Pagá en hasta 6 cuotas

Llega el sábado

Solo en CABA y zonas de GBA

Comprando dentro de las próximas 10 h 12 min

Retirá a partir del sábado en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 10 h 12 min

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Vendido por DANIELCANUTI

+25 Productos

+25

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Descripción

La verdad contra la tradición

Entre los cuarenta años a los que se refiere el título de esta obra, encontrarán los lectores material tan vasto y fehaciente que, quienes se hallen acostumbrados a interesarse por información y circunstancias históricas del Tango, encontrarán aquí importantes fuentes documentales que lo ayudarán a profundizar sus conocimientos y motivaciones relacionados con los primeros cuatro decenios del Tango en la sociedad porteña.

Inteligentemente, los autores de este libro, han ordenado cronológicamente toda una vida de investigación y observación, obtenida de abundantes noticias de la época, comentarios y material de diversos archivos.

Advertencia de los autores y el editor

La documentación contenida en la obra es pública. Se la puede reconsultar, habiéndosela datado fielmente para tal fin, pues la presente obra es científica.

Una cuestión es la documentación pública y otra el resultado de construir con ella un cuerpo orgánico, el cual da sentido a lo expuesto en la obra. Ello es privado, personal, de quienes la han localizado, evaluado, ordenado y determinado su importancia tras una investigación de campo. Por tanto, es propiedad de los autores.

Como es usual en historiografía relativa al Tango recurrir al plagio, hacemos reserva expresa de nuestros derechos, no pudiendo ninguna parte de esta publicación reproducirse, almacenarse o transmitirse en forma ni por medio algu no, sea éste eléctrico, químico, macánico, óptico, de grabación o fotocopiado, etc., sin previa autorización escrita.

Tomar el agua de más arriba, de suerte que escribamos por oídas lo que otros saben de oídas, no me aprece seguro, ni para formar ideas ni para resolver con acierto.
Polibio de Megalópolis (210 - 128 A.C.)

Publicación de incalculable valor que representa quizá el mejor trabajo historiográfico sobre los inicios del tango. Investigación que pone por fin luz sobre la realidad de aquellos tiempos, sobre los verdaderos alcances y matices de los inicios de esa fenomenal creación popular que fue el Tango, terminando con un sin número de creencias sin basamento histórico que han dominado irreflexivamente la escena hasta el día de hoy.

Gustavo Naveira

Sobre los autores
Hugo Lamas es el seudónimo de Hugo Alberto Vainikoff (1939 - 1999). Fue docente e investigador histórico. Con su esposa, Julia Navarro y un grupo de amigos fundó en 1970 la revista "Buenos Aires Tango" (en esta oportunidad firmando bajo el nombre de Hugo Medina) de la que aparecieron 10 ejemplares durante el período 1970 ? 1972. Fue director de "Arkino Picture", distribuidora cinematográfica desde 1960 a 1991.

Enrique Norberto Binda (1946) es Ingeniero Civil pero está fuertemente vinculado con el tango. Es coleccionista de discos originales de 78 rpm anteriores a 1935, investigador e historiador. Ha colaborado con artículos en diversas publicaciones y foros de Internet sobre el tema. Desde 1970 es Miembro Titular de la Academia Nacional del Tango y de su Consejo Directivo. Se desempeña desde su creación como profesor del "Liceo Superior del Tango" de la Academia Nacional del Tango (actual "Seminario de Cultura Tanguera"), dictando "Guardia Vieja y Década del '20".

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!

Opiniones del producto

Calificación 5.0 de 5. 11 opiniones.

Opiniones destacadas

7 comentarios

El libro es altamente recomendable y ofrece una excelente mirada sobre el encanto de Buenos Aires en el contexto del tango entre 1880 y 1920.

Resumen de opiniones generado por IA

Calificación 5 de 5

30 dic. 2021

Calificación 5 de 5

20 ago. 2021

Calificación 5 de 5

05 ago. 2021

Calificación 5 de 5

25 mar. 2021

Calificación 5 de 5

13 ene. 2021