Euonymus Japónica Globoso Consulte !
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
- Compra ProtegidaSe abrirá en una nueva ventana, recibí el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.
tropicavivero
+5 Seguidores
+500 Productos
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Garantía
Compra Protegida con Mercado Pago
Recibí el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero
Garantía del vendedor
Sin garantía
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo





Características del producto
Características principales
Nombre de la especie | Euonymus japónica globoso |
---|---|
Tipo de planta | Arbusto |
Cantidad de plantas | 1 |
Altura | 40 cm |
Otros
Ambientes | Exterior |
---|---|
Incluye maceta para planta | No |
Descripción
Euonymus japónica globoso
Esta planta puede estar fuera de stock la mayor parte del año, CONSULTE DISPONIBILIDAD ANTES DE COMPRAR.
¿Necesitas crear setos en tu jardín y no sabes qué planta utilizar?
El evónimo (Euonymus) puede ser la opción perfecta. Se trata de todo un género de plantas muy resistentes que comprende diferentes especies, todas ellas muy adecuadas para crear setos compactos, frondosos y muy decorativos.
Un arbusto muy popular
Seguro que lo has visto muchísimas veces formando parte de los setos de multitud de jardines, delimitando zonas, ordenando el espacio. Sin embargo, el hecho de que se trate de un arbusto popular, muy habitual, no lo hace menos bello y especial.
Más que una planta se trata de un conjunto de especies arbustivas originarias del continente asiático de tamaño medio (alcanzan entre 1,5 y 2 metros de altura), resistentes y de fácil cultivo. La mayoría son de hoja perenne y, dependiendo de la especie, muestran bastantes diferencias en cuanto al color y los matices del follaje.
¿Dónde conviene plantar los evónimos?
Cualquiera de ellos es perfecto para crear bellos setos en el jardín, por lo que si necesitas estructurar el espacio o crear una pantalla vegetal el evónimo es la planta adecuada. También puedes plantarlo para hacer borduras, aislado o en grupo acompañado por otros arbustos.
Para que crezca en perfectas condiciones búscale un lugar luminoso, a pleno sol si la zona es de clima húmedo y frío, o en semisombra si suele hacer mucho calor.
Nada afecta demasiado al evónimo… hasta cierto punto. Se trata de una planta fuerte que soporta sin problemas las temperaturas extremas, tanto de frío intenso como de calor. Los inviernos rigurosos no son un problema para él, pues es capaz de resistir heladas de hasta -18ºC.
En lo que al suelo se refiere, le gustan los sustratos fértiles, frescos y ligeramente húmedos, aunque bien drenados. Los encharcamientos le perjudican mucho.
Como ocurre con tantas otras plantas, el riego es el cuidado más peliagudo que hemos de darle al evónimo. Conviene que pongamos toda nuestra atención para regarlo adecuadamente, para dar con la cantidad de agua que necesita. ¿Y por qué regarlo es la tarea más compleja a la hora de cuidarlo? Debemos ajustar la cantidad y la frecuencia del riego en función de variables como el clima de la zona o la época del año.
Por regla general, el evónimo soporta bien ciertos periodos de sequía, por lo que el riego ha de ser moderado. Durante los meses más calurosos has de regarlo entre tres y cuatro veces por semana, mientras que el resto del año tendrás que hacerlo cada cinco días aproximadamente. Lo que no lleva bien el evónimo es que te pases con el riego y que se encharque la tierra. Tampoco conviene mojar sus hojas al regarlo.
Un consejo: utiliza para regarlo agua blanda sin mucha cal. Si el agua en la zona en la que vives es muy dura emplea agua de lluvia o añade al agua del grifo zumo de limón o vinagre (una cucharadita por litro de agua), lo que ayuda a descalcificarla.
¿Cuándo y cómo abonar el evónimo?
Además de enriquecer de vez en cuando el suelo con materia orgánica, lo que le aportará un plus de energía, es conveniente abonar los evónimos a partir del comienzo de la primavera y hasta que termine el verano. Hazlo una vez al mes con un fertilizante ecológico a base de humus de lombriz, guano, etc.
Podar los setos de evónimo
La poda es una tarea que debes llevar a cabo si quieres que tus setos estén bellos y compactos, y mantengan la forma y la altura deseada. Hazlo a finales del invierno, para eliminar las ramas dañadas, secas o muertas. Además de esta poda de mantenimiento, tendrás que darle al evónimo una poda de formación que consiste en recortar los tallos para darles la forma adecuada.
Un consejo: utiliza siempre tijeras y herramientas muy limpias y desinfectadas con alcohol a la hora de podar tus evónimos. Evitarás infecciones y enfermedades.
Cuidado con las plagas y los hongos
Ya sabemos que el evónimo es una planta fuerte pero eso no la libra de sufrir el ataque de ciertos insectos dañinos, así como de padecer ciertas enfermedades.
Entre las plagas más frecuentes destacan las cochinillas y los pulgones, que suelen atacar a los tallos más jóvenes de la planta. Para eliminarlos conviene emplear un insecticida adecuado.
En cuanto a las enfermedades que afectan al evónimo, la más habitual es el oídio, un hongo que puedes detectar porque deja un polvillo blanco en las hojas. Suele aparecer si el evónimo está plantado en un lugar con mucha sombra o si hay demasiada humedad. Para eliminarlo tendrás que utilizar un fungicida, mejor si es ecológico.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!