No Hay Extensión Más Grande Que Mi Herida Miguel Hernández
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 22 h 59 min
Comprando dentro de las próximas 22 h 59 min
Ver en el mapaStock disponible
+50 ventas
Vendido por SPANISHBOOKS
+100 Productos
+50
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Medios de pago
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo

Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | No |
---|---|
Serie | Poesía |
Autor | Miguel Hernández |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Universidad Valparaiso |
Tapa del libro | Dura |
Año de publicación | 2017 |
Otros
Género del libro | Literatura y ficción |
---|---|
Subgéneros del libro | Poesía |
Tipo de narración | Poesía |
Colección del libro | Poesía |
Edad mínima recomendada | 14 años |
Descripción
Nadie como Miguel Hernández ha llevado las palabras de nuestro idioma tan lejos. Perito en las formas clásicas de la gran poesía española del siglo de oro, les infundió humanidad, tragedia, muerte y vida. El pastor de Orihuela que se subía a los árboles cuando niño, nos hace ascender con él a las cimas del sonido y el sentido, ahí donde habían llegado San Juan de la Cruz, Quevedo y Góngora. Supo nombrar y describir el dolor humano como pocos lo han hecho en poesía: «No hay extensión más grande que mi herida / lloro mis desventuras y sus conjuntos / y siento más tu muerte que mi vida».
Esta Antología poética, con iluminadoras notas del poeta Rafael Rubio, nos permite seguir de muy cerca la fulgurante trayectoria vital y poética de Miguel Hernández.
«Si Hernández es el gran poeta que es se debe, principalmente a que logró encarnar la pasión en el lenguaje, con todo lo que esa pasión conlleva: rabia, amor, desgarro, gozo y padecimiento: hoy estoy sin saber yo no sé cómo / hoy estoy para penas solamente («Me sobra el corazón»)». Rafael Rubio
Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Pastor, poeta y soldado. Durante su infancia se dedicó a pastorear cabras junto a su padre. En ese entorno familiar en que la cultura era vista como un lujo y el nivel educacional era muy bajo, Miguel Hernández comenzó a escribir sus primeros poemas. Durante su estancia en Madrid entabló amistad con Vicente Aleixandre y Pablo Neruda, entre otros. El 24 de diciembre de 1934 fallece su entrañable amigo y compañero de ruta Ramón Sijé: de esa angustia y duelo surge la famosa «Elegía», poema emblemático de este poeta que –como ninguno de la lengua española– logrará expresar lo indecible del dolor y la pérdida, temas que lo acosarán siempre.
Durante la guerra civil combatió en las filas de la República, esta experiencia quedó plasmada en sus poemas. En la misma trinchera recitaba poemas a los soldados republicanos para alentarlos; su poesía fue siempre una poesía a viva voz, cara a cara con el rostro doliente del hombre.
Hernández murió en la cárcel de Alicante a los 32 años. Entre sus libros destacan: Perito en lunas (1933), El silbo vulnerado (1934-1935), El rayo que no cesa (1936) y Vientos del Pueblo (1937), Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941).
Miguel Hernández, Antología poética No hay extensión más grande que mi herida
Garantía del vendedor: 30 días
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor