Publicación pausada
Vendido por BOOKSLAND_AR

MercadoLíder Platinum

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Descripción

Libro: Naciones Intelectuales: Las Fundaciones De La Modernidad Literaria Mexicana (1917-1959) (Purdue Studies in Romance Literatures) (Spanish Edition)

Descripción:
Reseña “Este relato crítico centra su interés en las obras y escritores que fueron capaces de imaginar versiones alternativas de la nación y la identidad mexicanas, discursos que el autor denomina naciones intelectuales. ... uno de los mayores aciertos de Sánchez Prado es la sistematización de todo este legado inconformista ... Naciones intelectuales es una referencia imprescindible para todo lector que desee comprender la modernidad literaria mexicana más allá de los estereotipos teóricos, las interpretaciones anticuadas y las discusiones estándar sobre la nación. —Carles Ferrando Valero, Colorado Review of Hispanic Studies 89 (otoño de 201011): M. SÁNCHEZ PRADO. naciones intelectuales. Las fundaciones de la modernidad literaria mexicana (1917-1959). West Lafayette, Indiana: Purdue University Press, 2009. En los múltiples acercamientos críticos a la trayectoria de la literatura mexicana moderna, parece ser casi inevitable la preocupación por el lugar de la nación y del nacionalismo, como parte de una estructuradora abarcadora que determina, en parte, los contornos de lo literario, tanto en la producción como en la circulación y recepción de textos. Si la cuestión del “ser mexicano”, y de la nación totalizante persiste como enfoque crítico, también presente en muchos casos como barrera o límite, demostrando una tensión contra la cual el autor pretende tejer sus líneas de fuga o ejes de reestructuración. Buscar la salida de la “jaula” o del “laberinto”, si se permite el préstamo de términos de Bartra y de Lomnitz, respectivamente, se convierte, en muchos casos, en el eje fundamental, y acaso paradójico, de un acercamiento a la Literatura mexicana nacional, si no nacionalista. El proyecto de Sánchez Prado se inscribe en esta tendencia crítica, como el mismo autor afirma cuando define su concepto de “nación intelectual”: “un conjunto de producciones discursivas, enunciadas sobre todo desde la literatura, que imaginan, dentro del marco de la cultura nacional hegemónica, proyectos alternativos de la nación” (1). En este estudio fascinante, que ya ha tenido y sin duda tendrá impacto en los campos de las literaturas mexicanas y latinoamericanas, Sánchez Prado elabora una lectura detallada de los discursos literarios de una serie de para él claves en la historia de las letras mexicanas, sobre todo por sus posiciones variadas y a veces antagónicas para con el poder estatal y la cultura oficializada del PRI. Lo que emerge de su proyecto es una historialiteraria innovadora por la combinación de su análisis literario preciso de los textos, y su visión panorámica de las instituciones culturales mexicanas. El marco crítico del libro nos a reconsiderar los lugares consagrados, o en algunos casos desvalorados, de autores como Alfonso Reyes, Jorge Cuesta, Ramón López Velarde, Luis Villoro y Octavio Paz, a la vez que propone una lectura de la literatura (a veces ) de su complicidad supuestamente con el estado. En este, Naciones intelectuales reimagina la nación mexicana a través de la lente de la problemática de cultura y poder político, no tiene sentido simplemente en la especulación teórica sino en una lectura del archivo literario, que incluye textos periodísticos y filosóficos, y una comprensión detallada de los papeles históricos de instituciones culturales como El Colegio de México y El Colegio Nacional. El libro construye su noción de las culturas literarias y filosóficas mexicanas, y de la mexicanidad, en relación con el discurso estatal hegemónico, aunque uno de sus puntos claves es recalcar momentos en que estas culturas crean espacios autónomos, o parcialmente autónomos, para con el estado, y así desafiarían el poder aparentemente monolítico del mito de la mexicanidad. El libro se divide en dos partes la primera se enfoca en el campo literario, de 1917 a 1939, y la segunda en las instituciones culturales y educativas, de 1940 a 1959, aunque los últimos ca

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- TODOS NUESTROS PRODUCTOS SON NUEVOS, IMPORTADOS, ORIGINALES Y FISICOS.
- LA FECHA DE ENTREGA ES LA QUE INDICA MERCADOLIBRE EN ESTA PUBLICACION.
- ENVIAMOS SOLO POR MERCADOENVIOS.
- GARANTIA 30 DIAS CORRIDOS DE RECIBIDA LA COMPRA.
- COMPROMETIDOS AL 100% CON EL SERVICIO AL CLIENTE

Garantía del vendedor: 30 días

Preguntas y respuestas

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!