Calificación 5.0 de 5. 9 opiniones.
9 calificaciones
en 6 cuotas de
Precio sin impuestos nacionales:
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 18 h 28 min
¡Última disponible!
+1000 ventas
+100 Seguidores
+100 Productos
+1000
Ventas concretadas
No brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo
Cuotas sin Tarjeta
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Efectivo
Autor | Murray N Rothbard |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Unión Editorial |
Color de la portada | Verde musgo |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Altura | 24 cm |
---|---|
Ancho | 17 cm |
Género del libro | Ciencias sociales y humanísticas,Economía |
Subgéneros del libro | Economía |
Tipo de narración | Ensayo |
Colección del libro | Clásicos de la Libertad |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 2 |
DISPONIBILIDAD INMEDIATA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
VOLUMEN 1 - EL PENSAMIENTO ECONÓMICO HASTA ADAM SMITH
+
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
VOLUMEN 2 - LA ECONOMÍA CLÁSICA
Esta obra ofrece una historia general del pensamiento económico desde una posición «austriaca», esto es, en la perspectiva de alguien que se adhiere a la Escuela Austriaca de Economía. Sigue, pues, el camino iniciado por Schumpeter en su Historia del análisis económico, si bien enriqueciéndolo considerablemente. Destaca el papel de algunas figuras consideradas «menores», deshace muchas ideas convencionales e insiste sobre la importancia de las filosofías religiosas y sociales junto a las ideas estrictamente «económicas». Rastrea a lo largo de la Historia ideas que posteriormente constituirán el núcleo de la Escuela Austriaca, como la concepción subjetiva del valor y el protagonismo del empresario en el proceso económico.
En el primer volúmen analiza el pensamiento económico desde sus comienzos en el mundo griego «hasta Adam Smith», destacando particularmente la aportación de la tardía Escolástica española (la famosa Escuela de Salamanca) como anticipación de la teoría subjetiva del valor, así como la obra de autores como Turgot y Cantillón, verdaderos fundadores de la ciencia económica, según el autor. Sobre Adam Smith, en cambio, manifiesta una opinión bastante negativa, señalándolo como responsable de un fatal desvío en la línea de evolución de la teoría económica por su teoría «pre-marxiana» del valor-trabajo; interpretación que algunos considerarán poco matizada y un tanto sesgada. Se trata, en todo caso, de un trabajo de gran erudición, escrito con brillantez, claridad y sentido del humor.
En el segundo volumen, el autor continúa su recorrido cronológico, esta vez sobre las ideas económicas posteriores a Adam Smith (cuyo pensamiento económico ya había analizado en los últimos apartados de su primera entrega), examinando en profundidad las teorías de Say, Bentham, James Mill, Ricardo y John Stuart Mill, entre otros clásicos, y terciando en la controversia bullionista y en la polémica sobre la escuela monetaria. En la última parte de este volumen dedica varios capítulos al examen y a la disección del pensamiento marxista, al que desmenuza con precisión, poniendo en evidencia sus contradicciones. Termina la obra con la escuela francesa del laissez-faire, haciendo especial hincapié en F. Bastiat.
MURRAY N. ROTHBARD
UNIÓN EDITORIAL
Los libros se pueden retirar por San Isidro, provincia de Buenos Aires, en días y horarios a convenir
Envíos a través de Mercado Envíos.
IMPORTANTE: Se les recuerda a los Sres. Clientes que el envío por es una contratación del cliente con Mercado Libre y de Mercado Libre (Mercado Envíos) con el correo por ellos designado, por lo que no nos responsabilizamos por los daños que pueda sufrir la mercadería durante su transporte y traslado.
La mercadería se despacha correctamente embalada
Preguntale al vendedor
Opiniones destacadas
6 comentariosCalificación 5 de 5
Probablemente el mejor libro de historia económica jamás escrito. Perfectamente compresible y bien escrito. Tiene algunos pocos y pequeños errores en la impresión pero nada que dificulte la legibilidad. El formato es cómodo y el tamaño de la letra ideal. Obra maestra 100% recomendada. El precio quizás es un poco alto pero al ser un libro muy escaso se puede comprender.
Calificación 5 de 5
Muy buena calidad y tamaño, super satisfecho.
Calificación 5 de 5
Es de las mejores cosas que leí viva la libertad carajo.
Calificación 5 de 5
Excelente libro sobre la historia del pensamiento económico desde la visión de la escuela austríaca.
Calificación 5 de 5
Excelente! muy recomendable! además los dos tomos vienen acompañados con un detalle muy bueno!.