Género Es Más Que Una Palabra. Educar Sin Etiquetas
Stock disponible
Mercado PuntosSe abrirá en una nueva ventana. Sumás 15 puntos.
Información sobre el vendedor
MercadoLíder
¡Es uno de los mejores del sitio!
- 132
Ventas en los últimos 60 días
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
¡Suscribite al nivel 6 con 67% OFF!

La oferta termina el 30 de junio
Tu suscripción anual por $ 399/mes incluye Disney+, Star+, miles de descuentos en compras y ¡mucho más!
Garantía
Garantía del vendedor
En caso de falla o disconformidad con el producto le devolvemos el importe abonado contra entrega del ejemplar.
Medios de pago
Hasta 12 cuotas sin tarjeta
Tarjetas de crédito
¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!
Tarjetas de débito
Efectivo



Características principales
Título del libro | Género es más que una palabra. Educar sin etiquetas |
---|---|
Autor | Carina V. Kaplan (editora) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 228
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Tipo de narración: Ensayo
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788416467037
Descripción
Tal como afirma Dora Barrancos en su prólogo: «El sistema patriarcal posee un instrumento de reproducción fundamental en el sistema educativo, y aunque en nuestras academias se han multiplicado los análisis relativos a la condición de las mujeres, a las relaciones de género y más recientemente a las sexualidades disidentes, la dimensión educativa no ha sido probablemente la más relevada. (…) Necesitamos más investigaciones como las que este libro presenta para poner en evidencia la cadena de transmisión de la violencia simbólica –y no sólo de esta índole– que revela la acción educativa perpetuadora de las jerarquías de género. (…) En todo caso debemos proponer un cambio radical de las mentalidades, de las actitudes, de los sentimientos, y cada uno de los trabajos que aquí se presentan es un aporte singular para esa saga no sólo por la innovación tópica, sino por la solvencia del tratamiento, la capacidad interpretativa. Resulta invalorable que haya una perspectiva latinoamericana. (...) Si se quiere terminar con las formas violentas de trato hacia las mujeres, si de veras procuramos sociedades que reconozcan las otredades de géneros y las sexualidades disímiles, si aspiramos a sociedades democráticas e inclusivas y a conjurar humillaciones y sometimientos, es imprescindible que la escuela se percate. Ese es el cometido precioso de este libro».
Autor: Carina V. Kaplan (editora)
CV Autor: es Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Ciencias Sociales y Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y con postdoctorado en la Universidad Estadual de Rio de Janeiro. Es Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Directora del Programa de Investigación sobre Transformaciones Sociales, Subjetividad y Procesos Educativos del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA. Se desempeña como Profesora Titular Ordinaria de la cátedra de Sociología de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA es Profesora Adjunta Regular de Sociología de la Educación y tiene a su cargo la cátedra de Teorías Sociológicas. Dicta posgrados y cursos en universidades nacionales y extranjeras. Es consultora y asesora en organismos públicos a nivel nacional e internacional.
228 páginas, 1ª edición enero 2016. ISBN 978-84-16467-03-7. Formato 14,5 x 22,5 - Rústica - Colección: Nuevos Enfoques en Educación (dirigida por Carina Kaplan).
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
Preguntas y respuestas
¿Qué querés saber?
Preguntale al vendedor
Últimas realizadas
Publicación #724072646
DenunciarSe abrirá en una nueva ventana