en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega gratis hoy

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 2 h 50 min

Retirá gratis entre el jueves y el lunes en correo y otros puntos
Ver en el mapa

Stock disponible

Vendido por LAS PALABRAS

+10mil Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Autor
Federico Finchelstein
Idioma
Español
Editorial del libro
Sudamericana
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2016

Otros

Cantidad de páginas
344
Género del libro
Literatura y ficción
Tipo de narración
Historia
Colección del libro
Historia

Descripción

El fascismo proporcionó la base para los principios y prácticas de la violencia que el Estado argentino desató contra sus ciudadanos en la década de 1970. Desde una perspectiva histórica, la Guerra Sucia no tenía como protagonistas a dos combatientes, sino a víctimas y victimarios. El Estado hizo la "guerra" contra sus ciudadanos. Este terror autorizado por el Estado tenía sus raíces en los movimientos fascistas de los años de entreguerras; raíces que llegan hasta sus campos de concentración. Son bien conocidos los lazos de la Argentina con el fascismo, así como la cálida bienvenida que el país brindó a criminales de guerra nazis después de la Segunda Guerra Mundial. Además, fue el país de nacimiento del peronismo, la primera forma articulada del populismo latinoamericano que rechazo la forma de dictadura fascista pero que tomó también de su legado, creando una democracia anti-liberal y autoritaria. El populismo, una forma de democracia, es muy distinto al fascismo que propone la dictadura, pero este último es parte de su historia. La Argentina fue el lugar de nacimiento de una de las dictaduras más criminales de América latina de la década de 1970 y comienzos de la de 1980: la junta militar. ¿De qué manera esta dictadura militar se relaciona con el legado del fascismo? ¿Cómo y por qué aparece en un país que había "nacido liberal"? ¿Por qué estos influyentes rasgos autoritarios latinoamericanos aparecieron primero en la Argentina a la sombra del fascismo? Sin duda alguna, las conexiones totalitarias europeas con la Argentina son importantes, y el estereotipo de la Argentina como refugio de irredimibles formas europeas de fascismo antes y después de 1945 tiene bases en la realidad. Pero su fascismo autóctono y su combinación de catolicismo y fascismo son menos conocidos. En última instancia, las construcciones ideológicas argentinas de tipo fascista fueron mucho más influyentes que los fascismos europeos en la configuración de la historia del violento siglo XX de la nación y de la cultura política del país. La vía de la Argentina hacia el fascismo fue construida en las décadas de 1920 y 1930 y desde entonces continuó para ir adquiriendo muchas reformulaciones y personificaciones políticas e ideológicas, desde el peronismo 1943-1955 que rechazo al fascismo pero que surge de él hasta las organizaciones terroristas de derecha en las décadas de 1960 y 1970 especialmente Tacuara y la Triple A del gobierno de Isabel Perón y la última dictadura militar 1976-1983 . Éstos son, en suma, los caminos históricos del totalitarismo global en la Argentina que este libro cuenta y explica.
---

Hace 50 años, elegimos ser el puente entre vos y los libros.

Lo seguimos haciendo desde cada uno de nuestro siete puntos de venta para que nos visites, llegamos a tu casas a través de Mercado Libre con el servicio de Mercado Envios.

Vos, Las Palabras y todos los libros que queres.

Garantía del vendedor: 30 días

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor