Teatro 4 Roberto Cossa
Información sobre el vendedor
Ubicación
Barracas, Capital Federal
- +25
Ventas en los últimos 365 días
Brinda buena atención
Despacha sus productos a tiempo

Características principales
Título del libro | Teatro 4 |
---|---|
Serie | Teatro |
Autor | Roberto Cossa |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Ediciones de la Flor |
Color de la portada | Rojo |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 4 |
Tamaño de la letra | Estandar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2018 |
Otras características
Cantidad de páginas: 262
Altura: 17 cm
Ancho: 12 cm
Peso: 0.26 g
Material de la tapa del libro: Cartulina
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Teatro
Tipo de narración: Narrativa teatral
Colección del libro: Teatro
Edad mínima recomendada: 15 años
Edad máxima recomendada: 99 años
ISBN: 9505154151
Descripción
La omisión accidental de Los compadritos en el tomo 3 del teatro de Roberto Cossa hace necesaria la publicación del 4, con esta reiterada contratapa. Quebrando el agrupamiento por décadas, este volumen reúne a Los compadritos con la versión de Tartufo y la primera obra mayor de los años noventa, Angelito.
En Los compadritos, con su ritornello del pasado como futuro, Cossa se inspira en la historia argentina pero la recrea empleando una imaginación realista, explorando lo que pudo ser y caricaturizando hechos reales o arquetipos saineteros.
Tartufo no sólo cota la trama de Molière a través de un lenguaje actual sino que metaforiza contenidos permanentes con el recurso de otra comida grupal -esta vez de festejo- a que nos ha acostumbrado el autor desde los trágicos desenlaces de no hay que llorar y El tío loco.
Y Angellito, con un humor cada vez más esencial en el teatro de Cossa, vuelve a reflexionar sobre la historia contemporánea del país desde el cuarenta, y mezcla la verdad de "tu aldea verás lo universal" con formas tangueras, de comedia musical y de "cabaret socialista". Esta obra, por ahora, es un compendio de Cossa más porteño con el más trascendente hacia fines del siglo veinte, cuando se viven las crisis de los socialismos teóricos y reales que no pueden hacer olvidar las crisis e injusticias de los capitalismos centrales y periféricos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fundada en 1966 y con sus primeros títulos aparecidos en 1967, EDICIONES DE LA FLOR es una de las pocas editoriales tradicionales argentinas que subsiste como independiente en manos de sus originales creadores, es decir, sin haber sido absorbida por ningún grupo. EDICIONES DE LA FLOR se convirtió en referente editorial, no sólo en la industria, sino para autores nacionales e internacionales y en la literatura en general. Destacándose su línea precursora en libros de humor gráfico.
Preguntas y respuestas
Nadie hizo preguntas todavía.
¡Hacé la primera!