en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega gratis mañana
Retirá gratis entre el martes y el jueves en correo y otros puntos
Ver en el mapa

Stock disponible

  • 7 dĂ­as de garantĂ­a de fábrica.

GRUPO ARGENTINIDAD

+100 Productos

MercadoLĂ­der

¡Uno de los mejores del sitio!

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atenciĂłn

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

CaracterĂ­sticas del producto

CaracterĂ­sticas principales

SubtĂ­tulo del libro
Historia de la Batalla de Chacabuco
Autor
Carlos A. Gigliotti
Idioma
Español
Editorial del libro
Ediciones Argentinidad
Tapa del libro
Blanda
Con Ă­ndice
SĂ­
Año de publicación
2016

Otros

Cantidad de páginas
262
Altura
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
220 g
Material de la tapa del libro
Cartulina ilustraciĂłn
Género del libro
Argentinidad,Ciencias sociales y humanĂ­sticas,Granaderos,Historia,Historia Militar,San MartĂ­n
Subgéneros del libro
Aconcagua, Batallas, Chacabuco, Combates, Historia
Tipo de narraciĂłn
Historia
Edad mĂ­nima recomendada
14 años
Cantidad de libros por set
4
CĂłdigo IBIC
BTM
IBIC
BIOGRAFĂŤA E HISTORIAS REALES/HISTORIAS REALES/Historias reales de guerra y combate

DescripciĂłn

Disponible para retirar en el día por nuestro local de atención al público, y para envíos a domicilio en TODO EL PAÍS. También disponible para envíos a domicilio en TODO EL MUNDO. Consultar antes de su compra.

El Aconcagua fue testigo - Historia de la batalla de Chacabuco
Carlos A. Gigliotti
Prólogo del Coronel Mayor (R) VGM Lautaro J. Jiménez Corbalán
CartografĂ­a histĂłrica: VGM Javier E. Ramos
FotografĂ­as: Carlos Ravazzani y Diego Sirio

Del autor de la saga sanmartiniana: "Amanecer de un 3 de Febrero - Historia del combate de San Lorenzo"; "El Aconcagua fue testigo - Historia de la batalla de Chacabuco"; "De la sorpresa a la gloria - Historia de la batalla de los Cerrillos del Maypo"; y "La Ăşltima carga - Historia de las batallas de RĂ­o Bamba, JunĂ­n y Ayacucho".

A su vez ha publicado los libros "Secretos Revelados de la Historia" (Género: Historia Universal); y "Bravo 25 un puñado de Valientes" (Género: Malvinas).

Y es también el autor del guión histórico de la película documental "Las Llaves del Cielo", declarada de Interés Institucional por la Fuerza Aérea Argentina en el Centenario de la Aviación Militar en Argentina y los 30 años de la Guerra de Malvinas.

CartografĂ­a histĂłrica VGM Javier E. Ramos.
FotografĂ­as Carlos Ravazzani y Diego Sirio.

Tu ejemplar puede ser especialmente firmado y dedicado de puño y letra del mismo autor.

Todas nuestras publicaciones tienen stock y son productos nuevos y sin uso.
Disponible para retirar en el dĂ­a y para envĂ­os a domicilio en TODO EL PAĂŤS.
El libro se encuentra nuevo sin uso en perfecto estado. Al momento de su compra ya separamos su ejemplar.
Se puede retirar por nuestro local de atención al público del Grupo Argentinidad en zona Centro/Retiro sobre peatonal. O solicitar envío a domicilio a través de las opciones de Mercado Envíos.
Fuera de los horarios de atención del local, al realizar la compra puede llamarnos y lo esperamos en el horario que le resulte más cómodo.
El libro puede ser retirado por el comprador y/o cualquier otra persona que envĂ­e.

Ediciones Argentinidad ® Grupo Argentinidad SRL

PRÓLOGO, por el Coronel Mayor (R) VGM Lautaro J. Jiménez Corbalán
Una de esas cosas que los humanos experimentamos de manera más o menos habitual, y que con los años adquiere una dimensión especial, es el asombro. Decimos con marcada solvencia, que hemos perdido la capacidad de asombro ante la evidencia de una realidad ciertamente explosiva o al menos en constante cambio; llevando tal expresión a niveles altaneros que rozan la soberbia. Es muy probable que ese enunciado sea el producto de variadas experiencias y tenga una raíz intrínseca muy difícil de ser conocida por los demás, sin embargo cuando hablamos del asombro, todos al menos en aproximación, entendemos de lo que estamos hablando. Cuando el autor de este libro me pidió hacer el prólogo, ustedes comprenderán porqué introduje todo esto, sobre el asombro.
Más allá de las propias explicaciones que traté de encontrar a su elección, su decisión generó en mí una gran satisfacción, pero por sobre todo una gran responsabilidad. Iba a prologar, no sólo el producto de un reconocido profesor de historia y escritor, sino el de un amigo a quien aprendí a respetar y a valorar muy rápidamente, como sintiendo que nos conocíamos de quien sabe donde…
Este libro es de historia y ella es tan mágica que no dejamos de sucumbir ante su eterno influjo. A través del tiempo y de nuestras vidas, esas historias van interesándonos de acuerdo a demandas propias, ajenas, circunstanciales y vaya a saber uno a qué más.
Cuando nos centramos en la historia sanmartiniana, hay gajos de esa historia que podemos conocer más o menos, de acuerdo a esas demandas propias o ajenas, surgidas en distintos momentos de nuestras vidas. Pero difícilmente podamos salir indemnes al momento de profundizar ese período épico en la conformación de nuestra nacionalidad. Así llegó a mis manos el libro del Profesor, “Amanecer de un 3 de febrero.” Debo reconocer que por mi vocación de soldado, la vida del libertador siempre despertó en mí un respeto y admiración, rayana casi en devoción. Pero la lectura de este libro me marcó mucho y despertó aun más esa pasión sanmartiniana y el respeto a todos los hombres y mujeres que forjaron y acompañaron la epopeya. Pues bien, “El Aconcagua fue testigo” podríamos decir que tiene una raíz y continuidad, no solo cronológica de la historia, sino literaria.
Muchas veces hemos escuchado decir, que un libro tal o cual, es más aburrido que libro de historia. Bueno he aquí un trabajo literario excelentemente fundamentado, que no sólo atraerá su atención, sino que los atrapará desde el inicio al final y destruirá ese apotegma. La pluma del profesor es especialmente apta para captar esas instantáneas de la historia, que exceden al personaje principal y nos acerca mucha información para que valoremos a otros insignes personajes, que para muchos, son sólo nombres de calles como Estanislao Soler o el valeroso Mariano Necochea. El extremo resumen que el común de los argentinos tenemos de la epopeya de los Andes, se reduce a unos pocos conceptos y aspectos de la campaña, sin embargo, es tan rica esa parte de la historia, que incluso para quienes son estudiosos de la estrategia, la organización y la sociología política, resulta apasionante y aun hoy nos deja múltiples enseñanzas, reflexiones y renueva planteos morales y políticos. Pero Carlos Gigliotti no se contentó con la historia oficial, revolvió documentos e investigó aun más para exponer dudas, que a su vez las resuelve con magistral análisis y equilibradas conclusiones.
Cada capítulo tiene su estética propia y conforma un nudo atrapante en sí mismo, sin embargo en mi caso, la guerra de zapa con la infinidad de personajes que se perdieron en la historia y otros, que si bien se conocieron algunas hazañas carecieron de suficientes detalles, atraparon con mayor ahínco mi atención. Estos protagonistas han sido tan valerosos como el granadero, el infante de primera línea o el mismo artillero y seguramente despertarán en lectoras y lectores mil historias más.
Lo fantástico de la pluma del profesor, con cuya narrativa me siento por momentos muy identificado, nos lleva en determinados pasajes, a no saber si estamos leyendo historia o novela. Esa estética literaria es tan importante que destierra el desgano y la apatía por la lectura en tiempos de tecnología vertiginosa. El libro en su paso a paso incrementa la tensión y el interés, planteando interrogantes e interactuando con el lector de una manera peculiar.
Podría extenderme aun más, sin embargo lo mejor que les ocurrirá a partir de ahora, son las páginas que siguen; suerte en el viaje al pasado, disfrútenlo como lo hice yo.
Por último y sin ánimo de equivocarme, pienso que quienes tengan la posibilidad de acceder a este preciado trabajo, quedarán atrapados por el influjo de esos valientes que entregaron literalmente todo por la preciada libertad, y seguramente cuando lleguen a la última página, experimentarán esa singular necesidad de algo más…

Lautaro José Jiménez Corbalán *
Coronel Mayor (R) - Veterano de Guerra de Malvinas

*Autor del libro testimonial "Malvinas en Primera LĂ­nea", y los libros "Donde yacen los recuerdos", y "El Llamado".

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor

Opiniones del producto

CalificaciĂłn 5.0 de 5. 1 opiniĂłn.

Este producto aĂşn no tiene comentarios.

Al comprarlo y compartir tu opinión, estarás ayudando a la comunidad.