official-store-logo
10% OFF

en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Precio por kilo:

Llega hoy

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 7 h 25 min

Stock disponible

Matamarket

Tienda oficial de Mercado Libre

+500 Seguidores

+50 Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Marca
Matamarket

Otros

Nombre de la especia
Urucum- Achiote - Onoto
Formato de la especia
Semillas
Usos recomendados
Cocina, Cosmética
Formato de venta
Unidad
Peso neto
500 g
Tipo de envase
Bolsa

Restricciones alimentarias

Es libre de gluten

Descripción

El achiote, llamado en Filipinas achuete, es internacionalmente conocido como Urucum u onoto, es un pigmento natural de color rojo amarillento, el cual se extrae de las semillas de Bixa orellana, un arbusto nativo de América tropical, y que se usa ampliamente en la industria alimentaria y cosmética

¿Cómo se utiliza el Ucurum- Onoto-achiote en la cocina?
Es utilizado ampliamente en diversas preparaciones culinarias de Latinoamérica y el Caribe tanto como colorante como saborizante. Se puede usar para condimentar aves, pescados y carne de cerdo. Actualmente se emplea, gracias en buena medida a su inocuidad, para dar color a ciertos productos alimenticios.
Este fruto podía teñir todo de rojo, desde comidas hasta textiles e incluso maquillaje para la cara. De igual manera, el onoto también sirve para aromatizar las comidas con su sabor picantillo, dulce y pimentado

*******************HACEMOS FACTURA "A" *******************



Una de las costumbres en varios paises en cuanto a la preparación de alimentos cocidos, es agregarle aceite onotado a casi todo, ejemplo al arroz, guisados, carnes en general, e incluso a la masa de maíz para preparar hallacas, empanadas y bolitas de queso.

Esto se hace tanto agregando onoto molido directamente, como en la técnica más tradicional que es agregar granos de onoto en un poco de aceite y calentarlo al fuego hasta que el aceite quede de color rojo. Esto en realidad no desvirtúa el sabor del alimento siempre y cuando no se deje quemar, lo cual sería contraproducente, ya que el sabor de onoto quemado no es agradable. El fin más importante del onoto es estético, ya que ciertamente, una comida coloreada con onoto se ve mucho más agradable a la vista y por tanto se tiene la sensación de que su sabor es mucho mejor.

Sin embargo, ¿de dónde nace esta costumbre?. Es bien sabido que el onoto era utilizado desde la época prehispánica por nuestros ancestros indígenas para colorear sus cuerpos, dentro de una finalidad ritual, chamánica o incluso estética. Sin embargo, ello se pasó a nuestra costumbre alimenticia en algún momento, como parte de nuestra gastronomía multicultural, ecléctica y heterogénea, el venezolano (así como otros en países sudamericanos y caribeños) no solo aprendió guisados españoles con mezclas africanas, sino que además comenzó a darles color con el Ucurum


¿Sabés qué es y qué propiedades tiene el urucum?

° Es una semilla que contiene Betacarotenos, Luteina y Zeaxantina, astringente, emoliente, antiséptico, expectorante, antibacterial, antioxidante, antidisentérico, cicatrizante, febrífugo y estomáquico. También es útil para combatir dolores de cabeza, hemorroides y problemas gastrointestinales.

°Efecto antioxidante ayudando a prevenir cataratas de ojos.

°Además de tostar la piel naturalmente sin dañarla. Tiene 3 veces mas pigmentación que la zanahoria.

Garantía del vendedor: 30 días

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!

Opiniones del producto

Calificación 4.8 de 5. 5 opiniones.

Opiniones destacadas

1 comentario

Calificación 4 de 5

22 feb. 2025

Calificación 5 de 5

29 ene. 2024