Del Cubismo Al Arte Inobjetivo - Robert Delaunay
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Stock disponible
MercadoLíder | +1000 ventas
- 7 días de garantía de fábrica.
LIBROSDBL
MercadoLíder Gold
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo


Características del producto
Características principales
Título del libro | DEL CUBISMO AL ARTE INOBJETIVO |
---|---|
Subtítulo del libro | Papeles inéditos compilados por Pierre Francastel |
Autor | DELAUNAY, ROBERT |
Idioma | Español |
Editorial del libro | CACTUS |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | Volumen Unico |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2018 |
Otros
Cantidad de páginas | 272 |
---|---|
Altura | 20 cm |
Ancho | 14 cm |
Peso | 250 g |
Material de la tapa del libro | Vinil |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Traductores | Pabloires |
Género del libro | Arte,Historia del arte,Pintura |
Subgéneros del libro | Estética, Historia del arte |
Tipo de narración | Escrito |
Colección del libro | Perenne |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
ISBN | 9789873831317 |
Lugar de publicación | Argentina |
Descripción
Del cubismo al arte inobjetivo / Robert Delaunay
Llega hoy Envíos en el día en CABA y GBA / Envíos a todo el país
Si está publicado, está disponible. Consultanos todo lo que necesites.
Robert Delaunay, pintor de oficio, quiso escribir un libro, nunca lo terminó: este es el libro que quiso escribir Robert Delaunay.
Este silogismo que parece paradójico, retorcido, espirálico, surge no obstante como una evidencia al recorrer esta reunión de papeles realizada por Pierre Francastel. Estos papeles recobrados, hasta hoy inéditos en castellano, reflejan anotaciones de Delaunay sobre su obra, sobre las reflexiones de su amigo el poeta Apollinaire acerca del cubismo y su devenir, así como conversaciones con sus colegas y alumnos y hasta un proyecto para un museo de arte inobjetivo.
Si como dice Souriau no hay obra de arte que no sea “obra por hacer”, dar con estos fragmentos de escritura no debe llevarnos al lamento por una presunta “falta” de unidad sino a constatar la búsqueda de un estilo de escritura por fragmentos, aforismos, por pinceladas y toques, donde tal vez el pintor que escribe sienta la necesidad, inconsciente, de hacer suceder algo de la pintura en la escritura. Una escritura empedrada.
La obra de Robert Delaunay (que va a dúo con la de Sonia, su esposa) expresa el punto más alto de una mutación central en las artes plásticas (cuyo devenir plástico analiza Jean-Clet Martin en el prólogo), hacia lo sintético, lo simultáneo, lo inobjetivo. Mutación que se expresa transversalmente en todos los campos en ese inicio de siglo XX, que tenía sus predecesores “en nuestro revolucionario Delacroix, del cual somos nietos”, y “en el obstinado Cézanne”. Mutación que lleva a la luz y al color a su lugar primordial, al lugar formal, que crea formas y ritmos.
Pero la búsqueda de los Delaunay, aunque inscrita en un linaje, será una ruptura radical con los antiguos medios de expresión (las viejas escuelas, pero también el cubismo, el futurismo, el neoimpresionismo, la abstracción geométrica), será la creación de nuevos medios. De allí el mote “inobjetivo” que busca desmarcar del río de la abstracción el afluente con más carga de porvenir: aquel impulsado por la luz y el color.
Envíos a todo el país.
Envíos en el día en CABA y en algunas localidades de GBA
Se puede retirar muy cerca de Av. Rivadavia y Boyacá (estación Carabobo línea A)
Si está publicado, está disponible. Consultanos todo lo que necesites.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!