Publicación pausada

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Publicación pausada

SONIAMACARENARODRIGUEZ

+1000 Productos

MercadoLíder

¡Uno de los mejores del sitio!

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Autor
VV. AA.
Idioma
Español
Editorial del libro
Del Signo
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2014

Otros

Cantidad de páginas
130
Altura
20 cm
Ancho
15 cm
Peso
300 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Ensayo
Tipo de narración
Manual
Colección del libro
El desprendimiento
Edad mínima recomendada
18 años
Escrito en imprenta mayúscula
No

Descripción

LA MILICIANA LIBROS

¿Podemos pensar los no-europeos? Recupera la pregunta que Hamid Dabashi lanzaba en Al-Jazeera durante enero del 2013, a partir de la cual buscaba dejar en evidencia las implicancias epistemológicas de la diferencia ontológica y epistémica colonial en la geopolítica del conocimiento contemporánea y sus deudas con la colonialidad del saber forjada desde los tiempos de las primeras expansiones de Europa occidental en el siglo xv. El libro recoge, traduce y profundiza el debate suscitado a partir de aquella intervención que dividió las aguas entre el pensamiento europeo y no-europeo, cuyas repercusiones, resonancias y reverberaciones hicieron síntoma en los debates epistémicos sostenidos por diferentes pensadores que han salido en defensa del legado europeo (como Zizek, Zabala y Garcés) y otrxs que cuestionan las formas “renovadas” de dicho eurocentrismo (como Mignolo, Aguer y Giuliano), habilitándose al mismo tiempo nuevas cuestiones insoslayables como ¿qué sucede con las no-europeos/as? ¿Cómo interviene la praxis del pensar de mujeres racializadas, lesbianas, travestis y trans en la transformación de las cartografías del saber-poder moderno/colonial capitalista y patriarcal? Ante esto ¿qué ética necesaria se abre al sentirse la reapertura de la herida colonial? ¿qué implicancias políticas y educativas se perfilan en una ética descolonial que se trama en corporalidades en lucha por la re-existencia? Este es un primer esbozo de una invitación a una pregunta que necesariamente continúa abierta frente al panorama ético-político contemporáneo.

ZONA DE RETIRO: SAAVEDRA O VILLA GRAL MITRE

Preguntas y respuestas