Precio sin impuestos nacionales:

Llega el jueves
Retirá a partir del jueves en correos y otros puntos
Ver en el mapa

Stock disponible

IMPOSIBLE SUJETO LIBROS

+100 Seguidores

+1000 Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Autor
Vargas Llosa, Mario
Idioma
Español
Editorial del libro
Alfaguara
Tapa del libro
Dura

Otros

Cantidad de páginas
214
Género del libro
Literatura y ficción
Tipo de narración
Teatro

Descripción

La señorita de Tacna, a la que sus familiares llaman Mamaé o Elvira, fue una joven que resultó engañada por su novio, el oficial chileno Joaquín. Los hechos tuvieron lugar a principios del siglo XX en la ciudad de Tacna, en el desierto costero del Perú. Elvira rompió con Joaquín y se quedó soltera para siempre.5 Un sobrino-nieto de Mamaé que se llama Belisario, rescata esta historia familiar para escribir un relato romántico basado en el drama real. En esta obra teatral, Mario Vargas Llosa realiza una reflexión sobre como y porqué nacen los relatos y el uso de la imaginación para completar historias.

Kathie y el hipopótamo es una obra de teatro en dos actos cuyo estreno tuvo lugar el 26 de abril de 1983, en el Teatro Ana Julia Rojas, de Caracas, durante el Festival Internacional de Teatro de Venezuela. Se trata de una historia parcialmente autobiográfica. La acción se desarrolla en el desván de una casa situada en Lima (Perú), donde una mujer de clase social alta desea plasmar en un libro el viaje que ha realizado por diferentes lugares de Asia y África. Para ello contrata a un profesor universitario que se llama Santiago Zavala, el cual debe escribir el libro basándose en la información que ella ha grabado previamente en una cinta magnetofónica. En esta obra teatral, Mario Vargas Llosa realiza una reflexión sobre como y porqué nacen los relatos y la manera en que el cerebro humano se vale de la imaginación para crear o completar historias que nunca han ocurrido en la vida real.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor