Estéticas De La Alteridad De Walter Cenci
Precio sin impuestos nacionales:
Vendido por LIBROS TEATRO
No tiene suficientes ventas para evaluar su atención

Características del producto
Características principales
Autor | Walter Cenci |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN |
Año de publicación | 2016 |
Otros
Subgéneros del libro | Filosofía |
---|---|
Tipo de narración | Estetica |
Edad mínima recomendada | 18 años |
Descripción
Estéticas de la alteridad
Lenguaje, cuerpo y tecnología en el arte contemporáneo
de Walter Cenci
.
I.S.B.N.: 978-987-4027-18-4
Páginas: 164
Formato: 20 cm. x 14 cm.
Editorial: UNSAM Edita
Año: 2016
¿Componen las diversas manifestaciones artísticas del mundo contemporáneo un sistema estable, una flora y fauna posible de clasificar como en los sistemas naturales? Esta configuración del arte puede leerse bajo una articulación guía, común a diversos fenómenos propios de nuestro tiempo: los problemas de la subjetividad, la identidad y la diferencia podrían ser claves interpretativas pertinentes. Pero es posible rastrear otra condición más radical, la del objeto, la de la singularidad y la alteridad. Desde este lugar, se procura un recorrido por distintas manifestaciones estéticas entramando problemas tan diversos como el lenguaje, el cuerpo, la tecnología o la imagen, buscando los puntos irreductibles en donde cada uno de ellos y el propio arte juegan su destino singular. En esta segunda edición de Estéticas de la alteridad, se renueva la reflexión enfatizando la tensión contemporánea entre el artificio y la artificialidad de las creaciones estéticas en la inquietante poiesis que las habita.
Walter Cenci, es doctor en Psicología por la Universidad del Salvador. Se desempeña como profesor de Psicología del Arte y Estética en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Argentina de la Empresa. Entre sus libros se destacan, entre otros: Estéticas de la alteridad. Lenguaje, cuerpo y tecnología en el arte contemporáneo (2004), Conclusiones. Arte, azar y pensamiento en Trías, Deleuze y Baudrillard (2009) y El arte o la sombra de sí mismo. Imagen y escena en la estética contemporánea (2011)
Preguntas y respuestas
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!