Mismo precio en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega gratis mañana

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 6 h 16 min

Retirá gratis a partir de mañana en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 6 h 16 min

Ver en el mapa

Stock disponible

Vendido por PROHISTORIAEDICIONES

+1000 Productos

MercadoLíder

¡Uno de los mejores del sitio!

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
Producción, distribución, consumo y regulación musical
Autor
Mauricio Andrés Pitich
Idioma
Español
Editorial del libro
Prohistoria Ediciones
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2022

Otros

Cantidad de páginas
360
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
559 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Historia
Tamaño del libro
Mediano
Edad mínima recomendada
18 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

Mauricio Andrés Pitich, El tango en la sociedad santafesina de 1920 a 1998. Producción, distribución, consumo y regulación musical, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2022, 360 pp. – Historia & Cultura, 24

El tango –género musical, poesía y danza oriunda de la región geográfica del Río de la Plata–, se ha movilizado desde comienzos del siglo XX por diversos medios hacia diferentes ciudades generando distintos resultados sonoros. Esta investigación musicológica construye históricamente una mirada sobre la producción, distribución, consumo y regulación musical en torno al fenómeno tango en la ciudad de Santa Fe (Argentina) entre los años 1920 y 1998. La construcción se realiza a partir de testimonios de músicos, productores y aficionados, registros sonoros y audiovisuales de agrupaciones de tango, partituras, documentos hemerográficos, contratos y programas de conciertos, entre otras fuentes. El relato histórico posee una fuerte impronta sociológica elaborada a partir de una crítica sobre las fuentes a la cual se le suman diferentes análisis de los elementos constitutivos de las performances musicales: partituras, puesta en escena, uso del cuerpo y grabaciones.

Garantía del vendedor: 1 meses

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!