en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega hoy

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 5 h 51 min

Stock disponible

CHAKRAVARTI

+500 Seguidores

+100 Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
N/A
Serie
N/a
Autor
SAMUEL HAHNEMANN
Idioma
Español
Editorial del libro
Chakravarti
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2023

Otros

Cantidad de páginas
268
Altura
20 cm
Ancho
14,5 cm
Peso
300 g
Género del libro
Salud
Subgéneros del libro
Alquimia, Esoterismo, Homeopatía, Medicina, edad media
Tipo de narración
Tratado

Descripción

Casi todas nuestras publicaciones son en temáticas similares, puede verlas desde nuestro perfil en Mercadolibre:
https://eshops.mercadolibre.com.ar/CHAKRAVARTI
Aproveche a sumar algunas al carrito de compras para acceder a promociones de envío gratis o reducir el costo de envío usando el botón de agregar al carrito en lugar del de comprar ahora, para luego finalizar la compra desde el carrito de compras.
Contestamos con gusto cualquier duda o consulta, no dude en realizar preguntas.

Organón de la medicina homeopática
Samuel Hahnemann
268 páginas
Ediciones Chakravarti, 2022

A pesar de que existen cada vez más pruebas científicas de la efectividad de la homeopatía, el “status quo” que se autodenomina como la única ciencia posible, sin posibilidad de discusión, se empeña en difundir que la ciencia creada por Hahnnemann no es más que una pseudociencia basada en el efecto placebo. Todos los medios propagandísticos puestos a instalar estos rumores chocan sin embargo con los pacientes satisfechos tratados por una ciencia que ya fue sólidamente desarrollada en esta obra escrita por primera vez en 1810 y revisada constantemente hasta dar a luz la última, esta sexta edición, en 1842, que Hahnemann finalizó a sus 86 años de edad y hasta el día de hoy es la guía más completa que todo homeópata puede tener. Pocas obras científicas han logrado esta proeza de mantener su importancia pasados los siglos.
El “Organón de la medicina” es claramente su obra maestra, donde se encuentran todas las pautas para enfocar el tratamiento de las enfermedades y constituye el alma doctrinal de la homeopatía.
A diferencia de la alopatía, signada por la visión materialista de la enfermedad y la pasividad del “paciente”, esta se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo y la ciencia de curar no es alterar su organismo sino acompañarlo. La medicina homeopática ve los síntomas de enfermedad como respuestas normales del cuerpo mientras intenta recuperar la salud. Una dosis homeopática, por lo tanto, debe mejora los procesos normales de curación y autorregulación del organismo. De esta manera, el tratamiento homeopático no busca restablecer el orden o suprimir las manifestaciones de la enfermedad de manera directa, sino que tiene como objetivo estimular la reacción curativa del enfermo.
La medicina alopatíca, en cambio, no conoce tratamiento alguno que no sea el de extraer las enfermedades los materiales nocivos que se supone las ocasionan. Ataca al organismo con dosis considerables de medicamentos cuyos efectos duraderos y comúnmente muy temibles le son desconocidos. Dejando al paciente expuesto a que un uso continuado de estos añada a la enfermedad ya existente nuevas enfermedades medicinales, las más de las veces imposibles de curar.
Por el contrario, la homeopatía demuestra a todos los que razonan, que las enfermedades no dependen de ninguna acrimonía, de ningún principio material sino de la alteración dinámica de la fuerza que virtualmente anima el cuerpo del hombre. Ella enseña además que sólo puede efectuarse la curación por medio de la reacción de la fuerza vital contra un medicamento apropiado, y que se opera con tanta más seguridad y prontitud, cuanta mayor energía conserva aquella fuerza. Es por esto que evita todo lo que pudiera debilitar en lo más mínimo y que no emplea más que aquellos medicamentos cuyos efectos conoce con exactitud, es decir, la manera de modificar dinámicamente el estado del hombre; busca entre ellos aquel cuya facultad modificadora (la enfermedad medicinal) sea capaz de hacer cesar la enfermedad por su analogía con ella (similia similibus) y da tan sólo, a dosis raras y débiles, aquel que sin causar dolor ni debilitar, excite sin embargo una reacción suficiente. Resulta de esto, que extingue la enfermedad natural sin debilitar, atormentar ni inquietar al enfermo, el que recobra las fuerzas a medida que aparece la mejoría.
Hahnemann se distancia también de la medicina alopática en su visión holística del
ser humano, prestando atención tanto a sus reacciones físicas, como mentales y espirituales. Según él, “Jamás seremos capaces de curar de conformidad con la naturaleza, es decir, homeopáticamente, si en cada caso de enfermedad, aunque sea aguda, no prestamos atención, paralelamente, a otros síntomas, a aquéllos que se relacionan con los cambios en el estado de ánimo y de mente, y si cuando procuramos aliviar al paciente no seleccionamos una medicina que además de la similitud que guarde respecto de la enfermedad, sea también capaz de producir un estado similar de ánimo”.
Al leer su obra quedará claro que, no obstante la pretensión injustificada y llena de prejuicios de los llamados historiadores médicos, en quitar a Hahnemann toda importancia histórica en medicina, que este hombre es una de las más grandes personalidades de la historia de la ciencia médica. Él, el Experimentador, descubrió la fuente sintomática tanto del diagnóstico patológico como del terapéutico y de esta manera convirtió en científica la práctica de la medicina de su tiempo, siendo hasta el día de hoy una inestimable ayuda en el arte de curar, incluso para quienes no siguen sus principios.

Garantía del vendedor: 30 días

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Opiniones del producto

Calificación 4.3 de 5. 4 opiniones.

Calificación de características

Relación precio-calidad

Calificación 4.5 de 5

Calidad de impresión

Calificación 4.2 de 5

Opiniones destacadas

1 comentario

Calificación 2 de 5

28 nov. 2023