Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

MercadoLíder Platinum

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

Los sentimientos morales resultan ser una energia esencial de las politicas contemporaneas: ellos nutren los discursos y legitiman las practicas, especialmente cuando estas se dirigen a los desposeidos y a los dominados -que pertenecen a un mundo cercano (los pobres, los extranjeros enfermos, las personas sin vivienda) o lejano (las vïctimas del hambre, de las epidemias, de las guerras). Por sentimientos morales entendemos
las emociones que nos conducen sobre el malestar de los otros y nos hacer desear corregirlo. Ellos asocian afectos y valores -la sensibilidad y el altruismo -, algunos hacen derivar los segundos de los primeros, es decir
la moral de los sentimientos: por lo tanto segun esta tradicionn filosofica, la experiencia del sufrimiento precede al sentido del bien. La compasion cumple con la forma mas acabada de esta combinacion paradojal entre el corazon y la razon: es la simpatia que se siente frente al infortunio del projimo la que produce la indignacion moral susceptible de generar una accion que busque hacerlo cesar. De esa forma, frente al hombre
dejado por muerto por los tunantes en el borde de un camino, el Buen Samaritano del Evangelio se conmueve: le llena la panza, encuentra un hospedaje y paga para que reciba cuidados. Esta parabola inaugura de manera paradigmatica una politica de la compasion que riega la moral occidental mucho mas alla de la doctrina cristiana, la que por otra parte no ostenta el monopolio de la solicitud frente a la desgracia de los otros.
En ese contexto, propongo llamar gobierno humanitario al despliegue de los sentimientos morales en las politicas contemporaneas. Gobierno debe entenderse aqu� en sentido amplio,como el conjunto de dispositivos establecidos y de las acciones realizadas para administrar, regular, favorecer la existencia de los seres humanos; el gobierno incluye, pero sobrepasa la intervencion del Estado, de las colectividades territoriales,
de los organismos internacionales y generalmente, de las instituciones politicas.

Agradecimientos.
Introduccion: El gobierno humanitario.
Un sufrimiento develado: los lugares de escucha para los excluidos y los marginales.
Una eleccion patetica: la ayuda de urgencia a los desocupados y precarios.
Un protocolo compasivo.
Una prueba de verdad: el reconocimiento por el cuerpo de los demandantes de asilo.
Una hospitalidad ambigua: la administracion de los indeseables.
Una masacre de inocentes: las representaciones de la infancia en tiempos del SIDA.
Un deseo de excepcion: la gestion de los siniestrados en catastrofes.
Una subjetividad sin sujeto: la metamorfosis de la figura del testigo.
Una humanidad desigual: la asistencia a las victimas de conflictos.
Critica de la razon humanitaria.
Bibliografia.
Indice de figuras y tablas.

Garantía del vendedor: 1 meses

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!