en 6 cuotas de

Precio sin impuestos nacionales:

Llega entre el sábado y el lunes
Retirá entre el sábado y el miércoles 16/jul en correo y otros puntos
Ver en el mapa

Las fechas de entrega incluyen el día necesario para tener listo el producto.

¡Última disponible!

  • 10 días de garantía de fábrica.

Vendido por LIBINTERCOM80

+500 Productos

+50

Ventas concretadas

No brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Visa
American Express
Mastercard
Naranja

Tarjetas de débito

Visa Débito
Maestro
Cabal Débito
Mastercard Débito

Efectivo

PagoFacil
Rapipago

Características del producto

Características principales

Autor
CÉSAR S. LÓPEZ OSORNIO.
Idioma
Castellano
Editorial del libro
López Osornio; Francisco Meeks
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2017

Otros

Cantidad de páginas
112
Altura
24 cm
Ancho
16 cm
Peso
220 g
Material de la tapa del libro
Vinil
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Artesanía, hobby y hogar
Subgéneros del libro
TRENZADO CUERO- SOGUERÍA- ARTE GAUCHO-
Tipo de narración
Manual
Versión del libro
FISICO.
Tamaño del libro
Mediano
Edad mínima recomendada
14 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

PUEDE RETIRAR LA OBRA DE NUESTRO LOCAL DE VENTAS SITO EN LA AV. 60 ENTRE 1 Y 115- LA PLATA- BUENOS AIRES.

El Gaucho rioplatense en Uruguay y Argentina, el Llanero venezolano, el Huaso chileno, el Charro mexicano y el Gaucho del Río Grande, en Brasil, todos ellos utilizan la tradicional artesanía del cuero trenzado para sus trabajos de campo y para engalanar los aperos de sus cabalgaduras. El gaucho argentino es el único que logró un refinamiento tan admirable hasta convertir el trenzado del cuero en un verdadero arte. De allí la importancia de Este manual, que con un método práctico y sencillo, e ilustrado cada paso con fotografías en color, nos enseña a hacer nuestros propios trabajos con el cuero crudo.

El Gaucho rioplatense en Uruguay y Argentina, el Llanero venezolano, el Huaso chileno, el Charro mexicano y el Gaucho del Río Grande, en Brasil, todos ellos utilizan la tradicional artesanía del cuero trenzado para sus trabajos de campo y para engalanar los aperos de sus cabalgaduras. El gaucho argentino es el único que logró un refinamiento tan admirable hasta convertir el trenzado del cuero en un verdadero arte. De allí la importancia de Este manual, que con un método práctico y sencillo, e ilustrado cada paso con fotografías en color, nos enseña a hacer nuestros propios trabajos con el cuero crudo.

Encuadernado en tapa blanda profusamente ilustrado con fotografías y esquemas.

Envíos a todo el país y el mundo.

Preguntas y respuestas

¿Qué querés saber?

Preguntale al vendedor