Calificación 5.0 de 5. 1 opinión.
1 calificación
Precio sin impuestos nacionales:
+100 Productos
+50
Ventas concretadas
No brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Subtítulo del libro | La condición argentina |
---|---|
Autor | Rodolfo Braceli |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Sudamericana |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | No |
Año de publicación | 2001 |
Cantidad de páginas | 386 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 16 cm |
Peso | 250 g |
Material de la tapa del libro | Vinil |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Deportes |
Subgéneros del libro | Fútbol |
Tipo de narración | Manual |
Tamaño del libro | Mediano |
Edad mínima recomendada | 15 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
De fútbol somos, la condición argentina. Rodolfo Braceli. Nuevo. Sellado. Ver detalles en las imágenes.
Su pregunta no es molestia.
De fútbol somos no es otro libro más de fútbol. Desde y a través del fútbol, la originalidad de Braceli sorprende tanto por la diversidad del contenido como por el tratamiento. A lo largo de quince capítulos, aborda cada tema desde la reflexión del ensayo crítico, desde la vivencia del reportaje periodístico y desde la ficción, con relatos y cuentos. Los títulos son elocuentes: Dios y el fútbol / Vida, genoma y apocalipsis / La violencia de (en)
la superstición / La cábala, soborno al Más Allá / La mujer y el fútbol, y el sexo también / Borges y el fútbol / Ser Maradona inhumanamente. El costado polémico aparece en los capítulos sobre Juan José Sebreli ('Esclavo de su tesis") o sobre César Luis Menotti ('Ser de (seudo) izquierda o no ser").
Braceli goza del fútbol, pero eso no le impide ni el humor ni el análisis crítico. Sus atrevidos relatos de la serie Fútbol tremens y sus singulares cuentos muestran a un narrador que, frente al delirium patrio, deja de lado realismo mágico, surrealismo o grotesco y adopta el delirio como herramienta. Una forma extrema para capturar una realidad alevosamente absurda: desguerra de Malvinas, desaparecidos, xenofobia, frivolidad galopante.
"Nada en la vida -dice- iguala tanto a los humanos como el fútbol. Salvo la pareja muerte. Excede a la patria del mapa y a la intensidad de las religiones." Y a propósito de los que juzgan al fútbol como ombligo de todos los males, el autor pregunta: "Si no existiera, ¿el respeto por el diferente sería un hábito? ¿La condición humana estaría hoy en otro escalón?" En todo caso, propone, "el fútbol no es inocente ni es culpable. Entretenimiento prodigioso, es el espejo que mejor nos espeja y puede ser una forma de conocimiento. Ninguna otra actividad evidencia tanto cómo somos y cómo no somos. No acusemos al espejo, no lo rompamos. Porque, además, incluye un ojo de cerradura. Si miramos a través de ese ojo podemos averiguar si Dios es argentino o es internacional (globalización mediante).
Y podemos asomarnos a la condición humana y, de paso, a la condición argentina. Con esa mirada tal vez encontremos que el presunto ser nacional es menos que un niño, caminar no sabe, y a gatear todavía no se anima.
Antonio Di Benedetto, espectador del nacimiento de este libro, escribió:
Braceli periodista: Yo lo proclamo, es un gran periodista, el de mayor personalidad, surgido de Mendoza en lo que va del presente siglo XX.
Braceli escritor: Opino yo: Cuando escribe está brotado de creación. Inventa a partir del lenguaje y las situaciones. Tiene reflexión y pensamientos propios y originales. Arrolta al lector (posee un extraordinario don de comunicación, emociona sin hacer gestiones para emocionar). Es un talento.