Pagá en cuotas

Envío gratis a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Disponible 17 días después de tu compra

Vendido por MAS.LIBROIDE

MercadoLíder Platinum

+10mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Características del producto

Características principales

Título del libro
MIGUEL DE CERVANTES. EL POETA QUE FUE NOVELISTA
Autor
Montero Reguera, José
Idioma
Español
Editorial del libro
PIGMALION
Edición del libro
1
Es kit
No
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1
Con índice
Año de publicación
2021
Marca
Montero Reguera, José
Modelo
Pigmalion
Size
210x150 mm

Otras características

Cantidad de páginas
286
Altura
21 cm
Ancho
15 cm
Peso
398 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Ensayos Literarios
Subgéneros del libro
Cervantes
Tipo de narración
Novela
Colección del libro
Cervantes
Edad mínima recomendada
1 años
Edad máxima recomendada
100 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
9788418333965

Descripción

ESTIMADO CLIENTE, UN GUSTO SALUDARLO, AQUÍ LE DEJAMOS UNAS ACLARACIONES CON RESPECTO A ESTA COMPRA:
-LOS LIBROS SON IMPORTADOS, LOS MISMOS DEMORAN ENTRE 15 Y 20 DÍAS EN LLEGAR AL PAÍS. La fecha de entrega es la indicada en el momento de efectuar la compra.

-LOS ENVÍOS A DOMICILIO SE REALIZAN A TRAVÉS DE MERCADO ENVÍOS. Si son gratuitos aparecerá indicado en la publicación.
-A SU VEZ, SE PUEDEN RETIRAR (SIN CARGO) LOS LIBROS POR NUESTRO DEPÓSITO EN FLORIDA, VICENTE LÓPEZ, BUENOS AIRES. Indicaremos los datos una vez realizada la compra.

AQUÍ ABAJO ENCONTRARÁ TODOS LOS DETALLES DEL LIBRO.
DE TODAS FORMAS, QUEDAMOS A SU DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER CONSULTA.

TITULO DEL LIBRO: Miguel De Cervantes. El Poeta Que Fue Novelista
AUTOR: Montero Reguera, José
PÁGINAS: 286
ENCUADERNACIÓN: Rústica
EDITORIAL: Pigmalion
ISBN: 9788418333965
Dimensiones: 210x150 mm
Categoría: Ensayos Literarios
Fecha de publicación: 2021

RESEÑA: ¿Fue Cervantes buen o mal poeta? No es este el problema. La cuestión es que lo fue y que la poesía le acompañó siempre, desde sus primeros años hasta el final de sus días, cuando se despide de todo y de todos con un guiño de ascendiente garcilasiano en el Persiles. Ha de estudiarse como poeta de su tiempo para comprenderlo, más allá de ser el autor del Quijote y creador de la novela moderna, es decir, a partir de los patrones y contextos con los que escribió sus versos; llevarlo a cabo solo con nuestros ojos de lectores del siglo xxi o como si sus poesías, a la zaga todavía del juicio de Menéndez Pelayo, fueran una sombra apenas perceptible del Quijote solo conduce a la minusvaloración de facetas verdaderamente importantes para un escritor que vive más allá de su novela más universal. Cervantes se acercó a la poesía en todas sus vertientes, fue la expresión artística que cultivó de manera más constante: le acompañó siempre, en próspera y adversa fortuna.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Nadie hizo preguntas todavía. ¡Hacé la primera!