Calificación 5.0 de 5. 1 opinión.
1 calificación
en 6 cuotas de
+50
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Título del libro | Córdoba de Esteban Dómina |
---|---|
Autor | Esteban Domina |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Del Boulevard |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2024 |
Cantidad de páginas | 308 |
---|---|
Altura | 23 cm |
Ancho | 15 cm |
Peso | 480 g |
Género del libro | Historia |
Tamaño del libro | Grande |
ISBN | 9789875567085 |
Córdoba
de Esteban Dómina
308 páginas 15 x 23 cm.
EL LIBRO
Desentrañar cuán parecida o distinta es Córdoba a otras realidades, resulta un desafío apasionante. La tonada, el humor, el arte, personajes de ayer y hoy, gastronomía, usos y costumbres, la política, entre muchas otras, forman parte de un amplio catálogo de materias y cuestiones de diversa índole que se abordan en el libro. Un mosaico de tópicos que, en conjunto, componen la idiosincrasia cordobesa.
Los distintos senderos temáticos que se recorren en la obra desembocan en la actualidad, la Córdoba de hoy, la que a lo largo de cuatro siglos y medio pasó de la población original a los casi cuatro millones de habitantes que arrojó el último censo. El resultado es una hoja de ruta, una puerta de entrada para, desde el presente, atisbar el pasado y descubrir el origen de algunas de las facetas que conforman el singular entramado cordobés, de modo que los adultos puedan refrescar lo que vivieron o conocieron y los jóvenes entrever la génesis de múltiples factores que siguen presentes y forman parte de la cotidianidad.
Por cierto, se trata de una vista panorámica de una diversidad de facetas cuya profundización queda a criterio del lector, quien podrá comprobar que los rasgos característicos de identidad, como es previsible, siguen allí, aunque el «ser cordobés» deba adaptarse al signo cambiante de los nuevos tiempos sin perder su esencia.
EL AUTOR
Esteban Esteban Dómina nació en Las Varillas (provincia de Córdoba) en 1952. Se graduó de Contador Público y Licenciado en Administración en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue profesional independiente, docente universitario y, en el campo de la política y la función pública, ocupó diversos cargos legislativos y ejecutivos, en el orden nacional, provincial y municipal. Su afición por la literatura y la escritura es de toda la vida. Publicó numerosos artículos, ensayos y notas en diarios y revistas. Es autor de los siguientes libros: De puño y letra (1998), Historia mínima de Córdoba (2003), La misteriosa desaparición de Martita Stutz (2005), Morir en grande (2006), Caso Penjerek (2007), Caso Yalovetzky (2008), Morir en grande II (2009), Santiago Derqui. El federalismo perdido (2010), Tejas con Historia (2011), El general cautivo (2012), Los Pujadas. De la épica guerrillera al horror (2013), Las promesas del general (2014), La independencia argentina. 14 años de política, diplomacia y guerra (2016), Mujeres argentinas (2017), Protagonistas de la historia (2018), La mafia en acción. Caso Ayerza (2018), La grieta. Historia de los desencuentros argentinos (2019), Belgrano a corazón abierto (2020), Efemérides cordobesas (2020), Bustos es Córdoba (2022) y Paz. El señor de la guerra (2023) .
Es conferencista y columnista en medios gráficos, radiales y televisivos sobre temas históricos.