Pagá en cuotas

Llega entre el jueves y el viernes

Retirá entre el jueves y el martes 2/jul en correo y otros puntos

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Vendido por FESTINALENTE CASADELIBROS

+100

Ventas concretadas

No brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 cuotas sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Título del libro
Los planos más antiguos de Buenos Aires 1º Taullard (180)
Autor
Alfredo Taullard
Idioma
Español
Editorial del libro
Peuser
Edición del libro
Primera edición
Tapa del libro
Dura
Volumen del libro
Único
Con índice
Año de publicación
1940

Otras características

Cantidad de páginas
268
Altura
33 cm
Ancho
25 cm
Material de la tapa del libro
carton duro
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Argentina,Historia,buenosaires,cultura
Tipo de narración
ensayo muy ilustrado y con muchos mapas
Tamaño del libro
Grande
Accesorios incluidos
muchos mapas
Edad mínima recomendada
8 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
9789878321967

Descripción

se retira por tribunales. no es local a la calle. solo con cita previa. lunes a jueves entre 16 y 23 horas. los demas dias, a veces estamos. consultar.
bca nueva


es primera edición, de la tirada especial, numerada con el 178.

(hay otra tirada que es 'común')

obra de Alfredo Taullard, uno de los más destacados estudiosos de las artes industriales en Argentina y en toda Hispanoamérica.

libro raro y difícil de conseguir.

"Los planos más antiguos de Buenos Aires 1580-1880"

publicada por Peuser, en 1940.
encuadernación original de editorial, en tapas duras, 268 páginas, 19 mapas desplegables, ilustraciones y mapas fuera de texto.
impecable estado.
25 x 33 cm

"...el primer plano de todos es, naturalmente, el de repartimiento de solares, hecho por Garay al poco tiempo de haber fundado la ciudad.
No es lógicamente, como los demás planos que seguirán, una representación gráfica de cómo esta la ciudad en aquella fecha, sino cómo habría de serlo.
Respecto al sitio y trazado de la ciudad, su fundador se atuvo, como dije, a la rutina de la época y sobre todo a las leyes de Indias, que decían:
'en cuanto a las poblaciones se ha de mirar que sean sitios sanos e no anigadizos y de buenas aguas e de buenos ayres y de buena tierra de labrancas e donde se pueden aprovechar de la mar para cargo e descargo...' '...por manera que hechas las casas en los solares, el pueblo parezca ordenado, assi en el lugar que quiere de ser iglesia como en el orden que tuvieren los tales pueblos e calles dellos...'

A propósito de este plano, se le pueden criticar a Garay dos cosas: primero, haber hecho el trazado de las calles rectamente de Norte a Sur y de Este a Oeste, en vez de hacerlo a 'medio rumbo', pues, en la forma que lo hizo, el sol y la sombra están mal repartidos, porque mientras una acera está favorecida por el sol, la otra queda sumida en la sombra y la humedad la mayor parte del día. La única explicación de este error es que, probablemente por razones de simetría, adoptó la dirección de la costa, sin pensar en lo demás.
El segundo error es haber reservado en tan grande extensión, tan solo una manzana para la plaza..."

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!