Adiós 35mm De Gisela Ardit Ediciones Bex
Stock disponible
Mercado PuntosSe abrirá en una nueva ventana. Sumás 21 puntos.
Información sobre el vendedor
Ubicación
Rosario, Santa Fe
Este vendedor aún no tiene suficientes ventas para calcular su reputación
Pagá con Mercado Pago y protegeremos el 100% de tu dinero.
Garantía
Garantía del vendedor
Garantía del vendedor: 7 días
Medios de pago
Hasta 12 cuotas sin tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo



Características principales
Título del libro | Adiós 35mm |
---|---|
Subtítulo del libro | por Gisela Ardit |
Serie | ninguna |
Autor | Gisela Ardit |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Bex |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Tamaño de la letra | Estandar |
Con índice | No |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 60
Altura: 17 cm
Ancho: 24 cm
Peso: 220 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: No aplica
Género del libro: cine,cinematográfico,documental,Fotografía,historia,proyección
Subgéneros del libro: cinematografía
Tipo de narración: Documental
Accesorios incluidos: Ninguno
Edad mínima recomendada: 12 años
Edad máxima recomendada: 120 años
ISBN: 9789878839868
Descripción
El 28 de diciembre de 1895, en París, se produjo la primera proyección cinematográfica pública y comercial, realizada por los hermanos Lumière. Ese día nació el cine, no como experimento o invento de laboratorio, sino como experiencia cultural social, y el concepto de espectáculo cambió para siempre. Desde entonces diversos avances tecnológicos produjeron transformaciones notables para disfrute de les espectadores: la incorporación del sonido, del color después y grandes avances en cuanto a seguridad y calidad. Pero todos estos cambios se fueron produciendo sobre el mismo soporte: la película de 35mm y el proyector cinematográfico.
En la década del 2000 el proyector cinematográfico digital se fue incorporando a las cabinas de proyección. Estos aparatos, al igual que los analógicos, cuentan con un haz de luz y lentes, pero ya no hacen uso del material tangible, la película 35mm, sino que proyectan una imagen creada por medios digitales. En principio estos proyectores digitales fueron introducidos para poder proyectar películas 3D, pero con el paso del tiempo las películas bidimensionales también comenzaron a ser distribuidas en formato digital. Esta suplantación tecnológica fue haciendo desaparecer paulatinamente los proyectores cinematográficos de 35mm de las cabinas de proyección.
En la ciudad de Rosario, los últimos proyectores analógicos fueron reemplazados entre 2014 y 2015. Por aquellos años, mi interés por el arte cinematográfico me llevó a realizar un trabajo fotográfico de registro sobre los cines ¨Monumental¨ y ¨El Cairo Cine Público¨ que hoy decido compartir mediante este libro en un intento de preservar la memoria sobre un oficio perdido, el del proyeccionista, y de una tecnología disruptiva que masificó el acceso a la cultura y transformó el arte y la comunicación para siempre.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!