AL CLIENTE ANTES Y DESPUES DE LA COMPRA, POR ESO TENEMOS
100% CALIFICACIONES POSITIVAS
---------------------------------------
TODOS NUESTROS PRODUCTOS SON EN IMPECABLE ESTADO
Si esta publicitado compre con confianza con las fechas de entrega previamente estipuladas.
-------------------------------------------------------------------
DE 6 A 20 DIAS HABILES TARDAMOS EN TENERLO EN NUESTRO DEPOSITO PARA SER DESPACHADO POR MERCADO DE ENVIOS
Compre solamente si acepta los tiempos de entrega.
Todos nuestros productos son nuevos, importados, y FISICOS.
-------------------------------------------------------------------
Libro Panic at the Pump: The Energy Crisis and…Inglés

Acerca de la autora Meg Jacobs es en la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton. Su primer libro, Pocketbook Politics: Economic Citizenship in Twentieth-Century America (2005), ganó el premio Ellis W. Hawley de la Organización de Historiadores Estadounidenses al mejor libro sobre economía política, política e instituciones de los Estados Unidos modernos, así como el Premio al Mejor Libro de la Asociación de Historia de Nueva Inglaterra. Descripción del producto Una historia autorizada de las crisis energéticas de la década de 1970 y el mundo que provocaron En 1973, el cártel árabe de la OPEP prohibió la exportación de petróleo a los Estados Unidos, lo que provocó un aumento de los precios y el ánimo en todo el país. Los árboles de Navidad oscuros, los termostatos bajos, los tanques de gasolina vacíos y el nuevo límite de velocidad de cincuenta y cinco millas por hora sugerían que Estados Unidos era una nación en declive. “No seas combustible” se convirtió en el lema nacional. Aunque el embargo terminaría al año introdujo un nuevo tipo de inseguridad en la vida estadounidense, una inseguridad que solo se intensificaría cuando la revolución iraní condujo a una nueva escasez a finales de la década. Como muestra Meg Jacobs, la crisis del petróleo había un impacto decisivo en la política estadounidense. Si Vietnam y Watergate nos enseñaron que nuestro gobierno mintió, la crisis energética nos enseñó que nuestro gobierno no funcionó. Los presidentes Nixon, Ford y Carter promovieron políticas energéticas ambiciosas que estaban destinadas a unir a la nación y acabar con su dependencia del petróleo, pero sus esfuerzos resultaron en vano. El Partido Demócrata estaba dividido, con los liberales mayores del New Deal que apreciaban el acceso a energía asequible enfrentándose a los jóvenes ambientalistas que presionaban por la conservación. Mientras tanto, los republicanos conservadores argumentaron que no habría escasez si el gobierno se apartaba y dejaba que el mercado funcionara. El resultado fue un estancamiento político y pánico en todo el país: líneas de gasolina de millas de largo, teorías de conspiración petrolera, incluso huelgas violentas de camioneros. Jacobs concluye que la crisis energética de la década de 1970 se convirtió, para muchos estadounidenses, en una lección objetiva sobre las limitaciones de poder gubernamental. Washington demostró ser incapaz de una política energética nacional efectiva, y el resultado fue un creciente escepticismo acerca de la intervención del gobierno que sentó las bases para el surgimiento del reaganismo. Ella ofrece retratos animados de la clave de Nixon y Carter al celoso zar de la energía William Simon y el joven Donald Rumsfeld y Dick Cheney. La absorbente crónica de Jacobs termina con la Guerra del Golfo de 1991, cuando el presidente George H.W. Bush envió tropas para proteger el libre flujo de petróleo en el Golfo Pérsico. Fue un fracaso de la política interna en casa lo que ayudó a precipitar la acción militar en el exterior. A medida que enfrentamos las repercusiones de un clima cambiante, un mercado petrolero volátil y una continua agitación en el Medio Oriente, Panic at the Pump es un relato necesario y animado de un período formativo en la historia política estadounidense. Reseña Si quiere entender el mundo, necesita entender el petróleo, y si quiere entender el petróleo y su poder político, este libro es de lectura ?Bill McKibben, autor de Deep EconomyPanic at the Pump es un recorrido reflexivo por una era en la que preferiríamos no pensar, repasando cuidadosamente la economía que hizo que Estados Unidos dependiera de las importaciones de petróleo y las crisis que hicieron que esa dependencia fuera tan dolorosa. ?Matthew L. Wald, The New York Times Book Review En su bien documentado libro Panic at the Pump, Meg Jacobs nos retrotrae a las crisis gemelas del petróleo de la década de 1970. . . Fue, argumenta persuasivamente Jacobs, una época que transformó la política estadounidense. . . [ella] nos da una rica crónica de este período. . . En un momento en que los candidatos políticos discuten sobre cómo hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, hay mucho que recomendar en este libro. ?Steven Mufson, The Washington PostMaravillosamente. . . Haciendo un excelente uso de una plétora de fuentes publicadas y no publicadas, Jacobs reúne hábilmente los múltiples hilos que conformaron la respuesta de EE. UU.

• Colina Wang

Color:

Marca: Farrar, Strauss & Giroux-3pl
Dimensiones: 0.23 x 0.16 x 0.03mts.
Peso del Producto: 0.54 Kilogramos.
Peso de Envio: 0.54 Kilogramos.
Modelo:

Ref:
-------------------------------------------------------------------
TIENDA AMERICAN CROSSBORDER
PREGUNTAS FRECUENTES
-------------------------------------------------------------------
¿Los productos se envían desde USA o desde Argentina?
Los productos están en una zona franca en la aduana Argentina y se envían desde Argentina, usted no tiene que hacer ningún tramite extra, solo espere su compra.
-------------------------------------------------------------------
PRODUCTO
- ¿Qué tipo de garantía tienen los productos?
Todos los productos tienen nuestra garantía de 30 días a excepción de los VIDRIOS TEMPLADOS que solo tienen devolución si los mismos se encuentran sellados en su packaging tal cual vienen de fábrica. La garantía se hace efectiva a través de nuestro Centro de Atención al Cliente comunicándose dentro de los 30 días corridos a la fecha de recepción del producto.
Cuenta con un proceso de 30 días para su devolución total, para hacer uso de la misma el producto debe mantenerse en embalaje y sin ningún tipo de uso.
-----------------------------------------------
ENVÍOS
- ¿Cómo envían mi compra?
Después de la compra, los productos se ENVIARÁN entre 6 y 20 días hábiles de realizada la compra.
Las opciones disponibles son:
1. MERCADO DE ENVIOS,
————————————————
¿Hacen envíos a todo el país?
Si.
-------------------------------------------------------------------
¿El producto lo puede recibir cualquier persona?
Si, en el proceso de compra, vas a poder definir quién va a recibir el pedido.
-------------------------------------------------------------------
¿Cuál es el plazo de entrega?
En los tiempos de Mercado Envíos cuando termines tu compra.
-------------------------------------------------------------------
PAGOS Y FACTURA
- ¿Qué tipo de factura emiten?
Hacemos Factura "A" , "B" y Ticket Consumidor final

Garantía del vendedor: 30 días

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!