Pagá en cuotas

EnvĂ­o gratis a todo el paĂ­s

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Disponible 19 días después de tu compra

Vendido por BOOKSLAND_AR

MercadoLĂ­der Platinum

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atenciĂłn

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Tarjetas de crédito

Tarjetas de débito

Efectivo

CaracterĂ­sticas del producto

CaracterĂ­sticas principales

TĂ­tulo del libro
Inner Work: Using Dreams and Active Imagination for Personal Growth
Autor
Johnson, Robert A.
Tapa del libro
Blanda

Otras caracterĂ­sticas

Cantidad de páginas
221
Altura
2 cm
Ancho
13 cm
Peso
0.08 kg

DescripciĂłn

Inner Work: Using Dreams and Active Imagination for Personal Growth

DescripciĂłn:
Descripción del producto Un destacado autor y analista junguiano enseña cómo utilizar los sueños y los ejercicios internos para lograr la plenitud personal y una vida más satisfactoria. Acerca del autor Robert A. Johnson, un destacado conferencista y analista junguiano, también es el autor de Él, ella, nosotros, Trabajo interior, Éxtasis, Transformación y Ser dueño de su propia sombra. Extracto. © Reimpreso con autorización. Todo reservado. Trabajo interiorUso de los sueños y la imaginación activa para el crecimiento personalPor Robert A. JohnsonHarperCollins Publishers, © 2010 Robert A. JohnsonTodo reservado.ISBN: 9780062504319Capítulo uno Realidades alternativas: el mundo de los sueños, el reino de la imaginación. Nuestros patrones verbales traicionan muchas de nuestras suposiciones automáticas: si uno habla de un sueño con un es probable que el pregunte algo como: ¿Ocurrió realmente ese detalle, o solo en el sueño? La implicación es que lo que sucede en un sueño no es real. De hecho, sería más exacto preguntar: ¿Ocurrió en la realidad de los sueños o en la realidad física? ¿En el mundo de los sueños o en el mundo ordinario? Ambos son mundos genuinos, ambos son realidades que verdaderamente existen. Pero el mundo de los sueños, si tan solo nos diéramos cuenta, tiene un efecto más práctico y concreto en nuestras vidas que los eventos externos. Porque es en el mundo de los sueños donde el inconsciente desarrolla su poderosa dinámica. Es allí donde las grandes fuerzas luchan o se combinan para producir las actitudes, ideales, creencias y compulsiones que motivan la mayor parte de nuestro comportamiento. Una vez que nos volvemos sensibles a los sueños, descubrimos que cada dinámica en un sueño se manifiesta de alguna manera en nuestra vida práctica en nuestras acciones, relaciones, decisiones, rutinas automáticas, impulsos y sentimientos. Creemos estar en control consciente de estos elementos de la vida. Pero esta creencia es la gran ilusión del control del ego. Estos aspectos de nuestras vidas en realidad están determinados desde un lugar mucho más profundo. Es en el mundo de los sueños que sus orígenes se revelan en una forma que podemos ver y comprender. Los sueños expresan el inconsciente. Los sueños son mosaicos dinámicos, compuestos de símbolos, que expresan los movimientos, conflictos, interacciones y desarrollos de los grandes sistemas de energía dentro del inconsciente. El inconsciente tiene una capacidad particular para crear imágenes y usar esas imágenes como símbolos. Son estos símbolos los que forman nuestros sueños, creando un lenguaje por el cual el inconsciente comunica sus contenidos a la mente consciente. Así como un fuego ardienteemana inherentemente calor, el inconsciente genera inherentemente símbolos. Es simplemente la naturaleza del inconsciente hacerlo así. A medida que aprendemos a leer esos símbolos, ganamos la capacidad de percibir el funcionamiento del inconsciente dentro de nosotros. Esta capacidad de producir símbolos afecta más que solo nuestros sueños: toda la vida humana se nutre del flujo de imágenes simbólicas de las fuentes del inconsciente: Las imágenes simbólicas del inconsciente son la fuente creativa del espíritu humano en todas sus realizaciones. Del símbolo no sólo han surgido la conciencia y los conceptos de su comprensión filosófica del mundo, sino también el rito y el culto, el arte y las costumbres. Y debido a que el proceso de formación de símbolos del inconsciente es la fuente del espíritu humano, el lenguaje, cuya historia es casi idéntica a la génesis y desarrollo de la conciencia humana, siempre comienza como un lenguaje simbólico. Así escribe Jung: Un contenido arquetípico se expresa, ante todo, en metáforas. (Neumann, Great Mother, p. 17) Las imágenes-símbolos del inconsciente encuentran su camino hacia el nivel de la conciencia principalmente por dos vías: los sueños y la imaginación. Es más fácil captar la cualidad simbólica con los sueños, porque los sueños a menudo presentan criaturas míticas y situaciones sobrenaturales que serían imposibles en la vida física cotidiana. Las personas generalmente se confunden con las imágenes de los sueños hasta que aprenden que las imágenes son simbólicas y no deben tomarse literalmente. S

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- TODOS NUESTROS PRODUCTOS SON NUEVOS, IMPORTADOS, ORIGINALES Y FISICOS.
- LA FECHA DE ENTREGA ES LA QUE INDICA MERCADOLIBRE EN ESTA PUBLICACION.
- ENVIAMOS SOLO POR MERCADOENVIOS.
- GARANTIA 30 DIAS CORRIDOS DE RECIBIDA LA COMPRA.
- COMPROMETIDOS AL 100% CON EL SERVICIO AL CLIENTE

GarantĂ­a del vendedor: 30 dĂ­as

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!