CalificaciĂłn 5.0 de 5. 1 opiniĂłn.
1 calificaciĂłn
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
ConocĂ© los tiempos y las formas de envĂo.
¡Última disponible!
MercadoLĂder | +10mil ventas
+500 Seguidores
+1000 Productos
MercadoLĂder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+10mil
Ventas concretadas
Brinda buena atenciĂłn
Despacha sus productos a tiempo
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
SubtĂtulo del libro | CivilizaciĂłn y Barbarie |
---|---|
Autor | Domingo Faustino Sarmiento |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Edicol |
Tapa del libro | Blanda |
Con Ăndice | SĂ |
Año de publicación | 2018 |
Material de la tapa del libro | Vinil |
---|---|
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
GĂ©nero del libro | BiografĂa, memoria y autobiografĂa |
Tipo de narraciĂłn | Manual |
Tamaño del libro | Mediano |
ColecciĂłn del libro | EDICOL |
Edad mĂnima recomendada | 12 años |
Escrito en imprenta mayĂşscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Facundo o civilizaciĂłn y barbarie en las pampas argentinas es un libro escrito en 1845 por el educador, periodista, escritor y polĂtico argentino, Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile. Las primeras tiradas de la obra se hicieron por entregas a travĂ©s de la secciĂłn FolletĂn del diario chileno "El Progreso". Su inmediato Ă©xito hizo que se publicara en un volumen independiente. Rápidamente el libro pasĂł, de modo clandestino, a Argentina, logrando una repercusiĂłn inmediata en la opiniĂłn pĂşblica. Facundo es uno de los principales exponentes de la literatura hispanoamericana. Además de su valor literario, la obra resulta fundamental por su análisis del desarrollo polĂtico, econĂłmico y social de SudamĂ©rica, de su modernizaciĂłn, sus potenciales y diversidad cultural. Como lo indica su tĂtulo, en el texto, Sarmiento analiza los conflictos que surgieron en Argentina una vez alcanzada la Independencia polĂtica en 1816, partiendo de la antinomia intranacional entre civilizaciĂłn y barbarie. Facundo muestra la vida de Juan Facundo Quiroga, militar y polĂtico gaucho miembro del Partido Federal, que se desempeñó como gobernador y caudillo de la provincia de La Rioja durante las guerras civiles argentinas en las dĂ©cadas 20 y 30 del Siglo de las Luces.