en 6 cuotas de

El precio por litro es

Llega gratis hoy sábado

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 9 h 59 min

Stock disponible

  • 5 días de garantía de fábrica.

Información sobre el vendedor

MercadoLíder Platinum

¡Es uno de los mejores del sitio!

  • +5mil

    Ventas concretadas

  • Brinda buena atención

  • Despacha sus productos a tiempo

Ir a la página del vendedor

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

Notas de cata:

De color amarillo dorado con reflejos verdosos, brillante. En su intenso aroma se destacan frutas frescas como manzanas verdes, notas dulces y tropicales. En boca es amplio, untuoso y de gran concentración. Posee marcada acidez natural y un prolongado y elegante final

Viñedos:

El 80% de las uvas provienen los cuarteles N° 32 y 51 de Finca La Pampa, ubicados a una altitud de 1250 - 1300 m.s.n.m, cultivados con vides Chardonnay clones R8 y 95 respectivamente. El 20% restante proviene de uvas cultivadas en el cuartel N° 5 de Finca San Pablo a 1500 m.s.n.m. Las vides están conducidas en espaldero con posición vertical de brotes, regadas por el agua pura de deshielo de la cordillera de los Andes

Vendimia:

La cosecha de Finca La Pampa se realizó el día 10 de marzo y la de Finca San Pablo el día 26 de marzo. La temporada se caracterizó por una menor producción que la normal en alrededor del 15 al 20 % dependiendo de la variedad. Se presentó un invierno típico para la zona respecto de las temperaturas medias, con una adecuada acumulación de horas de frío para la vid, se caracterizó por una marcada disminución en las precipitaciones que obligó a iniciar anticipadamente el uso del riego. La primavera se manifestó temperaturas medias superiores a la media histórica y al igual que el invierno con escasas precipitaciones, no ocurrieron heladas aunque algunas noches se presentaron con largos períodos con temperaturas cercanas a cero grado centígrados que junto con un episodio de viento Zonda (seco y caliente) de gran intensidad ocurrido al final de la primavera coincidiendo con la floración, son presumiblemente las principales causas de la disminución de rendimientos. El verano mostró temperaturas máximas superiores a las históricas y al igual que la primavera tuvimos escasas precipitaciones, estas condiciones contribuyeron a una excelente sanidad en los viñedos y a un período de envero muy corto que auguraban una madurez de racimos muy uniforme que contribuye en localidad a la cosecha. Durante el final del verano las temperaturas medias fueron las normales para la zona y las mínimas algo mas bajas lo que contribuyó a una madurez mas equilibrada en especial en uvas rojas.

Vinificación:

Las uvas se cosecharon manualmente y se transportaron en bins de plástico de 400 kg. Para la elaboración se siguió el protocolo del método oxidativo. Se efectuó prensado de los racimos enteros y un desborre previo a la fermentación. La fermentación se realizo utilizando levadura seca activa. La temperatura de fermentación fue de 18/20 grados centígrados. El 100% de los vinos fermentaron en barricas de roble francés, se realizó crianza sobre borras y trabajos de battonage hasta terminada la fermentación maloláctica

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Últimas realizadas

Que añada es 2017?Denunciar
Hola GUSTAVO ADOLFOOLCESE! 2017 Saludos cordiales.
18/04/2024Denunciar