Bariloche/ Novela De Andrés Neuman/ Alfaguara Formato Grande
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 6 h 49 min
Comprando dentro de las próximas 9 h 49 min
Ver en el mapa¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
vemoscomovamoslibros
+25 Seguidores
+5mil Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo

Características del producto
Características principales
Autor | Neuman, Andrés |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Alfaguara |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2015 |
Otros
Cantidad de páginas | 192 |
---|---|
Altura | 24 cm |
Ancho | 15 cm |
Género del libro | Ficción |
Tipo de narración | Novela |
Tamaño del libro | Grande |
Descripción
DATOS DEL VENDEDOR: Vemos Como Vamos Libros
Los libros los entrego por Palermo (zona Plaza Italia/Jardín Botánico/Plaza Armenia) o por zona del Obelisco/Microcentro/Plaza de Mayo (Capital Federal).
También realizo envíos por correo a todo el interior del país por Mercado Envíos, solo tienes que ir hasta la opción de envíos, en la parte derecha de la publicación y agregar el código postal de tu localidad y así podrás visualizar el costo y tiempo estimado de entrega.
DATOS DEL LIBRO:
Título: Bariloche
Prólogo: Roberto Bolaño
Autor: Andrés Neuman
Género Literario: Novela
Editorial: Alfaguara
Edición: 1º Edición, Buenos Aires, 2016
IISBN / ISSN: 9788420403663
Número de páginas: 192
Dimensiones: 15 x 24 cm.
Encuadernación: Rústica – Hojas refiladas – Tapa blanda con solapas
Estado del Libro: Nuevo
DESCRIPCION DEL LIBRO:
Demetrio Rota, recogedor de basura de un barrio de Buenos Aires, se dedica a dormir por las tardes y a montar puzzles por las noches antes de marcharse al trabajo. Su vida cotidiana -exceptuando alguna peripecia sexual- es mediocre hasta la desesperación y se mantiene en equilibrio por puro agotamiento. Sin embargo, a través de los puzzles que arma pacientemente en un pequeño apartamento junto al cementerio de la Chacarita, Demetrio revisa y encaja su propia memoria, a la que irá asomándose el lector a medida que reconstruya a su vez los fragmentos de la novela. Al llegar al final del recorrido por su historia, el presente parece devorar a Demetrio hasta dejarle sólo el vacío de sí mismo y de la miseria diaria, a la que la ciudad asiste con la impasibilidad de una bestia indolente; miseria que, en última instancia, es compartida por la mayoría de sus habitantes.
Parábola de la memoria y del deterioro, Bariloche plantea la confusión entre los recuerdos asombrados de la adolescencia y una conciencia escéptica, entre la idealización imposible de la naturaleza o del primer amor y la asfixia moral y física de las grandes ciudades, entre el desarraigo y el retorno al origen, con un lenguaje fascinado tanto por el lirismo como por la podredumbre. El contradictorio personaje de Demetrio Rota, que pese a su oficio responde a las características de la clase media, acaso encarne a esa inmensa mayoría de ciudadanos anónimos que siente cómo su vida, sin haberlo decidido y sin intentar impedirlo, pertenece a una mecánica reproductiva y excretora cada vez más degradante. Del mismo modo, el Buenos Aires evocado en la novela es una ciudad concreta pero, a la vez, un espacio urbano cualquiera, identificable con muchos otros del mundo occidental capitalista.
El autor (nacido en Buenos Aires y formado literariamente en España) ha recreado la ficción de su ciudad natal a partir de su presente cultural y lingüístico. A causa de sus dos dialectos, el libro puede leerse como un ejercicio de mirada doble: la novela de un narrador español acerca de cierto ámbito social y cultural argentino, o una novela argentina narrada, entre otras, por una voz española. Ambas lecturas, al fin y al cabo, harán encajar el puzzle de Bariloche, una obra de sorprendente madurez de un joven escritor al que se puede vaticinar un espléndido futuro.
CRÍTICAS DEL LIBRO:
«Brillante y desenvuelto. Un escritor muy inteligente y dueño de un idioma preciso, centelleante. Neuman llega a la literatura con impulso propio, con energía personal y poderosa» (Miguel García-Posada, Abc).
«Tocado por la gracia. Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo es dable encontrar en la alta literatura, aquella que escriben los poetas verdaderos. La literatura del siglo XXI pertenecerá a Neuman y a unos cuantos de sus hermanos de sangre» (Roberto Bolaño, Unomásuno).
DATOS DEL AUTOR:
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Mediante una votación convocada por el Hay Festival, formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de Latinoamérica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 mejores narradores jóvenes en español. Escribe regularmente en su blog Microrréplicas, considerado uno de los mejores blogs literarios en castellano según una encuesta de El Cultural. Sus libros están traducidos a más de 20 idiomas.
A los 22 años publicó su primera novela, Bariloche (Anagrama, 1999, edición revisada en Alfaguara, 2015), Finalista del Premio Herralde y elegida entre las revelaciones del año por El Cultural. Sus siguientes novelas fueron La vida en las ventanas (Espasa, 2002; edición revisada en Alfaguara, 2016); la autoficción familiar Una vez Argentina (Anagrama, 2003, nuevamente Finalista del Premio Herralde, reescrita y ampliada en su nueva edición de Alfaguara, 2014); y El viajero del siglo (Alfaguara, 2009), que obtuvo el Premio Alfaguara, el Premio Tormenta y el Premio de la Crítica, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios. Esta novela fue seleccionada entre las mejores del año por los críticos de El País, El Mundo, The Guardian, The Independent, Financial Times y los diarios holandeses NRC Handelsblad y De Volkskrant; obtuvo la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize; quedó finalista del Premio Rómulo Gallegos; y alcanzó la shortlist del International IMPAC Dublin Literary Award.
Su quinta novela, Hablar solos (Alfaguara, 2012), fue elegida entre los mejores libros del año por el diario La Vanguardia; nominada al International IMPAC Dublin Literary Award, al Best Translated Book Award y al Oxford-Weidenfeld Translation Prize; y seleccionada como número 1 entre los 20 mejores libros del año por Typographical Era. Su más reciente novela, Fractura (Alfaguara, 2018), nominada al Premio Dulce Chacón de Narrativa y al Premio San Clemente, fue elegida por El Cultural de El Mundo entre las 5 mejores novelas del año en lengua española, y como uno de los libros del año por el diario El País en una votación entre críticos, periodistas y libreros. Formó parte también de las listas anuales de Qué Leer, El Correo Gallego y La Diaria de Uruguay, entre otros medios, y figuró entre los 10 títulos más valorados del año en Latinoamérica y España por la comunidad lectora de la red Alibrate.
Escribió los libros de cuentos El que espera (Anagrama, 2000, edición revisada en Páginas de Espuma, 2015), El último minuto (Espasa, 2001, edición revisada en Páginas de Espuma, 2007), Alumbramiento (Páginas de Espuma, 2006) y Hacerse el muerto (Páginas de Espuma, 2011). El volumen El fin de la lectura (Estruendomudo, Perú, 2011; Cuneta, Chile, 2011; Almadía, México, 2013; Ediciones Lanzallamas, Costa Rica, 2014; Sudaquia Editores, EEUU, 2015) ofrece una selección de sus relatos. La antología de sus cuentos traducidos al inglés, The Things We Don't Do, fue premiada en Estados Unidos con el Firecracker Award, concedido por la Comunidad de Revistas y Editoriales Independientes junto con la Asociación de Libreros Americanos. Su más reciente libro de piezas breves es Anatomía sensible (Páginas de Espuma, 2019). Neuman ha desarrollado una intensa labor de estudio y divulgación de la narrativa breve: sus libros de cuentos incluyen apéndices teóricos sobre el género y fue el coordinador de Pequeñas Resistencias, serie de antologías sobre el cuento actual en español (Páginas de Espuma, 2002-2010). Cabe destacar además su prólogo a los Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga (Menoscuarto, 2004).
Como poeta ha publicado los poemarios Métodos de la noche (Hiperión, 1998), El jugador de billar (Pre-Textos, 2000), El tobogán (Hiperión, 2002, Premio Hiperión), La canción del antílope (Pre-Textos, 2003) y Mística abajo (Acantilado, 2008), así como la colección de haikus urbanos Gotas negras (Plurabelle, 2003, reeditado por Berenice, 2007) y los Sonetos del extraño (Cuadernos del Vigía, 2007). Todos estos títulos, revisados y con dos poemarios inéditos, fueron reunidos en Década. Poesía 1997-2007 (Acantilado, 2008). El libro-disco Alguien al otro lado (La Veleta, Comares, 2011) contiene una breve selección de sus poemas, musicados y cantados por Juan Trova. La antología Vendaval de bolsillo (Almadía, 2014) ofrece una muestra panorámica de su trabajo poético. Sus siguientes libros de poesía fueron Patio de locos (Estruendomudo, Perú, 2011; Textofilia, México, 2011; Gog y Magog, Argentina, 2015) y No sé por qué (Ediciones del Dock, Argentina, 2011; Textofilia, México, 2012), ambos revisados y reunidos en un solo volumen (Pre-Textos, 2013). Su poemario más reciente es Vivir de oído (Almadía, México, 2017; La Bella Varsovia, Madrid, 2018).
Es, finalmente, autor de los libros de aforismos El equilibrista (Acantilado, 2005) y Caso de duda (Cuadernos del vigía, 2016); del diccionario satírico Barbarismos (Páginas de Espuma, 2014); del libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver (Alfaguara, 2010); y de las traducciones poéticas de Viaje de invierno, de Wilhelm Müller (Acantilado, 2003), y El hombre sombra, de Owen Sheers (Pre-Textos, 2016). La Universidad de Neuchâtel compiló el volumen titulado Andrés Neuman (Arco Libros, 2014, edición de Irene Andres-Suárez y Antonio Rivas), compuesto por estudios académicos sobre distintos aspectos de su obra, y cuyo índice puede consultarse en línea.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor