official-store-logo

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega el martes 29 de julio

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las prĂłximas 18 h 24 min

Retirá a partir del martes 29 de julio en correos y otros puntos

Comprando dentro de las prĂłximas 18 h 24 min

Ver en el mapa

Las fechas de entrega incluyen los 20 dĂ­as necesarios para tener listo el producto.

  • 30 dĂ­as de garantĂ­a de fábrica.

LIBRENTA

Tienda oficial de Mercado Libre

+10mil Seguidores

+50mil Productos

MercadoLĂ­der Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+100mil

Ventas concretadas

Brinda buena atenciĂłn

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

CaracterĂ­sticas del producto

CaracterĂ­sticas principales

Autor
Vargas Llosa, Mario
Idioma
Castellano
Editorial del libro
Debolsillo
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
0
Con Ă­ndice
No
Año de publicación
2015

Otros

Cantidad de páginas
240
Altura
19 cm
Ancho
12,5 cm
Peso
187 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Literatura y ficciĂłn
Subgéneros del libro
9788490626177
Tipo de narraciĂłn
0
VersiĂłn del libro
Bolsillo
Tamaño del libro
0
ColecciĂłn del libro
debolsillo contemporanea
Edad mĂ­nima recomendada
1 años
Escrito en imprenta mayĂşscula
No
Cantidad de libros por set
1

DescripciĂłn

En este brillante ensayo, Mario Vargas Llosa analiza una de las novelas que han marcado su carrera como escritor: Madame Bovary de Gustave Flaubert, considerado el fundador de la novela moderna y uno de los maestros indiscutibles de todos los narradores posteriores. «Hacía años que ninguna novela vampirizaba tan rápidamente mi atención, abolía así el contorno físico y me sumergía tan hondo en su materia.» Mario Vargas Llosa La pesquisa del narrador peruano tantea tres diferentes vías de aproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tono autobiográfico, Vargas Llosa se retrata a sí mismo como lector enfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo de Madame Bovary, cómo es y lo que significa una obra en la que se combinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo. En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con la historia y el desarrollo del género más representativo de la literatura moderna: la novela. Mario Vargas Llosa resulta tan solvente en su faceta de crítico literario como lo es en su oficio de narrador. Del encuentro de una inteligencia narrativa como la del novelista peruano con la obra más importante de uno de los autores esenciales de la literatura universal nace un ensayo que vale por todo un curso de literatura.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor