Envío a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

MercadoLíder Platinum

+10mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Despacha sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Título del libro
Capitalismo y moneda
Autor
Carlos Bondone
Idioma
Español
Editorial del libro
Osmar Buyatti
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2009

Otras características

Cantidad de páginas
92
Altura
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
200 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Ciencias económicas
Subgéneros del libro
Economía
Tipo de narración
Manual
Edad mínima recomendada
15 años
Edad máxima recomendada
99 años
ISBN
9789871577118

Descripción

“Capitalismo y Moneda – Teoría del Tiempo Económico (TTE) – Propuesta para salir de las CRISIS MONETARIAS”. – Estudio de crisis monetarias reales: Argentina 2001/2 – Actual crisis mundial. (2009)

En esta obra observamos tres aspectos centrales, dos metodológicos y un tercero de relevancia teórica:

Carlos Bondone escoge un solo tema, la moneda, de todos los que abarcó en su primera obra.
Sin perder su conocido rigor científico, presenta un lenguaje de fácil acceso.
Incorpora un concepto central y contundente en sus teorías, el de “falibilidad permanente - (i > 0)”, que expresa otra condición exclusiva del tiempo económico, la de ser eternamente un bien económico. Sí, los demás bienes económicos pueden adquirir y perder esa condición, pero el tiempo económico acompaña al ser humano durante toda su existencia.
Con base en las leyes derivadas de la Teoría del Tiempo Económico (TTE), este libro presenta un nuevo paradigma, en oposición a los dominantes, que nos permite comprender la incompatibilidad entre el capitalismo y los sistemas monetarios-financieros vigentes.

El autor logra explicar en lenguaje común, pero con rigor científico, el porqué de las crisis monetarias-financieras necesariamente recurrentes, con propuestas muy concretas para salir de la crisis mundial de nuestros días.

Al final de la lectura usted estará en condiciones de entender porqué no se puede prescindir, cuando de moneda y finanzas se habla, de los debates capitalismo/colectivismo y democracia/autoritarismo. Así como el componente autoritario del paradigma teórico monetario-financiero dominante, que opera como un obstáculo al círculo virtuoso del capitalismo.

La propuesta teórica monetaria-financiera que aquí se presenta es más hombre libre, menos controles. En nuestros días, el mayor flagelo a la libertad lo constituyen los sistemas monetarios-financieros vigentes.

En síntesis, al final de esta breve y amena lectura, el lector comprenderá que:

La moneda se usa como instrumento para el control general de precios.
El mercado es incompatible con los sistemas financieros irregulares vigentes.
El autoritarismo financiero es el origen de las crisis monetarias, recurrentes en el capitalismo.
Por qué los sistemas financieros vigentes son colectivistas, no capitalistas.
Las crisis monetarias no son culpa del mercado, ni de los políticos, ni de los especuladores, ni de la falta de controles, la culpa es de LA TEORÍA.
Los Bancos Centrales son necesarios al poder político, no al ser humano en libertad.
La razón de ser de los Bancos Centrales es exclusivamente política.
Es imposible la independencia del Banco Central del poder político.
El capitalismo ha demostrado ser una herramienta excepcional, a pesar de los sistemas monetarios-financieros totalitarios.
La moneda (dinero o crédito) siempre tiene su origen en el mercado, nunca en el Estado.
ESTUDIO DE CRISIS MONETARIAS-FINANCIERAS REALES: Argentina 2001/2 – Actual crisis mundial.

Preguntas y respuestas

Preguntale al vendedor

Nadie hizo preguntas todavía.

¡Hacé la primera!