Pagá en cuotas

Llega gratis mañana

Retirá gratis entre el 25 y el 28/jun en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

LIBRERÍA DELJURISTA

MercadoLíder Platinum

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
Proceso penal y (neuro)ciencia: una interacción desorientada
Subtítulo del libro
Una reflexión acerca de la neuropredicción
Autor
Julia Pijoan Miquel
Idioma
Español
Editorial del libro
MARCIAL PONS
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2020

Otras características

Cantidad de páginas
398
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
0.65 kg
Género del libro
Literatura y ficción
Tipo de narración
Escrito
Colección del libro
Proceso y derecho
ISBN
9788491237334
Lugar de publicación
Argentina

Descripción

La utilización de hipótesis científicas en el proceso penal no es particularmente desconocida, sino que se remonta a varios siglos. Una de sus principales funciones ha sido el reconocimiento de los delincuentes, sirviéndose para ello de conclusiones adulteradas. En la actualidad, dicha utilización ha resurgido con el advenimiento de la neurociencia. En particular, con una de las aplicaciones que acapara gran parte de esta relación interdisciplinaria: la neuropredicción (neuroprediction). Ante este escenario, el presente trabajo examina si la neuropredicción es una reformulación de teorías atávicas, infructuosas y sesgadas o, por el contrario, representa la superación de los escollos y los déficits que caracterizaron anteriores planteamientos teóricos. A los efectos de disolver esta disyuntiva, se analizan: la cientificidad de las premisas que vertebran la neuropredicción, la solidez y consistencia de los parámetros que se señalan como biomarcadores, el impacto que dicha propuesta irradia en los principios y normas que rigen el proceso penal y la idoneidad de buscar respuestas jurídicas en la ciencia. La meditación acerca de estos particulares desemboca en la conclusión de la no-plausibilidad de la prueba neurocientífica como prognosis de peligrosidad, al presentar quiebras científicas y jurídicas críticas. A resultas de ello, en la parte final de la obra se bosquejan nuevos ámbitos de interacción interdisciplinaria que sorteen los obstáculos identificados.

------------------------------------------

Librería del Jurista

Hacemos envíos a todo el país por Mercado Envíos.

Podés retirar por nuestro local en zona Tribunales de lunes a viernes de 9 a 19,30 hs. y los sabados de 9 a 13 hs.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!