Panes Especiales Y De Fantasía Técnicas Decorado Paso A Paso
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Vendido por LIBROSPARACOMPRAR
+500 Productos
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo










Características del producto
Características principales
Autor | Autores, Vários |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Garriaga |
Tapa del libro | Dura |
Otros
Cantidad de páginas | 298 |
---|---|
Altura | 32 cm |
Ancho | 24 cm |
Peso | 1,45 kg |
Material de la tapa del libro | Tapa dura ilustrada y plastificada |
Género del libro | Gastronomía |
Subgéneros del libro | Panadería artesanal, Pan de Campo de Germán Torres, Panadería industrial |
Tamaño del libro | Grande |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
EL LIBRO DEL PAN
• Explicaciones PASO a PASO
·: DE LOS PROFESIONALES PARA LOS PROFESIONALES ·:
* PANES ESPECIALES Y DE FANTASÍA
* TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DECORADO
* PIEZAS ARTÍSTICAS
El Libro del Pan: Panes Especiales y Decorados es el libro "DE CABECERA" que estaban esperando los panaderos y para los empresarios del sector es la clave que mejorará e impulsará de forma esencial la comercialización de sus productos panaderos.
De forma exhaustiva, precisa y rigurosa, establece y y define la terminología técnica que corresponde a las diferentes etapas de la elaboración y presenta todos los aspectos técnicos relativos a la producción panadera. Asimismo, se indican los ingredientes, los materiales y las materias primas que utilizan los maestros panaderos.
La segunda parte de esta obra también está consagrada a la aplicación profesional: los autores realizan un escogido y cuidadoso recorrido por el mundo de la artesanía panadera. VARIEDAD y CALIDAD son las claves de este valioso libro.
Recetas tradicionales y nuevas fórmulas, panes diversos y diferentes, en un volumen profusamente ilustrado para ayudar en su comprensión.
Cuando mezclamos los ingredientes para formar una masa comienzan a producirse nuevos fenómenos característicos aún más complejos.
La formación del gluten, las propiedades mecánicas que confiere que confiere a la masa, la fermentación y, finalmente, la fijación de tamaño, forma, textura, aromas, color durante la cocción, envuelven miles de reacciones bioquímicas que deben producirse en las condiciones ideales para obtener el resultado deseado.
En la creatividad del panadero artesano, del técnico de desarrollo de una industria, o del propio cliente, reside la fuente principalde nuevos productos. Difundir esos conocimientos, facilitando el camino a otros profesionales, es una labro que debe reconocerse a los autores de este libro.
Contenido:
• Capítulo 1: LAS BASES TÉCNICAS
- Notas preliminares.
- Vocabulario técnico.
- Las harinas: las principales harinas para panes especiales.
- Las levaduras. Tipos de levaduras.
- ¿Cómo se hace el pan?
- El pan hecho a mano.
- Higrometría.
- Hidratación.
- El amasado.
- La fermentación.
- El pesado.
- El formato.
- El boleado.
- El corte de panes o greñado.
- Puesta al horno y cocción.
- Decubir y... redescubrir el pan y el panadero.
• Capítulo 2: LOS PANES ESPECIALES
- Una gran variedad de masas y de texturas de miga.
- Una gran variedad de "PANES ESPECIALES".
- Tabla de panes especiales.
- Panes rústicos o de pueblo.
- Pan rústico con levadura mixta (madre).
- Pan rústico con levadura natural.
- Pan rústico con esponja o masa base.
- Pan rústico con poolisch.
- Los panes de centeno.
- Pan de centeno con masa fermentada.
- Pan de centeno con levadura mixta (madre + levadura).
- Pan de centeno con poolisch.
- Pan con centeno.
- Pan de centeno con pasas y panecillos de santo.
- Los panes integrales.
- Pan integral con levadura mixta (madre + levadura).
- Pan integral con poolisch.
- Pan integral con masa madre.
- Panes con damascos, manzanas o ciruelas.
- Pan de algas.
- Pan moreno.
- Pan brié.
- Pan de cereales.
- Pan con chorizo.
- Pan con cominos.
- Pan con zanahorias.
- Pan con finas hierbas.
- Pan con zanahoria y finas hierbas.
- Pan con frutos secos.
- Pan con germen de trigo.
- Pan glutinado. Pan al gluten.
- Pan de harina de flor.
- Pan para ostras y mariscos.
- Pan italiano.
- Pan con maíz.
- Pan de comuña.
- Pan de molde.
- Pan normando con sidra.
- Pan con nueces, avellanas o almendras.
- Pan con cebolla, con tocino, o con tocino y cebolla.
- Pan con aceitunas.
- Pan de cebada.
- Hogaza provenzal.
- Pan con semillas de sésamo.
- Pan con soja.
- Pan con salvado.
- Los panes sorpresa.
- Pan de viena.
• Capítulo 3: PANES Y VIENESAS DE FANTASÍA
- Generalidades sobre los panes de fantasía (de formas especiales).
- El auvernés o champiñón.
- La tabaquera.
- El tricornio.
- La gorra.
- Redondo con trenza.
- Pan cordón, pan "pithiviers" y pan espiral.
- Las coronas.
- La corona en flor.
- La zarpa de oso.
- El llonguet.
- La herradura.
- El pan plegado.
- El pan croissant.
- La hogaza.
- Los panes de fantasía recortados.
- Masa de pan con leche (tipo brioche).
- Las vienesas de fantasía:
1 - Las piezas recortadas.
2 - Las piezas modeladas.
- Presentación de las vienesas de fantasía.
- Las trenzas.
- Modelado de la "trenza" (3 cabos).
- Modelado de la "trenza" (4 cabos).
• Capítulo 4: PANES DECORADOS
- Masa de decoración panadera.
- Consejos de utilización, precauciones, conservación.
- Los productos de decorado.
1 - La cola alimentaria.
2 - Gelatina concentrada (cola de pescado).
3 - La gelatina concentrada con esencia de café.
- Las formas en masa de decoración.
1 - Las formas moldeadas.
2 - Las formas modeladas.
3 - Las formas recortadas.
- La viña: El racimo, montaje de un racimo, las hojas de parra.
- Las flores montadas.
- Las mazorcas de maíz. Las hojas de maíz.
- Las espigas de trigo.
- Las hojas.
- Lazos en masa de decoración.
- Los pergaminos. Letras sobre pan.
- Aplicaciones simples: diferentes motivos de decoración.
- El candelero.
- La rama de rosal.
- La cepa de viña.
- El haz (ramo) de trigo.
• Capítulo 5: LAS PIEZAS ARTÍSTICAS
- Consejos de montaje de una pieza artística.
- Criterios de apreciación de una pieza.
- El trenzado.
- Sombreros de paja.
- Las palas.
- Cosechas de verano y de otoño.
- Detalles de racimos, maíz y nueces.
- Cestas, lámparas y muñecos.
- La vendimia: El cesto del vendimiador - La prensa.
- El gallo.
- Piezas presentadas en distintos concursos.
• Capítulo 6: PANES QUE AYUDAN A VENDER
- Fabricar, pero... también vender.
- Consejos prácticos para la exposición y venta.
Ficha Técnica:
1 tomo con cientos de ilustraciones a todo color.
Cantidad de páginas: 298
Papel ilustración mate de alta calidad y gramaje.
Tapa dura acolchada en cartoné, ilustrada y plastificada.
Sobrecubierta de tapa para su protección.
Formato: 24 x 32 cm
Editorial: Ediciones Garriaga
Garantía del vendedor: 10 días