Eco-historias De Fin De Siglo, De Santiago Raúl Olivier (Usado)
Precio sin impuestos nacionales:
Vendido por LIBRERIAELEXTRANJERO
+1000 Productos
+100
Ventas concretadas
No brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo

Características del producto
Características principales
Autor | Santiago Raúl Olivier |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Dunken |
Año de publicación | 2001 |
Otros
Tipo de narración | Cuentos |
---|
Descripción
Eco-Historias de fin de siglo, de Santiago Raúl Olivier. Ed. Dunken, año 2001. Tamaño 22 x 15.5 cm. Estado: Impecable, como Nuevo!! Cantidad de páginas: 184
Subtítulo: El corazón sangrante de tanino y otros ensayos
Nunca como ahora la humanidad ha estado en situación real de exterminarse a sí misma. A la permanente amenaza de la carrera armamentista y el tráfico de armas, las guerras regionales y la amenaza de guerra nuclear, se une el dramático proceso de destrucción del medio ambiente.
La contaminación atmosférica -cambio climático-, de la estratósfera -aumento de la radiación ultravioleta-, del agua -inutilización de fuentes de agua potable y de riesgo-, sobre explotación de los mares y de los bosques, erosión de suelos y exterminio de la fauna silvestre ponen en eminente peligro la estabilidad del sistema ecológico global.
Las eco-historias de fin de siglo dan testimonio de algunos casos paradigmáticos de la destrucción ambiental en Argentina y América Latina (se incluye también el dramático ejemplo de Somalía). Son parte de la autobiografía de un naturalista que por espacio de medio siglo ha realizado amplios estudios de campo y laboratorio.
Partiendo del concepto holístico de que la ecología moderna no es ecología a meno que conciba medios para percibir toda complejidad de un espacio ocupado por organismos vivos (incluyendo al hombre), integra hechos histórico-geográficos, sociales, políticos, culturales, económicos y ambientales en el marco de una sociedad que no termina de comprender que
la estabilidad de la naturaleza es la que asegura las posibilidades de desarrollo social y la continuidad de la vida en nuestro único planeta azul.
Olivier nació en La Plata el 5 de junio de 1923; hijo de Humberto, artesano yesero de origen italiano, y Eugenia Palermo, costurera, se crió en el barrio El Mondongo -que lo marcó como hincha de Gimnasia- junto a sus hermanas mayores Nélida y Dora. Inició la escuela primaria en la mítica "Linyera" del barrio, y luego "estrenó" el edificio contemporáneo de la Nº 43 en diagonal 79 y 115; tras cursar el bachillerato en el Colegio Nacional, se inscribió en la facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, de la que egresó doctorado.
Durante los años '50 trabajó en la cartera de Asuntos Agrarios provincial como especialista en Limnología, perfeccionándose en congresos internacionales en los que tomó contacto con los primeros enfoques de desarrollo sustentable. En enero de 1951, se casó con María Luisa Scorpati, junto a quien tuvo dos hijas: Mirela e Hilda -cineasta que fue secuestrada en 1977 y permanece desaparecida-. Diego, Eugenia e Iván son sus nietos.
En 1959, la familia se mudó a Mar del Plata. Santiago, junto a otros educadores como Sebastián Guarrera y Enrique Boschidel, fundó allí el Instituto de Biología Marina (IBM), primer centro en su tipo de Latinoamérica: funcionó en la sede de la antigua confitería Normandie -al extremo norte de Playa Grande- y dio origen al actual INIDEP (Instituto
Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero).
A fines de los '60, Olivier regresó a la UNLP, pero al poco tiempo fue declarado "prescindible" por las autoridades de facto. Entonces, tras ganar un concurso de la FAO, se convirtió en asesor en ecología de las Naciones Unidas; son recordados sus pasos por México (1975 y 1978-80), donde creó instituciones similares al IBM, y por Cuba (modelo de limpieza de la Bahía de La Habana). Asesor del PNUMA, máxima referencia mundial en medio ambiente, entre 1980 y 1984, volvió al país para integrar la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (1985-89).
Durante los '90, se vinculó con la Facultad de Humanidades, como profesor de "Ecología y Sociedad"; fundó y presidió la Asociación Ecológica Foro Verde, al frente de la que ofreció decenas de charlas y conferencias sobre ecología y derecho ambiental; y fue director del Paseo del Bosque. En sus últimos años, siguió escribiendo y publicando trabajos, siempre
buscando compartir sus vastos conocimientos; tal como lo definió uno de sus antiguos discípulos, "se entregó con pasión y supo transmitir ideales y utopías valiosas tanto en la ciencia como en la vida".
Santiago Raúl Olivier, quien falleció en la ciudad de La Plata el 1º de julio de 2008, a sus 85 años, reunió las cualidades esclarecedoras del docente cabal y la entereza de un batallador incansable. Científico destacado en el ámbito internacional, pionero en el terreno de la ecología, requerido en la función pública por administraciones de todos los signos políticos, enfrentó -como muchos de sus colegas- vedas y persecuciones. Pero nunca resignó las convicciones que llevaron a valorarlo como una persona comprometida con el país e inquieta por el futuro.
Indice
Crónica ecológica desde el lago de Managua
Del México deslumbrante al México agobiante
Cólera
El drama ecológico de Somalía
El río de la esperanza
El matadero
El monstruo sagrado
Los gases del erebo
La ciudad de la esperanza
El corazón sangrante de tanino
Peluqueros, matemáticos y pisicicultores
El bosque de Nicodemo
De la "Santa María" a la santa polución
Por los caminos de la península distante
El suicidio de las ballenas
Librería El Extranjero ofrece servicio personalizado de entrega a domicilio en Capital Federal
Realizamos envíos a todo el mundo a través de Correo Argentino
Dentro de Argentina trabajamos con envíos vía Mercadoenvíos
Aceptamos MercadoPago
No trabajamos contrarreembolso
Nuestro local se encuentra a la vuelta de la Estación Federico Lacroze del subte B, Olleros entre Corrientes y Forest, en pleno barrio de Chacarita. Te dejan a una cuadra los siguientes colectivos: 19-39-42-44-47-63-65-71-76-78-87-90-93-108-111-112-123-127-176-184, además del Ferrocarril Urquiza
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10.30 a 19 hs
Garantía del vendedor: 30 días