Calificación 5.0 de 5. 2 opiniones.
2 calificaciones
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 9 h 49 min
Stock disponible
MercadoLíder | +5mil ventas
+500 Seguidores
+100 Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+5mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Autor | Hilaire Belloc |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Chakravarti |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2023 |
Cantidad de páginas | 280 |
---|---|
Altura | 20 cm |
Ancho | 14,5 cm |
Peso | 310 g |
Género del libro | Historia |
Subgéneros del libro | Catolicismo, Ciencias sociales, Cristianismo, Política, Religión |
La crisis de nuestra civilización
Hilaire Belloc
280 Páginas
2023, Editorial Chakravarti
Medidas: 20 cm x 14,5 cm
Tapa blanda
libro nuevo
Este libro es una exposición histórica cuyo propósito tiende a demostrar:
Que nuestra civilización, es decir, la civilización de la cristiandad que hoy abarca a Europa, que irradia desde ahí sobre el Nuevo Mundo y actúa como guía o instructora de otras culturas en Asia y en el Norte de África, ha llegado a una crisis que la pone en peligro de muerte.
Se propone en consecuencia describir cómo surgió esa civilización, las direcciones principales de su desarrollo, así como las instituciones que tuvieron su origen en ella y de las cuales dependía. A renglón seguido me propongo demostrar cómo fue desintegrándose espiritualmente, aún cuando siguió progresando materialmente, hasta que por fin, con la destrucción de la tradición moral, gracias a la cual había existido y se mantenía precariamente en pie, perdió su auténtico principio vital amenazando disolverse si no retornaba a ese principio.
En otras palabras, que la cultura y la civilización cristianas denominadas, en términos generales, durante siglos “Europa”, fueron elaboradas por la Iglesia Católica reuniendo e inspirando las tradiciones sociales del imperio Greco-Romano e impartiendo al conjunto de ese gran cuerpo una vida nueva.
A principios del siglo XVI, sobrevino la explosión temida y esperada durante tanto tiempo. En lenguaje corriente, este desastre ha sido llamado “La Reforma”.
Desde ese momento en adelante, durante los siglos XVI, XVII y XVIII y parte del XIX, habiendo desaparecido la unidad de la cristiandad, y habiéndose debilitado el principio vital sobre el cual su vida dependía, nuestra cultura perdió su unidad, entrando en un proceso de descomposición creciente.
Venida a menos el principio que unificaba la civilización, aparecen los males sociales y morales, ligados a un rápido avance del conocimiento de la naturaleza y el consiguiente desarrollo de las comunicaciones así como de todas las aptitudes orientadas hacia lo exterior. Ello condujo por fin a la oposición completa de lo que antes había sido el mundo cristiano, a la oposición del rico contra el pobre. La esclavitud parcial de este último, su destitución, su dependencia de una minoría de amos-pagadores, la reacción contra semejantes condiciones inhumanas de insuficiencia e inseguridad y la formulación de su reacción, primero en aquellos vagos términos de lo que se acostumbraba llamar Socialismo, para adquirir más tarde la forma intensa, doctrinal y precisa de lo que ahora se conoce universalmente bajo el nombre de Comunismo.
Para concluir, Belloc hace referencia a los remedios sugeridos para hacer frente a tan desesperada situación, pues si se acepta el comunismo como una solución aparente, ello significa el fin de nuestra cultura, de la cual todos hemos vivido hasta ahora.
Para cosechar los frutos que la cultura católica produjo cuando estaba en pleno vigor, sólo nos queda la alternativa, la restricción del monopolio, el doblegamiento del poder del dinero, la implantación del trabajo cooperativo, la amplia distribución de la propiedad privada – el principio más importante de la Corporación – y la estricta restricción de la usura y de la competencia, las cuales casi han llegado a destruirnos.
Garantía del vendedor: 30 días
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!