en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega el jueves

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 2 h

Retirá a partir del viernes en correos y otros puntos
Ver en el mapa

¡Última disponible!

IMPOSIBLE SUJETO LIBROS

+100 Seguidores

+1000 Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
Reflexiones sobre cine, cultura y peronismo
Autor
Coscia Jorge
Idioma
Español
Editorial del libro
CORREGIDOR
Tapa del libro
Blanda

Otros

Cantidad de páginas
158
Género del libro
Derecho, política y ciencias sociales

Descripción

"Lo que se ha presentado como historia en una política de la historia, en la que ésta es sólo un instrumento de planes más vastos destinados precisamente a impedir que la historia contribuya a la formación de una conciencia histórica nacional", escribe Arturo Jauretche en uno de sus primeros ensayos.

Si reemplazamos la palabra historia por la palabra cultura, el agudo concepto del autor de Los profetas del odio define a la perfección el sentido de estos textos de Jorge Coscia: hacer de la cultura una herramienta clave en la elaboración de políticas capaces de dejar atrás la compleja situación argentina. Temas tan disímiles como el fomento al cine, los problemas del doblaje, los apuntes de Darwin sobre la Argentina, la deuda externa, la cuota de pantalla, la relación entre Europa y América, los medios de comunicación y los cipayos, sirven a Coscia para trazar, con inusual rigor y pasión, las coordenadas fundamentales de una concepción del mundo, del arte y de la política anclada, antes que nada, en el lugar donde vivimos. "La gran batalla por la autodeterminación y la autoestima, empieza en la cabeza de cada uno de nosotros, -escribe-. Es esencialmente cultural, y su victoria o fracaso anticipa la victoria o el fracaso de nuestro propio destino como nación y como pueblo". Vastamente conocido como cineasta, Coscia, en este libro, se escapa del set para mostrar la lúcida visión de un ensayista que, en íntima sintonía con lo mejor del pensamiento nacional, reivindica la vigencia de un camino que, entre otros, transitaron: Scalabrini Ortiz, Manzi, Discépolo, Marechal y su admirado Jauretche. Con este último comparte además, una formidable veta de polemista que ojalá genere la controversia y el debate necesarios para agitar el monótono panorama de nuestra cultura, atravesado hoy por el virus mortal de la "globalización".

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor