La Cuestión Judía - Karl Marx
Conocé los tiempos y las formas de envío.
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
IMPOSIBLE SUJETO LIBROS
+100 Seguidores
+1000 Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo

Descripción
"Sobre la cuestión judía" es una reseña de 1843 de Karl Marx de dos obras de Bruno Bauer, que fue publicada en 1844.
El joven hegeliano Bruno Bauer escribió sobre el intento de los judíos de lograr la emancipación política en Prusia, argumentando que solo podrían obtenerla renunciando a su conciencia religiosa particular, ya que la emancipación política requiere un estado secular, que él supone que no deja ningún "espacio" para identidades sociales como la religión. Según Bauer, tales exigencias religiosas son incompatibles con la idea de los "Derechos del Hombre". La verdadera emancipación política, para Bauer, requiere la abolición de la religión.
Marx usa el ensayo de Bauer como una ocasión para su propio análisis de los derechos liberales, argumentando que Bauer se equivoca al suponer que en un "estado secular" la religión ya no desempeñará un papel destacado en la vida social, y dando como ejemplo la omnipresencia de religión en los Estados Unidos, que, a diferencia de Prusia, no tenía religión estatal. En el análisis de Marx, el "Estado laico" no se opone a la religión, sino que la presupone. La eliminación de los requisitos religiosos o patrimoniales de los ciudadanos no significa la abolición de la religión o la propiedad, sino que sólo introduce una forma de considerar a los individuos en abstracción de ellos.
En el ensayo, Marx va más allá de la cuestión de la libertad religiosa a su preocupación real por el análisis de Bauer de la "emancipación política". Marx concluye que si bien los individuos pueden ser libres "espiritualmente" y "políticamente" en un estado secular, aún pueden estar sujetos a restricciones materiales de la libertad por la desigualdad económica, una suposición que luego sería la base de sus crítica al capitalismo.
Varios eruditos y comentaristas consideran Sobre la cuestión judía, y en particular su segunda sección, que aborda el trabajo de Bauer "La capacidad de los judíos y cristianos actuales para convertirse en libres", como antisemita; sin embargo, muchos otros no están de acuerdo.
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor