El 17 De Octubre De 1945 - Juan Carlos Torre
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de los próximos 8 min
Stock disponible
MercadoLíder | +1000 ventas
KIER LIBRERIA
+100 Seguidores
+5mil Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo

Características del producto
Características principales
Autor | Juan Carlos Torre |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ariel |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Año de publicación | 2023 |
Otros
Cantidad de páginas | 256 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 328 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Literatura y ficción |
Subgéneros del libro | No ficción |
Tipo de narración | Escrito |
Tamaño del libro | Mediano |
Colección del libro | Ariel |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
El 17 de octubre de 1945 NE
El 17 de octubre de 1945 vuelve a las librerías de la mano de Juan Carlos Torre, su compilador y uno de sus autores. No es el mismo libro que se publicó por primera vez en 1995. A los trabajos de esa primera edición, que explican aquella jornada decisiva desde todos sus ángulos, se agrega ahora un texto inédito en el que Torre corrobora su talento de gran historiador. Allí se examina la metamorfosis a la que fue sometida aquella versión original del peronismo por obra de las sucesivas disidencias que enfrentó. Es una ojeada retrospectiva que va desde el origen hasta el experimento kirchnerista. Este trabajo nos hace notar que todo el libro es otro libro. Preguntar por el 17 de octubre en 1995 era hacerlo cuando Carlos Menem transi-taba su alto imperio. Cuando la maquinaria de poder que se comenzó a montar en 1945 estaba siendo relanzada, al mismo tiempo que se la desarmaba desde adentro. En cambio, ahora usted leerá los artículos de Torre y de los autores a los que él ha convocado desde este presente del año 2023. Es decir, desde una sociedad invertebrada, en la que la contracción del trabajo formal redujo el poder de los sindicatos e hizo emerger a otros actores: los desocupados, los informales, los nuevos pobres. Es una Argentina transfigurada, que parece resistirse a que el peronismo la represente como antes, lo que sumerge a esa fuerza en una crisis distinta de todas las anteriores. El libro de Torre es otro libro porque el 17 de octubre, observado desde hoy, tampoco es lo que era. Por eso es imprescindible volver a leerlo.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!