Usado

Caldera De Fundición Tamet A Leña.salamandra

  • Fabricado en hierro fundido.
  • Recomendado para área mínima de y área máxima de calefacción.
  • Diámetro de la salida de humo:
  • Medidas: 93cm de alto x 42cm de ancho x 50cm de profundidad.
  • Peso: .

Descripción

Caldera de Fundición de acero a leña marca TAMET. Ideal para restaurar

Historia de TAMET.

TAMET estuvo constituido por:
• La sociedad “Rezzónico, Ottonello & Cía.”, nacida en el año 1902 como resultado de la fusión de un taller mecánico y una fábrica de bulones de José Ottonello y Luis A. Huergo;
• La casa financiera “S. A. Ernesto Tornquist & Co. Ltda.”, fundada en 1830, que fue la iniciadora de la gestión.

El taller mecánico de Antonio Rezzónico, fundado en 1882, se dedicaba a la construcción de máquinas fideeras. Duplicó su personal en siete años y en 1898 se mudó ampliando sus instalaciones, agregando dos prensas para fabricar bulones.
La sociedad Ottonello & Cía., fundada en 1883 por José Ottonello en sociedad con el Ingeniero Luis Augusto Huergo, se dedicaba a la producción de remaches, bulones, tornillos, tuercas y clavos principalmente para ferrocarriles.
La nueva sociedad se llamó “S. A. Talleres Metalúrgicos”.
Ya instalada en Avellaneda, agregó a su producción original de bulones y remaches la fundición y corralón de hierros.
En 1911 TAMET tenía una fundición de hierro y bronce, que los proveía para la fabricación de artículos para ferrocarriles, astilleros, frigoríficos, etc. En sus talleres fabricaban estructuras de hierro y acero para construcciones edilicias para toda la provincia de Buenos Aires y para Brasil. Trabajaban 710 obreros con una fuerza motriz de 600 caballos de fuerza, lo que implicaba casi el 11 % de los obreros y el 12 % de la fuerza motriz de toda la provincia en un solo establecimiento.
En el año 1922 la importancia de la compañía atrajo a una empresa de Luxemburgo, “ARBED-Terres Rouges”, a integrar su directorio e invertir en ella (Para 1930 “ARBED-Terres Rouges” ocuparía el segundo lugar en la producción de acero en Europa). Sin duda la participación del grupo europeo en la sociedad implicó una ventaja en cuanto a importación de hierro y acero, maquinarias, personal calificado y productos importados. Desde los años treinta TAMET importaba camiones “Saurer” y automóviles “Citröen”.
En 1925 la sociedad adquirió las existencias de “Talleres San Martín Compañía Mercantil y Rural S. A.” y sus principales marcas: una de las firmas con mayor trayectoria e importancia en la producción de artículos, herramientas y maquinaria para la producción agrícola.
La adquisición más importante de la firma se registró en 1926: la de las fábricas y negocios de la “Compañía Argentina de Hierros y Aceros Pedro Vasena e Hijos Ltda.”.
El hecho fue festejado en todas las efemérides oficiales de TAMET como el hito que la convirtió en “la empresa metalúrgica más importante de la América del Sud y en uno de los colosos industriales del país”.
La última adquisición de TAMET en el período fue la de la ex firma Reta y Chiaramonte en 1930.
A partir de fines de los años treinta y en la década del cuarenta comenzarían a desarrollarse en Argentina plantas semi-integradas, en algunos casos sobre la base de empresas del tercer tipo que instalan acerías para producir acero semielaborado.
Recién a partir de los años sesenta la siderurgia nacional empezó a contar con establecimientos totalmente integrados.
Los primeros surgen de iniciativas estatales mixtas y puras, mientras que recién en los años setenta se instalan unidades integradas de capitales no estatales.

Pagá en cuotas

Entrega a acordar con el vendedor

Mar Del Plata, Buenos Aires

¡Última disponible!

Vendido por DELFOSDISEGNO

No tiene suficientes ventas para evaluar su atención

Garantía

Compra Protegida con Mercado Pago

Recibí el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero

Garantía del vendedor

Sin garantía

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!