en 6 cuotas de

Llega gratis entre el lunes y el jueves 4/jul

Stock disponible

Vendido por AGROPAMPASEMILLAS

MercadoLíder

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Fabricante
Carlos Besso Semillas Forrajeras
Marca
Carlos Besso Semillas Forrajeras
Modelo
Panicum Coloratum Klein Verde
Tipo de semilla agrícola
Forrajeras
Peso de la unidad
10 kg
Formato de venta
Unidad

Otras características

Tipo de envase
Bolsa

Descripción

Semillas de Panicum Coloratum Paleteadas

Semillas Paleteadas con la máxima tecnología para mejora implantación, desarrollo radicular y ruptura de dormición.

Entre las ventajas de esta tecnología se encuentran:
• Ruptura de dormición para una máxima germinación.
• Mayor desarrollo radicular temprano.
• Protección contra un amplio rango de enfermedades e insectos.
• Mayor supervivencia en condiciones adversas.
• Mejor implantación y rápido aprovechamiento de la pastura.

Características

Características principales:
• Alta tolerancia al frío y heladas.
• Alta tolerancia a la sequía.
• Rebrote temprano en la primavera.
• Excelente calidad forrajera.
• Muy buena calidad como diferido.
• Tolerancia a suelos alcalinos sódicos.
• Se adapta a siembra directa.
• Adaptado a diferentes tipos de suelos: arenosos - franco/arcillosos - suelos sódicos/salino - sódicos.
• Tolerante a encharcamientos temporarios.
• Producción 5 - 9 Tn MS/Ha/año.
• Precipitaciones 400 - 800 mm/año.
• Fecha de siembra: desde principios de la primavera hasta marzo.
• Densidad de 8 - 10 kg/ha.
• Zona TROPICAL - SUBTROPICAL - SEMIÁRIDA - TEMPLADA.

Introducción:

El Mijo Perenne (Panicum coloratum) es una pastura de las denominadas megatérmicas, subtropicales o C4. Las cuales se caracterizan por crecer y desarrollarse durante la época primavero-estival.

La principal característica de esta especie, dentro de las megatérmicas, es su capacidad para soportar el frío y tener una alta persistencia. Además de ser muy resistente a sequias.

Por estas características su principal área de siembra es el Sudoeste bonaerense, La Pampa y San Luis. Áreas donde tradicionalmente el Pasto llorón abarca una importante superficie sembrada.

Sin embargo, dadas estas cualidades y su capacidad para adaptarse a suelos con altos niveles de PH y sodio, como los que encontramos en la Cuenca del Salado, en el Centro - Norte de la Provincia de Bs. As y otras zonas del Centro del País, la hacen una pastura muy flexible a diversos ambientes donde pueda implantarse.


Implantación y Manejo:

La siembra se realiza superficialmente. Si es en línea con sembradora es mucho mejor, aunque se puede hacer al voleo. Ir acompañado de un fertilizante fosforado o mezcla física mejora la implantación. La mejor época es mediado de Noviembre. Aunque en muchos lugares con altas densidades de malezas, como roseta en estas fechas, puede llevarse la siembra a principios de febrero.

Producción:

Los valores de producción de MS van desde 4000 a 7000 kg / ha por año, según fertilización, éxito de implantación, lluvias, etc

Tiene niveles de digestibilidad superior al 60 % estando verde. Los valores de proteína llegan a 14 % en plena producción, en promedio rondan los 11 - 12 %.

Con estos valores, podemos lograr ganancias de pesos de 0,8 – 1 kg / día en novillos en plena estación de crecimiento de la pastura

Consideraciones

El Mijo prenne es una especie se está difundiendo mucho por su perdurabilidad, producción y excelente calidad, aportando a la cadena forrajera una muy buena oferta de forraje de calidad. No es una herramienta para reemplazar a otra. Sus características hacen que se acople muy bien a los sistemas de producción de la región centro-sur del país. Permite en un sentido reducir costos, sin perder niveles productivos, y adicionalmente aporta a la estabilidad de los suelos.

Su gran flexibilidad y capacidad de adaptación en un gran rango de suelos y crecer en zonas con niveles bajos de precipitaciones, hacen de esta pastura un instrumento concreta de cualquier sistema de producción
.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!