Psicologia Y Simbolica Del Arquetipo.jung, Carl Gustav.
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
PAIDÓS LIBRERÍA
+25 Seguidores
+1000 Productos
MercadoLĂder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atenciĂłn
Despacha sus productos a tiempo

CaracterĂsticas del producto
CaracterĂsticas principales
Autor | Carl G. Jung |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | PAIDÓS |
Tapa del libro | Blanda |
Con Ăndice | SĂ |
Otros
Cantidad de páginas | 240 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 300 g |
Material de la tapa del libro | Cartulina |
Traductores | Miguel Murmis |
GĂ©nero del libro | PsicologĂa |
Tipo de narraciĂłn | Ensayo |
ColecciĂłn del libro | Biblioteca Carl G. Jung |
Edad mĂnima recomendada | 15 años |
DescripciĂłn
PsicologĂa y simbĂłlica del arquetipo
Carl G. Jung
Editorial Paidós
ColecciĂłn: Biblioteca Carl G. Jung
Traductor: Miguel Murmis
Páginas: 240
Indiscutiblemente una de las más grandes figuras de la psicologĂa y la psiquiatrĂa contemporánea, Carl Gustav Jung es por otra parte el autor de una obra cuyo significado el paso del tiempo está haciendo que se comprenda y se valore cada vez más. Ediciones PaidĂłs, que ha publicado en castellano las obras fundamentales de este gran representante de la psicologĂa suiza, presenta uno de sus libros más importantes: no sĂłlo el resumen de sus temas básicos, sino la esencia misma de sus doctrinas. Desde un análisis de las visiones de ZĂłsimo, alquimista y gnĂłstico del siglo XII -que incluye la interpretaciĂłn del sacrificio, de las personificaciones, del simbolismo de la piedra, del simbolismo del agua y del origen de la visiĂłn- hasta el estudio del árbol filosĂłfico -en el que se presentan las relaciones individuales del sĂmbolo del árbol y se analizan el concepto del árbol en el tratado de Iodocus Greverus, la tetrasomĂa, la imagen de la totalidad en la alquimia y la naturaleza y gĂ©nesis del árbol filosĂłfico-, Jung despliega toda una serie de contenidos que acaban ilustrando la integraciĂłn de los inconsciente colectivo en los sĂmbolos, en las metáforas de la cultura. Un ejercicio psicolĂłgico que sin duda interesará a los expertos en muchas otras disciplinas.
Preguntas y respuestas
Nadie hizo preguntas todavĂa.
¡Hacé la primera!