Envío a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

Vendido por EL.ARBOL.DE.SAUSSURE

+50

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

Primera edición. 2011
Encuadernación rústica
192 páginas

Esa pertenencia a una clase social, aunque más no fuera por adhesión, impregnó sus obras con distintas representaciones. Así como Benito Lynch y Ricardo Güiraldes asimilaban los cambios que el siglo XX producía en la aristocracia rural, Eduardo Mallea y Manuel Mujica Lainez perfeccionaban sus estilos -uno austero, el otro barroco- a la vez que administraban influencias, premios y castigos en el sistema literario. Como un contraejemplo, Oscar Hermes Villordo encarnó la figura del plebeyo entre patricios que orientó su obra hacia un realismo crudo y moderno. Tres escritoras se diferenciaron en sus estrategias para alcanzar el éxito en un ámbito dominado por el machismo. Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch construyeron obras incómodas, en las que el dinero, el elitismo y una ambigua relación con el peronismo y la dictadura militar establecieron circuitos de lectura inéditos. En El paraíso argentino, el narrador y crítico Claudio Zeiger inicia una tarea de rescate y análisis de un período histórico-literario eclipsado por golpes de Estado, cultos de clase y el imperio irrecusable de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!